En este artículo vamos a hablar de cosas bien hechas: la feria de productos ecológicos Ecocultura, que cada año se celebra en el mes de Octubre en Zamora y de Jorge Martinde, el creador de la imagen de esta feria.
Según afirma Jorge Martinde en su página web , «un diseño no es mejor por ser más caro, ni tampoco por haberse realizado por un equipo surtido y numeroso en una gran ciudad. Un buen trabajo requiere tiempo, el tiempo pone todo en su sitio».
Pues estamos de acuerdo. Y preguntándole por la historia y el trabajo detrás del cartel de Ecocultura para este año, nos dice:
«Ecocultura nació el año 2004 de mano de la Diputación de Zamora. Fueron muchas las reuniones necesarias para inventar esta PRIMERA FERIA, que para aquel entonces era un acontecimiento novedoso. Resultó un proceso estresante y enriquecedor diseñar un evento tan extenso desde el primer hasta el último detalle».
El caracol nació directamente desde mis recuerdos de la niñez, fue mi compañero de juegos durante esos años, más tranquilos y sanos. Además el caracol resultaba una imagen muy apropiada para definir el concepto ecológico, donde todo requiere su tiempo. Pero el caracol por si solo no era suficientemente representativo, necesitaba fusionarlo con un elemento ecológico. Decidí entonces sustituir su concha por otra casa más representativa y comestible. El primer alimento «ecológico» que comí era un tomate (todavía recuerdo aquella riquísima ensalada) por eso el primer eco-caracol portaba un tomate.
Como la primera edición fue un éxito, se decidió que en las siguientes se mantendría el protagonista pero cambiando el alimento portado, para así crear monográficos anuales sobre diferentes productos. De aquí surgió el logotipo general de la feria, un caracol que carga la “e” de Ecocultura.
Y nueve años después le tocó la vez a la miel, un producto presente en la feria desde el principio. Como en la anterior edición el caracol ya había portado una vasija me pareció demasiado reiterativo utilizar otra, y como la carga del caracol debe ser ovoide, utilicé ese utensilio «sirvemiel» de madera que tantas veces he visto en anuncios.
Para realizar el fondo hablamos con el museo etnográfico donde guardan unos fantásticos ejemplares de colmenas árbol, hice unas cuantas fotos de ellas, y también de unos campos floridos.
El resto… unas horas de retoque fotográfico…Y ya está, Ecocultura 2012.
Espero que os guste.
Un resultado magnífico, en nuestra opinión.
Anónimo
Hermoso block, lo que me llama la atención es que no se de donde (pais o región) sera este block, supongo de españa o arg… sabe dios, bueno el sitio, saludos.
mielesdelrudron
Lo importante para nosotros es que el blog sea de utilidad e interés, digamos que es de todos los que participen en él, lo leen y comparten. Gracias por comentar.