Aunque parezca mentira, aún existe la creencia en muchos foros de que cuanto más descuidado, e incluso cutre, es un tarro de miel, más apariencia de miel casera, artesana o natural tiene su contenido. Rompamos con estos clichés y reivindiquemos los envases de calidad. Si tu miel es de primera, ¿por qué no venderla en un envase con estilo? ¿Acaso “el hábito no hace al monje”?
Miel De Hortus
Los diseñadores de la empresa holandesa P.H. Ontwerp elaboraron este embalaje para la miel producida por las colmenas del Hortus Botanicus (Jardín Botánico) de Amsterdam. Y le dieron un vestido de lujo a la miel, para resaltar el hecho de que este producto es muy especial, ya que se compone del néctar de un sinfín de flores de distintas partes del planeta, lo cual no es muy habitual.
Para intentar transmitir la esencia del producto, representaron una gota de miel en el embalaje. Este símil se consigue con un corte en el cartón para que asome el tarro de vidrio del interior. Un diseño sencillo y muy elegante, ideal para regalar.
Miel Yucatán
Yucatán Honey es una marca de miel mexicana ecológica que comercializa una miel que no es fácil encontrar en otras partes del mundo: la miel de dzidzilche. Como se trata de un producto que se vende en “ediciones limitadas”, ¿qué mejor que un envase que remarque la exclusividad de su contenido? Para hacernos idea de su exclusividad, 340 gr tienen un precio en torno a 58$.
El americano Marc Balet (Mixed Business) es el responsable del diseño. Balet olió la miel, le recordó a un perfume y pensó “¿por qué la miel no puede envasarse en un tarro que te gustaría conservar?
El tarro utilizado tiene forma de tintero y suele estar acompañado de una cucharilla de madera tallada por artesanos mayas. Realmente es un tipo de envase que hace las delicias de los coleccionistas, ya que es igual de coleccionable que un frasco de perfume.
Miel The Bees Knees
El nombre “The Bees Knees” literalmente significa en inglés “las rodillas de las abejas”. Pero en realidad es una expresión anglosajona que quiere decir que algo es “lo mejor”. Ingenioso juego de palabras para una marca de miel.
En el pequeño estado sudafricano de Klein Constantia disponían de una pequeña cantidad de miel y decidieron que lo mejor era envasarla como una miel de lujo. El encargado del diseño fue Terence Kitching del estudio At Pace Design and Advertising. El tarro es sencillo, con su funda superior atada con un cordón, típica de las conservas tradicionales. Pero lo extraordinario del envase es que aparecen dibujadas abejitas por todas partes. Más aún, al abrir la caja de cartón que lo contiene aparecen más abejas dibujadas e incluso troqueladas en forma de confeti. De hecho dicha caja de cartón cerrada se asemeja a una colmena, incluso con una abertura horizontal que simula la piquera y a donde se dirige otra de las singulares abejas de este enjambre.
Miel Abella
La marca de miel gallega Abella (Abeja) optó por este diseño de Bonnie Miguel, elegante y sencillo, que fue premiado con un Silver ADDY. El envase provoca el mayor impacto visual cuando se llena de miel, porque ésta adopta formas un tanto sinuosas, inesperadas para un tarro de vidrio convencional.
El rastro que deja una gota de miel conecta visualmente la tapa, el precinto y la sobria etiqueta frontal, donde figura bien visible la marca y poco más. Un envase de lujo para dar imagen de refinación y calidad, sin excesivos artificios.
Miel Les Trois Ours
Un nuevo ejemplo de un concepto que no se llega a comercializar. La australiana Emily Leung es la autora de este proyecto para envasar miel de Manuka de Nueva Zelanda. El nombre de la marca, Les Trois Ours (los tres osos) hace referencia al cuento de “Goldilocks y los tres osos” del británico Robert Southey, pero también a la asociación que tenemos en la mente entre los osos y la miel.
Como los osos del cuento comían su porridge (gachas) en cuencos de madera y con cucharas de madera, la diseñadora ha incorporado estos elementos al conjunto. Estos objetos dan un aspecto rústico, más tradicional, y complementan el color del producto. El nombre de la marca se creó en francés porque sonaba más elegante y sofisticado que el inglés.
¿Qué persona que busque miel para regalar se resistiría a este embalaje tan simpático?
Miel Beeline
El diseñador americano Josh Abel creó este moderno concepto en su proyecto en la universidad de Texas para un envase de miel: un tarro de vidrio envuelto en papel de embalar, el cual a su vez está sujeto con una cuerda de la que cuelga un hexágono con el logo de la marca, una abeja un tanto peculiar.
Se juega con los elementos básicos del sector, como los hexágonos, la abeja y las rayas negras sobre fondo marrón/dorado de la miel. De la letra n de honey (miel) cuelga una gota. Adherida a la tapa, la consabida cuchara mielera.
Un diseño aparentemente sencillo, pero muy pensado. El resultado, no excesivamente innovador, pero interesante. Sin embargo, aparentemente la marca de miel americana Beeline no utiliza esta imagen, una pena. Nuevamente se quedó sólo como proyecto.
Miel Yapira
Inspirada en la forma de un ánfora, la jarrita del proyecto Yapira es muy entrañable. Diseñada en vidrio, el material más empleado para los tarros de miel, dispone de una pequeña asa para verter la miel y se cierra con un gran tapón de corcho, lo cual no es muy habitual en este mundillo. Se pretendía dar la imagen de un producto natural.
El diseñador brasileño Vinicius Longo añadió un precinto con la forma de una gran cuchara mielera, que hace inconfundible el contenido del envase. Seguro que después de vaciar la jarrita, nos quedaríamos con ella en casa para otros fines…
Miel Concious Beekeeper
“Concious Beekeeper”(apicultor concienciado) es el nombre un concepto de embalaje creado por las diseñadoras rusas Nadya Filatova y Masha Popova, y que es igualmente válido para miel o para productos cosméticos. El embalaje hexagonal es sostenible y renovable, ya que está elaborado 100% con cera de abeja, mediante un proceso de moldeado en caliente. El consumidor se siente más vinculado al producto, por el aroma natural que desprende.
La etiqueta tiene un diseño sencillo y un tanto naif. El apicultor dibujado en la tapa transmite una sensación de armonía con el medioambiente.
Las diseñadoras pensaban en utilizar este envase para miel ecológica producida desde un punto de vista ético, destinado a consumidores concienciados que sepan valorar la calidad del producto. Desconocemos si alguna marca de miel ha adoptado esta imagen.
Miel BeeHive
Un nombre genérico (“Beehive” es colmena en inglés) para un concepto de envase para miel muy transgresor.
El estudio neoyorkino Little Fury diseñó un logo, como la intersección de 3 hexágonos con los colores del producto. Los envases individuales de plástico son un símil de los panales de la colmena, que gracias a su transparencia dejan ver el color y la pureza de la miel. El soporte es una caja de cartón. Cada contenedor plástico incluye un tipo de miel diferente (afrutada, suave, fuerte), con lo cual se puede jugar con distintas tonalidades para crear un efecto visual similar al del logo.
No nos queda muy claro cómo se extrae la miel del interior para su consumo. Así que no lo vemos muy práctico.
Miel Helt
Para terminar una miel danesa, Helt (“héroe” en danés), que no se caracteriza por tener un envase muy novedoso, pero cuya etiqueta es muy alegre y divertida.
El estudio danés Studio Arhoj creó docenas de hexágonos de colores, con flores, animales y otros elementos naturales que rodean el tarro de vidrio, conectado a un precinto también floral. La caja de cartón portatarros repite el mismo patrón de panal multicolor.
Si tenemos que ponerle alguna pega es que no se ve la miel apenas por ningún lado, pero sin duda la marca se diferencia claramente de sus competidores en cuanto a imagen. Y también en cuanto a ingredientes, ya que además de mieles convencionales y urbanas, podemos encontrar todo tipo de combinaciones gastronómicas de miel con canela, jengibre, licor, frutos rojos, incluso con menta o chile.
Fernández Soberón
Me ha encantado lo que he visto, no cabe duda que es innovador,y que realza el contenido, a la buena miel hay que darla más valor de la que tiene.
Alberto
Muchas gracias por tu comentario. Seguiremos buscando otras propuestas interesantes para sensibilizar de lo importante que es vestir nuestro producto
alfredo
Hola estos empaques supongo que están patentados?? No es con el animo de copiar pero si es posible imitar algo y usarlo sin problema??
Alberto
Hola Alfredo, no tenemos la completa seguridad de si estos diseños están patentados o no, pero en el mundo del diseño industrial es lo más habitual.
Gayle
Me encantó ver este artículo,yo vendo miel y quiero mejorar mi envase y ya tengo muchas ideas.gracias
Alberto
Gracias por comentar. El objetivo es el que mencionas, daros ideas que puedan ayudar.
Pilar Catalán Silvestre
Muy ilustrativo, como apicultora me a abierto los ojos Un mundo, hace tiempo que busco proveedores para embalar mis tarros, pero será por mi falta de experiencia en el tema que no acabo de encontrar lo que quiero, gracias por este trabajo tan bonito que haces
Alberto
Gracias a ti Pilar, también me pasa algo parecido.
Mario Sepúlveda
Hola, el envase de Beehive se abre por arriba tiene una puerta deslizables. Me gustó que se inspira en la técnica de miel, solo a ver si funciona el gaseado .Soy diseñador industrial, un cliente me encargo que haga un diseño de empaque de 4 mieles y esta publicación me inspiró mucho para bocetar ideas. Saludos.
Alberto
Hola Mario, me alegro que te sirviera. Gracias por tu comentario y a seguir diseñando