Difícil nos resulta decir en esta página algo nuevo sobre el mundo de las mieles. Lo que sí podemos hacer es narrar todo lo que se puede encontrar en los Mieladictos relacionado con las mieles.
Muchas personas descubren que la miel es un producto biológico complejo, que varía mucho en su composición, en razón de su origen, de la zona de recolección y de las condiciones climáticas.
Cata de miel de los Mieladictos. Elaboración Guía mejores mieles de cada año.
Lo primero que nos gusta contar es la iniciativa anual que consiste en hacer una cata sensorial gratuita de las muestras de miel que nos envían lo apicultores de España y Portugal. Aprendemos con cada miel que nos envían, con los comentarios de los catadores, y al descubrir alguna característica nueva en esa miel que no habíamos apreciado.
Luego viene la fase de comunicar resultados, las mieles que han obtenido las mayores puntuaciones es fácil, un poco más difícil es cuando la miel presenta algún defecto, como excesivo humo. En general, los participantes son muy respetuosos con los resultados de la cata.
Mieles en España y Portugal
Desde el principio de este proyecto hemos querido conocer las diferentes mieles existentes en nuestro entorno. Están las famosas, las que casi todos conocemos, y luego aquellas que sólo se producen en ciertas comarcas o provincias.
Con cada nuevo descubrimiento, elaboramos un artículo para dar a conocer esas mieles y a sus apicultores.
Nos nos hemos querido olvidar a las denominaciones de origen para mieles, su labor de defensa y la promoción de esas mieles.
Mieles del mundo
Nuestra pasión por este néctar no tiene límite. Por muy raro que nos suene su nombre, o por muy lejos que se produzcan, siempre tenemos tiempo para prestar atención.
La miel de manuka o la miel de tupelo, ya son familiares para nosotros.
Locos por la miel
En esta página hemos incluido las mejores propuestas de los grandes cocineros relacionadas con la miel, un poco sobre la historia de la miel y su relación con el hombre, maridajes de la miel con otros productos como el queso y el vino…
Para completar la sección te explicamos lo que es la rueda de la miel, cómo se catan las mieles, cómo se puede medir el color…
Tan sólo animarte a disfrutar leyendo a los Mieladictos, y si tienes propuestas de mejora o alguna buena idea, por favor, comunícanoslo.
Gracias
Manuel
Buenas, nosotros hemos producido en la campaña de primavera 4 tipos de mieles, 3 monoflorales y una multifloral en la Axarquia, Malaga, estariamos interesados en mandarles unas muestras para que verifiquen la calidad y procedencia de la misma, muchas gracias y salduos
Alberto
Hola Manuel,
estaríamos encantados de poder evaluar vuestras muestras de mieles.
Nosotros haremos la cata sensorial para comprobar que las mieles estén libres de defectos y que las monoflorales se ajustan organolépticamente a lo descrito para cada tipo de mieles.
Os comunicaremos los resultados vía correo electrónico. Sólo las mieles que sean consideradas muy buenas, excepcionales o extraordinarias serán publicadas en Mieladictos.
Para evitar malentendidos, no realizaremos análisis polínico de la miel ni físico-químico.
Las muestras podéis enviarlas ya al apartado 252 de Burgos (CP09080), formatos de 500 gramos cada una identificada con la etiqueta de vuestra marca.
La primera quincena de Septiembre arrancamos.
Gracias y saludos
Paula Vilaplana
Buenos dias, me parece extraordinaria vuestra iniciativa y me gustaria participar. Me gustari saber si aun estoy a tiempo. Saludos y gracias.
Alberto
Hola Paula,
gracias por el comentario. Arrancamos este lunes con la primera cata de las mieles. La idea es reunirnos para evaluar las muestras de miel cada 15 días. Así que por supuesto estáis a tiempo.
Andrés Hoffmann
Estimados ; nos gustaría saber si nos pueden recomendar a un experto en cata de mieles para comenzar las clasificaciones en Chile. Nos parece muy bien lo que están haciendo. Estaremos en italia del 28 al 30 de Noviembre y en Francia del 1al 5 de Diciembre , saludos
Alberto
Hola Andrés, sentimos no poder ayudarte, no conocemos a nadie en Chile, pero seguro que los hay. Dejamos el comentario por si tras su lectura alguien quiere ponerse en contacto con vosotros. ¡Suerte!
fernando
Muy buenas mieladictos,
creo que tendriais que difundir esta iniciativa por los foros apicolas,para que se animen todos los apicultores y asi difundir mas las mieles que tenemos por España.
Un saludo y a seguir con este proyecto.
Alberto
Hola Fernando, gracias por la sugerencia y tomamos nota de tu propuesta.
jesus
Muy buenas me gustaria saver si hay algun diploma o premio alas mejores mieles para poder poner en las etiquetas. Gracias
Alberto
hola Jesús,
todavía no, pero es muy buena idea.
Gracias por la sugerencia
vicente
Buenos idas quisiera saber si hay que tener un numero mínimo de colmenas muchas gracias
Alberto
Hola Vicente, la respuesta es que no hace falta un número mínimo de colmenas. Lo que nos importa es la miel. Gracias y esperamos tu muestra.
Lorena
¡Estupenda idea, me apunto! ¿Puedo enviar nuestra miel todavía?
Alberto
Por supuesto, Lorena. Estaremos encantados. Gracias