Al ver las fotografías del matrimonio Koch la primera frase que me llega a la cabeza es “¡Qué hermosas!”.
No importa cuál es el tema utilizado en la fotografía, ni si son en color o en blanco y negro, el resultado final es soberbio.
Los alemanes Heidi y Hans-Jürgen Koch definen su trabajo como “fotografía de las formas de vida”.
Las publicaciones más respetadas del sector (Geo, National Geographic, Paris Match, Life, Stern, Focus, Sunday Times) ya han reconocido su gran valor visual publicando sus obras.
Y también han sido numerosos los premios de prestigio internacional recibidos, como el Premio al Mejor Fotógrafo del año de vida animal de la BBC en 1995, el Premio Internacional World Press Photo (Fotografía de Prensa) en 2000 y 2009 y el Premio Erich Salomon (2011) entre muchos otros.
El mundo animal ha inspirado multitud de fotografías al matrimonio Koch; por ello sin duda también nos han regalado preciosas imágenes de abejas.
Tantas que han llegado a publicar un libro exclusivamente dedicado a estos insectos.
A lo largo de 80 páginas y 70 imágenes, esta obra defiende el papel clave de las abejas en la polinización del planeta y muestra su admiración por su perfecta división del trabajo en una colonia de tantos miles de individuos.
Las fotografías se tomaron en la Bienenstation (Sección apícola) de la universidad Julius-Maximilians de Würtzburg, en Baviera (Alemania) y retratan todo tipo de facetas de la vida del insecto, tales como la gestación y el nacimiento, la búsqueda y almacenamiento de víveres, la protección de la reina, sus mecanismos de defensa o la generación de enjambres, todo ello en unos extraordinarios primeros planos.
Incluso captan la reparación de un panal deteriorado, mediante la llamada “cadena de abejas”.
En esta universidad se llevan a cabo estudios para conocer las habilidades cognitivas de las abejas.
Se experimenta para comprobar si las abejas distinguen entre colores y diseños diferentes en la entrada de la piquera o para saber cómo reaccionan ante distintas estimulaciones hormonales o incluso se hacen gestaciones “in vitro”.
Asimismo se les hace seguimiento mediante GPS a través de unos chips que se les coloca para, de este modo, conocer sus movimientos.
Para los que hayan disfrutado con esta pequeña muestra de la serie “Polinizadores del mundo” de Heidi y Hans-Jürgen Koch, he aquí un enlace a sus 70 fotos de abejas y su página web.
http://animal-affairs.photoshelter.com/gallery/FEATURE-The-Pollinators-of-the-World/G0000VgL.i8KlX4g/
http://www.lifeformphotography.com/Artist.asp?ArtistID=25775&Akey=X2PSXC57
Deja una respuesta