A diferencia de la tendencia que había en el pasado de rodar para televisión mayoritariamente culebrones, comedias o series de tipo policíaco, en los últimos tiempos se han puesto de moda en la pequeña pantalla las series “de autor”. Se trata de series alternativas con un argumento innovador, una puesta en escena rompedora o con ambos factores.
Podríamos decir que “Criando malvas” (“Pushing daisies, Bryan Fuller, 2007) es uno de estos productos televisivos. Nos hemos fijado en ella porque la protagonista femenina es apicultora y porque además han dedicado el primer episodio de su segunda temporada a nuestro tema favorito.
Si hay que calificar esta serie de algún modo, las palabras extravagante o surrealista se nos vienen enseguida a la cabeza. Ned, el protagonista, tiene el don de devolver a la vida sólo con el tacto a aquellas personas que han fallecido. Si las vuelve a tocar, fallecen irremediablemente; pero si no lo hace, fallece otra persona en su lugar. Para colmo, Ned vive con una exnovia a la que resucitó porque estaba enamorado y a la que no puede volver a tocar para que no se muera “del todo”.
Gracias a su don, el protagonista aprovecha para devolver temporalmente a la vida a las víctimas de crímenes, para averiguar todo lo posible sobre su asesino. Es por tanto una serie con tintes policíacos, pero un tanto sui generis.
En el episodio “Bzzzzz”, la víctima muere a manos de un enjambre de abejas y la investigación se desarrolla en una empresa que comercializa miel. Más aún, curiosamente una de las colmenas de la empresa ha sido saboteada con ácaros. La varroa, utilizada como herramienta criminal.
Resaltamos dos frases originales:
• “No se puede procesar a un enjambre”
• “Creo que las criaturas más alucinantes tienen el trasero peludo”
Asimismo, en este episodio, dejan caer sobre Ned los cadáveres de abejas de una colmena y él les devuelve la vida, a cambio de la muerte de unas cuantas cucarachas… Una escena muy bonita, que os recomendamos.
Algunos describen esta tragicomedia romántica como un “cuento de hadas forense”. Las críticas afortunadas, un guión imaginativo, unas buenas interpretaciones y una puesta en escena muy vistosa, hicieron que ganara un puñado de premios Emmy. Pero en 2008, antes de finalizar su segunda temporada, se canceló su emisión, aparentemente afectada por una huelga de guionistas.
A nosotros no nos ha gustado del todo. La estética nos ha seducido desde el primer momento, pero nos ha resultado difícil seguir el argumento, porque se entremezclan historias paralelas, con diálogos a velocidad de vértigo. A lo mejor el truco está en verla sin sonido…
https://www.youtube.com/watch?v=dRC_zw0q58Q
https://www.youtube.com/watch?v=bp8vyh2ELJA
Deja una respuesta