Aristeo, un apicultor divino. Aristeo es uno los «personajes» que utiliza la mitología griega en sus relatos, referidos a dioses y a héroes dotados de extraordinarios poderes y situados temporalmente en épocas remotas y maravillosas, para explicarnos a los humanos cuáles fueron las causas y orígenes del universo, de los elementos de la naturaleza y de cómo llegaban esos conocimientos, entre ellos la apicultura, a los hombres.
¿Y quién fue Aristeo?
Nace Aristeo en Libia, hijo de Apolo y de la ninfa Cyrena.
Las ninfas, le enseñan a hacer leche cuajada, a criar abejas, a cultivar el olivo, profesiones que luego él se encargó a lo largo de su vida de enseñar a los hombres en las regiones de Sicilia, Tracia, Arcadia y en la isla de Kea.
Algunos escritos afirman que también fue el primero en mezclar el agua con la miel para obtener hidromiel, fabricar bálsamos y cremas contra las picaduras de insectos y en la utilización de la miel para embalsamar cadáveres.
Errores cometidos por Aristeo
Sin embargo, también cometió errores, al seducir a la ninfa Eurídice, casada con Orfeo, que huyendo de su acosador, muere por la picadura de una serpiente.
Las otras ninfas, enfadadas por la muerte de su compañera, se vengan con las abejas de Aristeo.
Ante la desesperación causada por la muerte de sus abejas, Aristeo pide consejo a un dios adivino llamado Proteo, que le sugiere inmolar 4 toros y 4 yeguas negras para el desagravio ante las ninfas.
Durante el sacrificio del ganado, de sus cuerpos brota un enjambre de abejas con el que repoblar sus colmenas.
Alternativa femenina a Aristeo
Y para aquellos y aquellas que prefieran que el primer apicultor sea una mujer, la mitología clásica también nos da una alternativa.
Se trata de Melisa, ninfa a la cuál se le atribuye el descubrimiento de las abejas y la elaboración de miel.
Otros artículos de Mieladictos que te pueden interesar:
Patricia
Excelentes.
Gracias por compartir.