A punto de concluir la cata de Mieladictos 2016 de las mejores mieles de España y Portugal, es ahora el turno de los amantes de la miel.
Buscamos 3 Mieladictos que quieran recibir en sus casas y degustar algunas de las mejores mieles del 2016 según nuestros catadores.
Muestras-de-miel-preparadas-para-la-cata-sensorial
Y de manera gratuita, ya que la miel y el transporte corren por nuestra cuenta.
Sólo pedimos que tu residencia sea en España, que seas mayor de edad y poder contar con tus comentarios sobre las muestras de mieles que te enviemos.
Te haremos llegar 6 pequeños tarros de miel, con 50 gramos de miel en cada uno y no sabrás a priori el tipo de miel que hay dentro de cada tarro.
En el mismo envío incluiremos una nota con alguna pregunta del tipo, ¿qué es lo primero que te vino a la cabeza cuando probaste cada una de las mieles?
Con las respuestas de todos vosotros, redactaremos un artículo para continuar difundiendo estas mieles tan buenas y tan nuestras.
Y por supuesto, os diremos también a que tipo de miel correspondían las muestras de miel que cada uno ha recibido en su casa.
En este artículo de Mieladictos
Qué hay que hacer para participar
Basta con dejar tu comentario en este mismo artículo, explicando el motivo que te lleva a querer probar las mieles.
Entre los comentarios más convincentes e ingeniosos que nos lleguen seleccionaremos 3 participantes antes del 20 de Diciembre del 2016.
Las muestras llegarán a tu casa en el mes de Enero.
Miel de flores, miel de bosque, miel de lavanda, miel de brezo o miel de castaño son algunas de las consideradas como muy buenas por nuestros catadores y que pueden ser enviadas a tu casa.
No hace falta que añadas tu dirección, nosotros nos pondremos en contacto a través del correo electrónico de los seleccionados.
Anímate a participar, y deja tu comentario a continuación.
El 20 de Diciembre del 2016 os comunicaremos las personas elegidas.
Nota Mieladictos. Agradeceros a tod@s vuestros comentarios. Muchos de ellos nos han hecho ver lo importante que son las abejas. Y hemos tenido que currar y para elegir a las personas a las que enviar las muestras. En el 2017 intentaremos hacerlo mejor. Gracias.
Quiero probar esas mieles para intentar sacarme el catarrón que llevo encima!!
Gracias, Adrián. Por haber sido el primero en comentar, seguro que llevas algún punto más extra.
Me encantaría poder probarlas y disfrurar de una experiencia «estar en las mejores mieles»que se decía en mi zona.
Estaría sin duda en mis mejores mieles, no solo porque este producto que consumo a diario es para mí sublime. También sería un privilegio descubrir esta selección de diversidad y naturaleza que las fascinantes abejas son capaces de crear allí donde están. Para mí la mejor forma de degustar un lugar.
Me gusta encontrarme en mis mejores mieles (a quién no), se me ocurre que esta propuesta va del todo acorde conmigo.
Gracias Claudia
Soy una golosa de las mieles. Empezé a estudiarlas cuando hice un curso de apicultura. Estudié el polen, propiedades físico-quimicas y cata. Como no encontré muchos cursos en España me fuí a italia para aprender a degustarlas y ahora formo parte del grupo de catadores de mieles del Albo italiano. Desde entonces he participado como jurado en algunos concursos de mieles donde he podido degustar mieles de regiones lejanas. Lo que mas me gusta es que cada miel tiene sus matices que la hacen única, irrepetible y especial. Me encantaría probar las mejores mieles de España y Portugal del 2016!
Gracias Sandra, muy interesante lo que nos cuentas.
Como nos gustaria que hubiera cursos asi de cata en España, verdad Sandra?
Hola ¡ Pues me encantaría probar esas mieles. Algo de experiencia previa en análisis de mieles y catas de poseo. Tan distintas, tan especiales… Hace dos años tuve oportunidad de probar todas las mieles monoflorales de Tenerife, y fue un gran descubrimiento (hinojo, pitera, barrilla…). Bueno, a ver si hay suerte ¡. Un saludo
Gracias Xesús.
Descubrí la miel cuando era pequeño. Me picó una abeja y mi madre me puso un poco de miel para bajar la inflamación. Cuando me enteré que aquello que me curaba pertenecía a la misma abeja que me había picado, me dejó muy sorprendido… A partir de ahí comenzó un interés muy profundo por la miel y sus propiedades que a día de hoy todavía perdura. A menudo suelo ir a mercadillos rurales para probar mieles de la zona, mieles tan diferentes como maravillosas. Me encanta, es más que una afición, es una verdadera pasión. De hecho, mientras escribo esto, veo en mi mesa un tarro de miel que adquirí hace un par de días, y fue gracias a este blog, (que ha supuesto para mí todo un descubrimiento). Miel Montes de Valvení, una exquisita miel de lavanda que fue una recomendación de las mejores mieles de 2015. Todo un acierto. Me encantaría formar parte de esta iniciativa y conseguir que las abejas, la miel y los apicultores brillen con luz propia y se reconozca su gran labor. Hay estudios que señalan que las abejas se extinguirán dentro de unos años… sería una pena que a los niños del futuro no les picase una abeja, como me ocurrió a mí, porque tampoco tendrán miel con la que curarse. La palabra escrita puede ser un arma muy poderosa para concienciar a las personas. Alcemos la voz y hagamos volar las palabras hasta los panales y las colmenas que tan importantes son para este mundo.
Mucha pasión por la miel. Gracias José.
Iniciándome al mundo maravilloso de las mieles seria una buena oportunidad para aprender las diferentes sensaciones que te da cada tipo de miel.
Muchas gracias Francisco.
Me gusta mucho la miel, la tomo a diario en mi café desde hace tres años en lugar del azúcar. Me encanta su sabor en el café, en yogures o a cucharadas. Las prefiero compactas a liquidas, aunque también me gustan. Me gustaría ser una de las elegidas, si procede.
Buena opción la miel en el café. Gracias
Adoro la miel llevo años probando mieles de distintas comarcas también la añado al café y me encanta porque nos hace más dulces! Amor y miel!!
Gracias Cristina, lo tendremos en cuenta.
Hola!
SOY la abeja Maya.
No va a ser todo trabajar,así que un buen banquete me quiero pegar
Descubrí en Salamanca la miel de encina!!!impresionante el sabor,es la que mas me gusta de todas!
Vivo en Navarra actualmente ,tierra d gente noble que lucha x nosotras!
Desayunar y cenar con miel para mi el mejor manjar!
Aaa y yo hago cremas d masaje con cèra…las mejores cremas para masajes!!
El propoleo solo lo tomo malita
Polen d vez en cuando
Y asi vivire mas años!
A por el avispon!!
Saludos!!
Hola Ana, muchas gracias, muy original.
Me gusta la miel, es el bombón de la naturaleza.
Bonito comentario, Raúl. Gracias
Yo no sólo soy amantes de la miel, que la consumo a diario, sino también de las abejas q la producen. En mi jardín todos los años siembra flores silvestres y vivaces q duran desde primavera hasta otoño, para aportar mi granito por su salvación. Luchó para q no se extinguen ya q sin las abejas no hay alimentos…
Ayudar a las abejas es algo que debieramos hacer todos, cada uno en la medida de nuestras posibilidades. Gracias
Hay q consumir productos locales, todo de temporada, y boicotear las mieles sospechosas de China. Hay q rechazar las abejas mecánicas q inventan los polacos, hay q respetar las plantas autóctonas y no destruir cada vez más el hábitat de los insectos, que forman una cadena natural con sentido. Hay q educar a los hijos y nietos en el respeto por la naturaleza, y enseñarles q una buena cucharada de miel natural vale más q un chupachup
Gracias Barbara
Bueno Bueno, que sorpresa, poder catar 6 mieles distintas es un lujo, y poder comparar con la nuestra aun mas. Sería una manera de especializarnos un poco mas en todo. Y sobre todo en el tiempo tan frio que corre si podemos tener un aporte extra contra los resfriados mejor que mejor. Yo a postres no se lo puedo echar porque para cocinar en vez de manos tengo pies, pero a cucharadas, vaya si lo cato.
Bueno Alberto, no me lío mas que tendrás muchas cosas que hacer.
Un saludo desde Palencia.
Hola Álvaro y María, veo que se está poniendo complicado esto de la selección. Gracias por comentar.
Consumo miel todos los dias, soy adicto a catar mieles, siempre que conozco algun productor local, compro todas las mieles que tenga. Tengo unos 20 botes de mieles diferentes en mi casa . Por este motivo me gustaria ser uno de los afortunados, y aun siendolo, me gustaria que me falicitaran alguna forma de contacto para poder adquirir sus deliciosos nectares. Muchas gracias
Perfecto, Álvaro, nos gusta como a tí lo local, pero también nos gustan las buenas mieles de otros países. Gracias
Buenos días
Oscuras, suaves, ligeramente acidas, a madera, mas dulces, de cerca del mar?…hay productos que por su naturalidad recuerdan la tierra de donde salen, de donde se producen. Esa unión al lugar, los hacen particularmente únicos.
Si a esto le añadimos que es el producto que menos se altera, procesa y modifica hasta que nos llega a casa, hace del mismo que el manjar de la antigüedad, nos haya llegado igual que lo degustaban las culturas más antiguas del mundo.
Disfruten del placer natural y compartan sus conocimientos con los demás. Será el mejor regalo de navidad que podamos hacer.
Gracias por la oportunidad, de todas formas, sino me eligen indiquen como las puedo adquirir
Hola Sergio, para nosotros también es un placer disfrutar de las mieles. Antes de que acabe el año publicaremos el resumen de las mieles que más nos ha gustado, con las notas de cata y el contacto de los apicultores, para que quien quiera se ponga en contacto con ellos y compre sus mieles.Gracias
Muy buena idea para promocionar las mieles españolas .también se podría hacer en otros países para que las conozcan mejor
Hola Víctor, estamos de acuerdo, pero comenzaremos por lo más cercano, que también por aquí hay que difundir la cultura de la miel y de sus abejas.
Hola! Gracias por esta iniciativa, me gustaría ser unos de los elegidos, yo consumo a diario miel y me gusta probar las variedades de todo tipo, un saludo y que vaya todo bien
Hola Albert, también a nosotros nos encanta probar mieles diferentes. Gracias
Miel,abejas,aldea infancia….recolección,la abuela ahuma,los niños chupando panales..maravilla de la naturaleza,endulza,cura,previene,conserva….ojalá pueda tener el gusto de catar esas maravillas, tan diferentes,tan parecidas…un saludo.
Gracias Javier. Buenos recuerdos asociados a la miel.
Quiero salvar el mundo y veo que este tema va relacionado con mi objetivo. Tengo huerto, huerto urbano, hago mis propios yogures, mi propio queso, todo lo que este en mis manos, siguiente paso aprender apicultura. Que mejor manera que ir catando las mejores mieles no?
Seguro que sí. Gracias Natalia.
Yo no conocía la miel natural hasta el año pasado que coincidí con una chica de Cuenca en el trabajo y me comentó que su padre tenia unas colmenas para uso propio. Tanto me llamó la atención esto que le encargue un kilo de miel. Tanto me gustó que le volví a encargar 3 kilos más. Me llamo la atención que me trajera la miel en botes reciclados de conservas y que cada una fuese de un color. Luego me contó que su padre la había tenido que comprar a dos vecinos distintos, que como el tienen colmenas solo para uso propio y no tenían cantidad. Para mi fue un descubrimiento asombroso. Tanto fue así que engargue mas botes y le regale a toda mi familia miel para navidades. Y lo regale como un tesoro. «Miel natural de apicultores de cosecha propia. Ecológica. Y curativa. De las abejas al bote reciclado.» Mi familia flipo. Ahora soy adicta a las mieles y a los reportajes del Facebook de Ecocolmena . No uso otra cosa. Todavía tengo de la que compre el año pasado. Jajaja. Fui una exagerada comprando. Estoy convencida de sus beneficios. Me siento más sana. Así que me gustaría probarlas.
Pues un buen ejemplo el tuyo de que nunca es tarde para empezar a probar la miel y descubrir el mundo de las abejas. Gracias
Hola, estaría muy interesado e probar mieles nuevas, ya que desde hace un tiempo he cambiado el azucar por la mial, quiero decir que a todo lo que antes le echaba axucar ahora le echo miel, al café, a los yogures, etc.
Gracias Rober. Buena costumbre la de endulzar con miel…
Hola soy adicta a la miel desde pequeña, pues mi abuelo era apicultor, luego fue mi padre y ahora es mi hijo, siempre he ayudado a las tareas de sacado de la miel,lo diré siempre estoy enamorada de las abejas de la labor que hacen y del trabajo bien echo, es un mundo fascinante
Gracias Marybel.
Hola mieladictos,
Yo consumo miel desde que tengo uso de razón, ya sabéis la sabiduría de las madres, ahora me alimento y alimento a los que me rodean de miel, nos prevenimos de enfermedades, saboreamos sus cualidades,endulzamos platos e infusiones. Energía y vitalidad a la vez que salud y felicidad. Sería un orgullo poder ayudaros en este artículo, a promocionar la miel, su uso y descubrir nuevos e intensos sabores.
Por desgracia tengo alguna experiencia con mieles adulteradas de apicultores sin escrúpulos, las menos, pero de todo se aprende.
Gracias por esta oportunidad que nos brindáis.
Un saludo.
Hola Miguel, gracias por contarnos tu conexión y forma de ver las mieles.
Después de hacer catas de vino y cerveza, porque no una de miel? Me encantaría poder participar como mieladicta y disfrutar de la experiencia.
El día lo empiezo siempre con una tostaita de miel y un te.
Gracias Patricia, tendremos en cuenta esos «buenos principios».
A mi hijo y a mi nos encanta la miel, y si es ecológica mucho mejor. A parte a la miel tiene un montón de propidades buenísimas para nuestro organismo.
Gracias Maricarmen, es bueno compartir, y si es miel, estupendo.
Buenas soy Apicultor en mis ratos libre y me dedico al sector de la alimentación, me encantaria participar en la cata.
Haceis una gran labor.
Un saludo
Gracias José Manuel.
Oohhh!! Me encantaría poder catar esas mieles! Lleco poco tiempo en la apicultura pero desde que descubrí a estas pequeñas luchadoras no piedo vivir sin ellas.estuvo bien aprender cata de vinos, nunca pensé que la cambiaría por la de miel! Qué cambio tan genial! y me gustaría mucho poder seguir aprendiendo con nuevos ejemplos, poder comparar y descubrir nuevos sabores.
Let it bee!! 🙂
Gracias Patricia, supongo que parte de lo que has aprendido de los vinos, tendrá su aplicación en las mieles.
Soy apicultora, amante de la naturaleza y por supuesto de ese manjar que nos preparan nuestras pequeñas y adorables abejas.
Me encantará probar las deliciosas muestras y dejarme llevar para compartir con vosotros las sensaciones que me provoquen.
Save the bees, save the world!
Gracias Victoria, compartimos una bonita profesión.
Hola. Soy Chef profesional. Apicultor de joby y aprendiendo de los productos de la colmena para introducirlos en la cocina. Me encanta la miel y soy un poco adicto a ella, ya que lo sustituí por el chocolate ya hace tiempo.
Gracias y suerte
Hola Vicente, muy interesante tu relación con la miel. Gracias
Hola.
Me gusta la miel y probar distintas variedades.
He intentado apadrinar una colmena sin éxito, aunque pude probar la miel de azahar, de eucalipto, de naranja,…
Me gustaría aprender un poco mas sobre ellas.
Gracias.
Alejandro
Perfecto Alejandro. Gracias por tu comentario.
Me gustaría probar estas mieles, porque mi vida sin miel sería menos dulce!
La miel ya es una parte imprescindible en nuestra cocina, por ello (y las otras tantas e importantes razones) queremos dar nuestro apoyo a las abejas y somos padrinos de una colmena ecologica.
UN DULCE SALUDO
Hola Toni, suma puntos lo de ser padrinos de una colmena ecológica. Gracias
Creo que hay mieles muy buenas y me.gustaria cultivar mi paladar con otras mieles a parte de.mi ambar,una miel de capsela con matices de retama y cantueso. Sería un gran honor y una gran responsabilidad poder ser.uno de.los destinados a evaluar esas joyas en bruto.
Atentente, un placer.
Gracias Chema.
La miel es mi abuelo, mi abuelo buen catador y mejor apicultor. » El encantador de abejas» le llamábamos los nietos. Él nos enseño a apreciar la miel y a querer a las abejas. Él cataba sin guantes y sin careta, un verdadero mago! Cuando una abeja te picaba, penaba por perder a la abeja, las amaba. Me gustaría catar diferentes mieles para encontrar la miel de abuelo.
Hola María, muchas gracias por compartir los recuerdos de tu abuelo.
Hundir la cuchara en la miel, cerrar los ojos, oler y degustar esa pequeña joya de la naturaleza y transportarse al momento a un bosque de encinas y alcornoques o sentir que caminas entre jaras y lavandas.
Probar seis tipos diferentes de miel?…mmmh
Gracias Ana. Veo que aprovechas las diferentes mieles para viajar. Muy buena idea.
Mi padre y yo somos mieladictos, la condición de viaje que tenemos ambos es traer mieles de otros lados. Recorremos ferias testeando el sabor de ese natural elixir, catarlas es casi un hobbie. En la cocina la utilizamos tanto a la hora del desayuno como en la cena. Reemplazamos el venenoso quimico del azucar por miel para una vida mas sana. Yo creo que mi amor por la miel nacio cuando era pequeña y fui a un campo apicultor. Espero poder catar sus riquisimas mieles y tengan un gran dia
Muchas gracias Camila.
Hola,
Me encantaría, tener la oportunidad de participar en la cata, probar nuevas mieles, aprender fundamentalmente.
La miel hoy por hoy, es parte importante de mi vida ,incluso pienso que quien toma miel, es una filosofía de vida. Mis primeros recuerdos, asociados a la miel, enfermos de pequeños, la mejor cura, leche caliente con miel. En la cocina, como buena aficionada, la he probado de desde el desayuno…hasta la cena, un buen asado, verduras salteadas, incluso improvisar con los postres, con un toque de miel. Mis primeras recetas fueron pasteles, unas rosquillas que las ultimaba con miel.
Como anécdota, los primeros vídeos infantiles, que les pusimos a mi hija y mi sobrina, fue «La Abeja Maya», nos encanto a toda la familia, creo que han sido unos dibujos que trasmiten un buen mensaje.
Un saludo a todo el equipo, gracias.
Hola Asunción, gracias por comentar los recuerdos que te trae la miel.
Porque flipo con las mieles y la de cosas que podría hacer y publicar en mi blog…y claro, porque siempre me lo como todo!
Hola Karla, gracias por tu comentario. Prepararemos con la receta de tu blog el porridge de quinoa, mango y especias.
Mi esposo es un hombre sano y dice que es gracias a la miel natural, a cada ciudad o pueblo que vamos a conocer buscamos y compramos un frasco de miel de la zona… y el con fascinación cuenta la belleza del lugar comparandola con las características de la miel que se trajo a casa. A mi me encanta!!
Hola Susana, muy bonito la costumbre que habéis adquirido. Gracias
Soy mieladicta , y si no tomo mi dosis diaria, me vienen los efectos secundarios … ¡¡¡ por favor no me dejen si mi adicción o muero !!!..
Gracias Verónica, a nosotros nos pasa lo mismo.
No me gusta la miel, me apasiona. Mi pareja siempre me pregunta si le quiero más a él o a sus colmenas. Bueno, tampoco nos pasemos. A sus colmenas, claro ;-D
Aunque tenemos algo de miel, siempre compro otras para variar y comparar sabores, texturas…me encantaría poder contar con las que vosotros ofreceis y ayudaros tanto como me sea posible con mis impresiones.
Gracias.
Hola Noemí, nos ha gustado mucho lo de probar nuevos sabores y tipos de miel .Gracias
Se de las maravillosas propiedades de las mieles, pero me cansa y preocupa escuchar que este delicioso manjar sea tratado como medicina sin que se potencie sus mil sabores e invite a los chavales a disfrutarlo como una simple y deliciosa golosina.
Si seguimos diciendo es bueno para los bronquios, para la tos, etc. perdemos unos consumidores potenciales y sanísimos. ¡¡¡Ellos no necesitan un medicamento!!! ¡Necesitan sabor!
Pd. Preciosa iniciativa. Felicidades.
Hola Eva, gracias por enviarnos tu punto de vista. Y estamos de acuerdo, hay que recuperar a los niños para la miel.
Me gustaría participar como buena mieladicta que me considero! La miel no puede faltar nunca en mis desayunos, en algunos postres, en meriendas… incluso en las comidas o cenas.
Perfecto Lucía. Gracias
Hola! Soy de una zona llamada El Valle Del Genal, que cuenta con una gran variedad de plantas,como el castaño, cerezo, encina, alcornoque y mucho monte bajo. Con lo que la miel que estoy empezando a producir podría decirse que tiene más de mil flores. Al estar iniciándome en este mundo me gustaría probar más tipos de mieles diferentes por que las de aquí ya las tengo muy probadas ya soy un adicto a ellas y a sus muchos beneficios ¡No hay mañana que no me tome una cucharada en ayunas! Sería muy buen catador.
Contad conmigo y mi opinión!!! Gracias
Gracias por tu comentario, Antonio.
Qué por qué soy un mieladicto? Què por què debo ser el catador oficial de esta promo? Es fácil. No he tomado en todo el año ninguna pastilla ni ningún medicamento porque todas las mañanas y todas las noches me tomo mi cucharada de miel; endulzo todo lo endulzable con miel; y ojo, más de una herida me la he tratado con las propiedades antiséptica de la miel. Hace dos semanas estuve en ma feria de ma miel de mi pueblo, en dónde hay más colmenas de toda ma provincia de Cádiz , en Prado del Rey. Qué mejor paladar que el mío para ello? 🙂
Muy bien explicado, Ezequiel. Gracias
Buenas,
No haré el comentario más ingenioso ni el más divertido, ni siquiera seré el más poético de los que haya habido. Solo os diré que desde pequeño degusto la miel a cucharadas sin intentar condurarla, que adoro sus texturas y sabores y que un tarro no me dura más de tres soles.
Saludos,
Pues a mí me ha gustado mucho el comentario.
Me encantaría probar sus mieles,soy una tomadora de miel diariamente en ayunas durante muchísimos años ya,sólo he tomado la miel de brezo y de las jaras de mi pueblo en la sierra de gata.
Muchísimas gracias de ante mano por darnos a conocer su miel aunque no me la envíen,Felices fiestas.
Gracias por el comentario y también Felices Fiestas.
Paladar de reyes.
Gracias Juan Carlos, muy claro.
Cualquier cosa por la miel, esa dulce, terrosa o suave, siempre maravillosa miel. Gracias por la oportunidad 😉
Gracias Rivita.
Soy apicultura amateur y desgustadora con mucho placer de todo tipo de mieles. Se lleva la palma una con jalea real que compré en un monasterio de Zaragoza. Me encanta la de brezo oscura y muy espesa. Aunque mi miel,esta mal que yo lo diga es deliciosa, muy aromatica y suave. En fin que disfruto de la apicultura y de la rica miel. A degustar! !!
Hola Alba. A nosotros también nos gusta la miel de brezo con carácter. Gracias
Mi padre era apicultor y tenía castaños….una miel riquísima
Gracias Puri. Alguna miel de castaño sí nos han enviado para la cata Mieladictos.
Estudie en colegio agropecuario y uno de los cursos fue apicultura, me encantó, aparte de eso naci en seja de selva donde todavía se busca la miel, a lo winie the pooh
Gracias Rosmery.
Desde la papilla de frutas, con miel, hasta hoy….han pasado muuuchos años.
Hace bastantes años leí que los consumidores de miel y los consumidores de yogur tenían una vida más larga y saludable…y por casualidades de la vida es mi postre de la cena de toda mi vida.
Dentro de cien años espero seguir escribiendo comentarios como este…( y disfrutando de la miel y vuestras catas…jajaja)
Gracias Javier, y muchos años de vida con la miel y el yogur.
Tengo amadrinada una colmena de EcoColmena y en casa nos deleitamos durante las cuatro estaciones con la exquisita miel que nos proporciona: en invierno añado una pizca de miel a la rica salsa de tomate, en primavera endulzamos con miel los yogures caseros que preparamos según la receta de nuestras abuelas, en verano mi piel luce radiante porque preparo mascarillas de miel y polen, en otoño prevenimos resfriados y nos preparamos para el duro invierno tomando zumo de limón, pomelo y naranja endulzado con deliciosa miel de Escopete (Guadalajara), uno de los lugares más entrañables de La Alcarria para nuestra familia.
Hola Ángeles. Gracias por contarnos todas las cosas que haces con la miel.
Me gusta la miel uno de los majares que nos brinda la naturaleza. Pero lo que mas me gusta son las abejas, observar como trabajan, su organizacion, en definitiva su ciclo de vida. Porque mi pasion es la naturaleza y sus habitantes, me gustaria participar en esta iniciativa aportando mi granito de arena a ese fabuloso articulo final que seguro estare encantada de leer! 🙂
Gracias Alegna.
Hola, me gustaría mucho probar las mieles porque siempre me han gustado mucho. Mi abuelo era Apicultor. Gracias.
Gracias Eva.
Hola!
Soy una adicta a las mieles desde pequeña, siempre que salgo de ruta a pueblos de España me gusta comprar la miel del lugar .
No podría vivir sin miel, la uso a diario en infusiones,en recetas como salsa o acompañando algún queso, con limón para la garganta, etc.
Seria un verdadero placer degustar las suyas y dar mi humilde opinión.
Para mi es oro como el aceite de oliva, los dos son indispensables en una dieta sana.
Un saludo
Gracias Lola.
Hola. Aprendí a valorar a las abejas por mi abuelo, que las tenía de pequeño y sabía criarlas, en ese entonces metía su diminuta mano en las cajas y buscaba a la reina para que las familias pequeñas se unieran a las mayores y no murieran o a los 6 años ya les construía cajitas de madera. Aun hoy que ya tiene 85 cuando vemos una abeja que parece cansada él la toma y yo voy a buscar miel y agua, vemos como se la toma, la ponemos al sol y esperamos que se recupere. Es un gesto muy insignificante, cuidar a un bichito, pero gracias a ella se polinizan nuestros alimentos y supongo que es un gesto que no podemos evitar. El también me enseñó a ser amante de la miel, se compra a montones, parece un abejorro. Creo también que es un alimento muy noble, no sólo por sus nutrientes sino que también por su origen, es increíble lo que hacen estos insectos y cómo todos esos aromas y matices depende de las plantas que visitan y su trabajo. Además siempre pienso que es uno de los pocos productos que consumimos actualmente que surgen naturalmente de la naturaleza y es tan deliciosa! Espero ganar la oportunidad, me encanta catar cosas y concentrarme en los sabores y aromas que evocan. Saludos!
Hola Victoria, muchísimas gracias por compartir cosas tan bonitas.
Pues me gustaría participar y probar vuestras deliciosas mieles.
Gracias Miguel por participar.
Me parece una buenísima idea, para fomentar el consumo de este gran producto.
Me encantaría probar esas ricas mieles, ya que consumo a diario jalea real fresca en ayunas y miel en tostadas e infusiones. Tenemos algunas colmenas en la Sierra de La Sagra, Granada y siempre tomo de nuestra miel, pero me encantaría probar otras diferentes. Muchas gracias y Felices Pascuas! ^.^
Muchas gracias Ana.
Muy buenas!! Acabo de ver vuestra propuesta y no puedo dejar pasar esta oportunidad para degustar buenas mieles…….
Soy un chico aficionado al tema de la apicultura a raiz que mi bisabuelo tenia colmenas.
Estoy empezando por tener dos colmenas y poco a poco ire juntando material para tener un par de enjambres.
Soy apasionado de la miel desde hace tiempo y la consumo en bocata….. Con las infusiones….. Para cocinar carne….. Etc.
Si me permitis ser uno de los elegidos con mucho gusto dare mi humilde opinión sobre los diferentes tipos de miel que me enviéis para degustar.
Espero recibir vuestra respuesta.
Un saludo y gracias de antemano
Hola Xavier, tomamos nota de la miel en bocatas. Nos encanta la idea…
Me encanta todo lo dulce, desde hace más de un año he cambiado mi alimentación a una manera sana y natural, y la miel es uno de los productos indispensables en mi cocina, trato de compartir esto y es uno de los motivos por los que he creado mi blog y cuentas en redes sociales, gracias y feliz Navidad.
Muchas gracias Amanda.
Hola mieladictos, qué bueno descubrir este sitio conde compartir esta sana, irresistible y embriagadora pasión por la miel. Hay una infinidad de cosas que debemos agradecer a las laboriosas abejas: la polinización (tan necesaria y beneficiosa para los frutos y la biodiversidad), la cera, el propóleo, el polen, su amarga pero sanadora picadura…; Y, como no, la miel; con esa de variedad de colores, aromas, sabores… todas únicas (según las fuentes melíferas, las cosechas..).
En mi yogur o en la cuajada.., como bálsamo o pomada, me endulza la vida. Soy de Valencia, y por estas tierras se utiliza una expresión para referirse a algo que es realmente muy bueno: «açò es mel de romer». Y eso es precisamente la miel, un producto natural único e irrepetible, que solo las abejas pueden elaborar, y que nosotros tenemos la suerte de degustar.
Ojalá que las colmenas puedan superar, como hasta ahora han hecho, las amanezas que se ciernen sobre ellas. Y ojalá que nosotros podamos seguir disfrutando de su canto, y su dulce licor. Brindo por ello! Salud
Hola Belén, muchas gracias por darnos tantas ideas para utilizar la miel diariamente.
Hola Alberto y compañía de Mieladictos. Desde el primer momento que vi tu petición, entré en este recuadro y escribí, pero no le di al entre. Leyendo las proposiciones me han vuelto las ganas de solicitar mi pequeña aportación, se ve que tienes muchas y muy interesantes donde elegir aun así me gustaría solicitar mi colaboración.
Que puedo aportar? Toda la vida en contacto con las abejas, de pequeñito me enseñaron a respetarlas y a cuidarlas. en aquella época no teníamos barroa, ya han pasado años, te puedes imaginar chupando cada trocito de panal de cada cosecha y temporada, recuerdo los cortes en invierno, justo después de la matanza, en la misma cocina de ahumar pingaba el serón con los panales, cuantos años, si nos pudieran ver por un ahujerito…se sorprenderían ver que en mayo ya tienen madurados los primeros néctares… eucaliptos, colzas, cantuesos ,diente de león, paulonias, arboles frutales, achicorias…tomillos,tréboles y alfalfas, jazmines silvestres, cardos, variedades de umbelíferas, girasol, zarzamora,,,pasando el verano los mielatos… miel de primavera,verano otoño…de monte de prao, o de bosque o de ribera… en fin, mil flores y melas y mono-florales??? claro…líquidas y solidas, cristalizadas y cremas…un sin fin, y de importación como no…y ecológicas? y de la Alcarria, de Galicia, Villuercas-Iborres… … … .
Que mas decirte. Felicitarte por tu proyecto y animarte a seguir y si puedo aportar mi experiencia, agradecido. Zona noroeste de CyL Decirte también que he tenido el gusto de probar alguna de tus seleccionadas de 2015 y alguna de 2016.
Saludos y ánimo con el Blog.
Muchísimas gracias Manuel por tu aportación y por los ánimos dados. Seguiremos luchando por difundir el mundo increíble de las mieles.