El diccionario define la palabra abeja como un insecto himenóptero, de unos quince milímetros de largo, de color pardo negruzco y con vello rojizo. Vive en colonias, cada una de las cuales consta de una sola hembra fecunda, muchos machos y numerosísimas hembras estériles; habita en los huecos de los árboles o de las peñas, o en las colmenas que el hombre prepara, y produce la cera y la miel.
Pero hay un segundo significado de la palabra abeja, que nos gusta igualmente: persona laboriosa y previsora.
Siendo previsores, recogemos todas las historias que nos llegan relacionadas con las abejas.
Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar.
Son los principales polinizadores necesarios para que la vida tal como la conocemos continúe en el planeta Tierra.
No sólo existe la abeja de la miel, queremos conocer a esas otras abejas como la Osmia avosseta o a esos abejorros que nos rodean, de los que queremos aprender algo más sobre ellos, dónde habitan, cómo se perpetúan y si les estamos ayudando o perjudicando con nuestro comportamiento.
Los visitantes del colmenar aparecen por la colmena no por amistad con las abejas, más bien para alimentarse con ellas, de su cría, del polen recogido por las abejas o de su miel.
Avispón asiático, oso, garduña, lagarto ocelado, cetonias, tejón mielero, pájaro de la miel, Empusa pennata, Argiope lobata, abejaruco, avispón europeo, Mantis religiosa, polilla de la cera, ratón, esfinge calavera…y seguimos ampliando esta sección.
Ciencia, religiones y mitologías.
Una tinaja de miel en la mitología griega, una diosa romana que otorgó a los humanos la miel, una abeja picando a un dios en la mitología hitita y Aristeo, un apicultor divino son sólo algunos ejemplos de la presencia de abejas y miel en la mitología.
Varios artículos dedicados a la presencia de la miel y abejas en el antiguo Egipto y en las diferentes religiones completan esta página de los Mieladictos.
Y en la subsección Ciencia con aguijón, grandes científicos que se han ocupado «con las abejas».
Desde Charles Darwin, a Linneo, el nobel Karl von Frisch, Mendel y sus colmenas…
También nos preguntamos sobre el color de la miel, del polen, cómo se utiliza la palinología, cuerpos con cera de abeja y un largo etcétera.
Mundo infantil: niños y abejas.
Hadas que se atiborran de miel, los colegas de la abeja Maya, aventuras del pato Donald con las abejas, dibujos de niños que nos ayudan a entender mejor la colmena. Un deleite zambullirse en esta trabajada sección.
Artículos curiosos.
En esta página entra de «todo». Artículos como «son famosos y apicultores», «unos grandes almacenes con nombre de colmena», «regalando una colmena en una boda», «el peinado colmena», «beecard, la baraja de las abejas», «miel en la Triaca Magna», «la cuchara mielera», «cómo hacerse una barba con abejas» y un largo etcétera.
Coleccionismo con abejas.
Hemos pasado muy buenos ratos con los coleccionistas, comprobando cómo disfrutan con su afición y seleccionando las monedas, sellos, sobres de azúcar o insignias militares donde aparecen abejas.
Rematando ando.
Muy buena informacion lo felizito
FELIZIDADES
Alberto
Gracias Manuel, se agradecen los comentarios.