Posiblemente muchos empezasen a conocer a Sarah Burton cuando Kate Middleton, la actual duquesa de Cambridge, la eligió para diseñar su vestido de novia. Pero antes de trabajar para un público tan elitista, Sarah Burton ha recorrido un largo camino en el mundo de la moda.
Sarah nació en 1974 en Macclesfield, Cheshire y dentro de sus estudios de arte eligió especializarse en moda. Sin duda, cuando su tutor le presentó al célebre diseñador Alexander McQueen y éste la contrató en su empresa, el horizonte profesional de Sarah dio un salto hacia delante. Tras el fallecimiento de Alexander, Sarah asumió la dirección artística de la marca McQueen.
¿Qué pueden tener en común una de las diseñadoras británicas en boga y el mundo de las abejas? La colección primavera/verano 2013, que Sarah presentó en la Fashion Week (Semana de la moda) de París.
Un zumbido de abejas, a modo de banda sonora, dio comienzo al desfile de las modelos y, sorpresa, comenzaron a recorrer la pasarela un sinfín de vestidos inspirados en motivos apícolas.
Todas las modelos llevaban el rostro oculto tras una teatral “escafandra” simulando los sombreros-máscaras de los apicultores. La inspiración “abejil” estaba presente tanto en vestidos, como en complementos: diseños hexagonales en tejidos y zapatos, una paleta de colores basada en el color miel, pequeñas abejas en bordados, joyas y cinturones…
La colección fue todo un éxito. La ligereza en los diseños, la artesanía en los tejidos y el toque delicadamente sensual deslumbraron al mundo de la moda. Incluso la famosa revista Harper’s Bazaar nombró a Sarah “Fashion’s Queen Bee” (Abeja reina de la moda). Otros sencillamente la llaman desde entonces “McQueen bee” haciendo un ingenioso juego de palabras con el apellido del fallecido diseñador.
Según Sarah esta colección es una celebración de la feminidad, ya que identifica poéticamente a las mujeres con las abejas obreras.
Se inspiró en la naturaleza, pero ¿cómo llegó su profusa imaginación a encontrarse con las abejas? Quizás nunca lo averigüemos. Yo me aventuro a dar una posible explicación. Siendo tan aficionados los británicos a tener una colmenita en el jardín, ¿no habrá tenido Sarah algún tío o primo segundo con esta afición?
Cómo se preparó el desfile: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=4pdAD-Hb9F0
El desfile: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=q9boAhPQG-8
Setta
Impresionante…. ¿no os lleva a pensar que sería de una de estas estilizadas muchachitas en un colmenar con esas pintas? Qué propia vestimenta para hacerse unas risas en un sitio tan natural como un colmenar.
Muy curioso que se inspiren en abejas también para hacer trapitos de alta costura.
mielesdelrudron
Muchas gracias por comentar. Desde luego no nos imaginamos a las chicas del desfile en el colmenar. Y estamos de acuerdo contigo, son poco útiles en lo que se refiere a evitar picaduras de abejas.