La palabra cosmética proviene del griego kosmetikos que significa adornar, es el arte de preservar e incrementar la belleza.
Como esto de la belleza nos gusta casi a todos, hemos aplicado los cosméticos a todas las partes del cuerpo (piel, cabello, uñas, labios) desde hace muchos siglos, con el propósito de perfumar, proteger, cambiar la apariencia o mantenernos en buen estado.
Entre los componentes de origen animal en cosmética natural la cera de abeja, la miel, el polen, el própolis o el veneno de abeja se encuentran ampliamente representados.
Champú, geles, pasta de dientes, jabones, tónicos, lociones, protectores labiales y cremas cuentan habitualmente entre sus ingredientes algún producto de la colmena.
Nuestros mejores artículos hablando de productos cosmética apícola y sus empresa
Cosmética apícola en cerato de Galeno
El médico Galeno nos dejó una receta sencilla para cuidar nuestra piel. Todavía se sigue usando, con la cera de abejas como ingrediente imprescindible.
Cosmética apícola de Burt´s Bees
Aprendemos la historia de esta empresa y de uno de sus fundadores, el barbudo Burt, cuya imagen siempre ha ido asociada a los productos más famosos de esta marca.
La cera de abeja o la jalea real están presenten en su crema de manos, en su bálsamo labial, en la crema de día o en su crema para pies y piernas.
La abeja en la cosmética de la casa Guerlain
Napoleón, una española que llegó a a ser emperatriz de Francia y el fundador de la casa de lujo Guerlain son los protagonistas de esta historia, poner el nombre de abeja a uno de sus más conocidos perfumes para atraer el favor de los gobernantes de la familia Napoleón.
Labios de picadura de abeja (Bee stung lips)
Desde hace muchos siglos los humanos sabemos lo que pasa cuando te pica una abeja. Unos labios con volumen, se pueden obtener fácilmente, utilizando compuestos que utilizan el veneno de abeja, la apitoxina.
Las picaduras de abeja te quitan las arrugas
Basado en hechos reales, hemos comprobado en nuestra propia persona lo peligroso que puede ser que el aguijón de la abeja te pique cerca de los ojos. Eso sí, te quita las arrugas.
Honeymania, línea de cosmética apícola de Body shop
Nos atrajo su atractiva campaña publicitaria, y por supuesto, sus productos de la colmena en esta nueva línea.
Libros que nos gustan para iniciarse en cosmética apícola
Cada vez que descubramos o nos descubran un libro interesante sobre cosmética con productos de la colmena, lo incluiremos en nuestras páginas.
El libro de las abejas y sus recetas de cosmética apícola
Recientemente publicado, nos ha gustado la sección dedicada a explicarnos con qué productos iniciarnos. Al menos merece la pena echar un vistazo. Claro y con buenas fotos.
Diccionario de cosmética apícola. Lo que hay que saber
Cera de abeja: hidrata, nutre, reafirma y suaviza. Mantiene la humedad de la piel, formando una capa protectora que no obstruye los poros. Se encuentra en protectores labiales para evitar sequedad, formación de grietas, cremas faciales, pomadas y ceras depilatorias.
Cera de abeja de opérculo: es la cera que ser recoge por el apicultor cuando extrae la miel y necesita quitar esta cera que sella elos hexágonos conteniendo miel. Es la cera que se debiera utilizar siempre en cosmética, por tener la menor concentración de residuos.
Crema: producto cosmético o medicinal de consistencia portentosa que se aplica generalmente sobre la piel.
Emoliente: que sirve para ablandar una dureza o un tumor.
Emulsionante: que permite obtener una emulsión o estabilizarla.
Emusión: Dispersión de un líquido en otro no miscible con él. Por ejemplo, La emulsión de aceite en agua.
Loción: líquido cosmético o medicinal que se aplica sobre la piel o el pelo.
Miel de abeja: emoliente natural, humecta, acondiciona, reafirma y nutre la piel, facilita la cicatrizacion, suaviza y nutre tejidos, da elasticidad, previene y atenúa la formación de arrugas. En cremas faciales, corporales y contornos de ojo.
Tónico: loción ligeramente astringente (aprieta, contrae tejidos orgánicos) para limpiar y refrescar el cutis, o para vigorizar el cabello.
Ungüento: todo lo que sirve para ungir o untar. Medicamento que se aplica al exterior, compuesto de diversas sustancias entre las cuales está la cera de abejas, el aceite de oliva y el sebo de carne.
Cosmética vegana: la que no contiene ningún producto derivado de animales. Se deben evitar incluir productos fabricados por las abejas como la miel, polen, cera, derivados de la leche o del huevo.
Listado de ingredientes en cosmética: se utiliza una nomenclatura internacional conocida como INCI, cuya información resulta algo complicada para entender todos los ingredientes del producto cosmético. Hay muchos nombres químicos o números que a priori no nos dicen nada.
No testado en animales. La legislación europea prohíbe que los productos cosméticos sean testados en animales.