• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de miel

miel

Dulces sueños con miel y abejas

18 marzo, 2013 Por Alberto 14 comentarios

«Aunque no lo recordemos, siempre soñamos»

También se dice que en nuestros periodos de crisis nuestra producción onírica aumenta en cantidad y en intensidad. ¿Será verdad?

Abejas en flor de pasionaria o pasiflora, cuya infusión se toma como relajante antes de dormir
Interpretación de sueños con miel y abejas

Pues bien, a pesar de la profesión de apicultor, yo no recuerdo haber soñado nunca con abejas, ni con miel ni con enjambres. Por lo que explican los especialistas, no significa que no haya sido así, simplemente no lo recuerdo.

Antes de enfrentarse a la interpretación de un sueño propio, conviene tener en cuenta que nuestro sueño «encierra» un mensaje concebido por y para nosotros mismos, de forma no consciente y que un mismo sueño puede tener significado muy diferente según las circunstancias y el momento personal de cada soñador.

Es por ello que los sueños son un misterio que no se logra descifrar del todo.

Así que interpretar lo que significa una abeja, un tarro de miel, un picotazo o piquete de abeja  que aparece en un sueño no es tan sencillo.

Sólo hace falta leer cinco libros de diferentes autores  sobre interpretación de los sueños y encontrar diferentes explicaciones de lo  que significa una abeja en nuestro sueño.

Dado que no es una ciencia exacta, la interpretación de los sueños se ha ganado una mala reputación.

Puede haber muchas interpretaciones del mismo sueño que sean igualmente válidas, ya que el vocabulario de los sueños es tan polifacético y nuestra personalidad tan compleja, que son posibles diversas explicaciones simultáneas.

Los sueños están para comunicar cosas, aparecen para mostrar algo que la persona aún no ha captado plenamente.

Cada uno debe saber qué es lo que quería comunicarse a sí mismo.

Sólo necesitamos voluntad y curiosidad  para hacernos preguntas. Y es más sencillo si las preguntas nos las hace un especialista. Los diccionarios de los sueños sólo ayudan.

¿Qué significan? ABEJAS en sueños

– Algo terrible, pero que a la vez se puede domesticar y emplear.

– Puede ser un signo de prosperidad (éxitos materiales a corto plazo, si están recogiendo polen o néctar).

– Augurio de salud, fuerza, abundancia.

– Una sola abeja (noviazgos e hijos).

– Su presencia en el sueño indica la intención de continuar con un proyecto con el propósito de conseguir una meta digna, y como la abeja con su aguijón, actuar para defendernos de aquellos cuya influencia  está retrasando de este modo nuestros proyectos.

– Muchas abejas en sueños, negocios propicios.

– Si soñamos que matamos una abeja, anuncia que caeremos en la ruina.

– Si en su sueño las abejas trabajan laboriosamente en la fabricación del panal de miel, o van de flor en flor recogiendo polen, la imagen anuncia éxitos importantes, especialmente en el terreno profesional.

– Ver abejas en una flor anuncia que un nuevo amor llegará a nuestra vida. IMPORTANTE: debe ser en el sueño, no valen las  abejas en flores de la vida real.

– Existe otra posible interpretación si soñamos con la abeja reina: necesitamos sentirnos o ser superiores en algún sentido.

– Si al abrir la colmena ve que las abejas han muerto, o al acercarse a ellas, comprueba que alguien ha destrozado los panales, la imagen le indica que va a pasar situaciones que pondrán en peligro su situación financiera.

A las abejas les gusta la miel dentro del panal
A las abejas les gusta la miel dentro del panal

¿Qué significan?  ENJAMBRES en sueños

– Si el enjambre nos ataca, indica que estamos creando una situación que quizás se vuelva incontrolable.

¿Qué significa? PICADURAS O PIQUETES DE ABEJAS

– Si somos picados por una abejas, puede ser una advertencia sobre la posibilidad de que suframos daño.

– Si las abejas corren detrás de usted en el sueño, y acaban picándole, su subconsciente le pone en alerta hacia alguna persona en la que ha confiado y apreciado siempre.

– Representan los pequeños disgustos de la vida diaria.

¿Qué significa? MIEL en sueños.

– Una interpretación de que aparezca en el sueño es representando la riqueza, la felicidad o el bienestar.

– La superación personal, el trabajo con esfuerzo.

– Si aparece en sueños, sobre todo si la comemos, quizás suponga reconocer que nos hace falta proporcionarnos placer.

– Entramos en una época mucho más activa sexualmente o fértil.

¿Qué significa? CERA de abejas.

– Muy relacionado con la flexibilidad que somos capaces de conseguir en la vida, estar preparados a veces para ceder, a veces para ser firmes si es necesario.

– Falta de sinceridad.

– Procesos de transformación.

– Si es cera blanca, augura matrimonio y buena salud. De color amarillo,  engaños y posibilidad de tener que asistir a un funeral.

– Ver fundir cera  es señal de pérdidas financieras y de luto.

Figuras que se pueden hacer con buen molde y cera de abeja
Figuras que se pueden hacer con buen molde y cera de abeja

¿Qué significa? COLMENA O PANAL DE ABEJAS en los sueños.

– Simboliza la comunidad y el orden, que nos sentimos apoyados por familia y amigos. Si las abejas estuvieran agresivas, señal de que la organización a la que pertenecemos nos está haciendo perder nuestra identidad.

– La colmena quizás represente la actividad que se necesita para salir de una situación.

– Representa una comunidad organizada, y por tanto, la capacidad de absorber el caos.

– Soñar que cuidamos una colmena nos alerta sobre la necesidad de una buena gestión de los recursos.

Y no nos olvidemos, que los sueños han servido muchas para resolver grandes incógnitas de la humanidad, al profetizar el futuro o aportar sabiduría a el durmiente. Así que a soñar…

De todos los libros y diccionarios consultados, nos ha gustado mucho «El Gran diccionario de los Sueños, de Martha Clarke». Editorial Oceano-Ambar

1001 Sueños. Guía ilustrada de los sueños y su significado. Grijalbo. Jack Altman. 2002.

Publicado en: Apicultura Etiquetado como: abejas, interpretación, miel, qué significa soñar abejas y miel, qué significa ver miel en un sueño, significado de soñar miel, sueños

Los Simpsons: si no hay abejas no hay miel

1 marzo, 2013 Por Alberto 2 comentarios

El autor de los Simpsons, Matt Groening, refleja buena parte de sus vivencias en esta serie. Por eso, el pueblo en el que él nació se llama Springfield, y su familia real y en la serie tienen los mismos nombres, a excepción del suyo.

Este episodio es fruto de lo que ha llegado a la sociedad estadounidense sobre la situación de las abejas.

Hambruna miel continúa
Hambruna miel continúa. Fuente: Temporada 20ª, Capítulo 8

Cuando Lisa Simpson le explica a su padre que las abejas están desapareciendo no sólo en Springfield, sino por todo del mundo, Homer  no parece preocuparle mucho, más bien nada.

Pero cuando le confirma que si no hay abejas no hay miel, Homer parece enloquecer. Incluso el periódico local, el Springfield Shopper, publica en portada a 3 columnas «la hambruna de miel continúa».

En este capítulo de los Simpsons que recomendamos ver (Temporada 20ª, capitulo 8, con el título «Burns y las abejas») descubrimos a varios personajes de esta serie muy implicados con las abejas.

–Willie el jardinero (el escocés). Es abejero. Afirma «es una tragedia, nadie debiera vivir más que sus abejas, ahora le están picando a Dios». Tocando su gaita homenajea a sus amigas perdidas.

Muerte de abejas del abejero Willie el escocés
Muerte de abejas del abejero Willie el escocés. Fuente: Los Simpsons.

–Profesor Frink. Es el científico chiflado de la serie. Afirma, con pruebas de campo, que lo que padece y mata a las abejas es el «sarampión abejil o abejampión». La manera de salvar las abejas es reunir a aquéllas que estén sin contagiar.

–Lisa Simpson. Es la protagonista del episodio. Una vez más lucha por causas a favor de la naturaleza.  Consigue capturar a una reina con el fin de formar una colmena y que las abejas no desaparezcan. Se pasea por casa con un enjambre que le hace la barba. Está muy simpática.

Lisa Simpson y su barba de abejas
Lisa Simpson y su barba de abejas. Fuente: Los Simpsons

– Sr. Burns. Construye un estadio con forma de colmena, que será invadido y habitado luego por las abejas.

El estadio colmena de Mr Burns
El estadio colmena de Mr Burns. Fuente: Los Simpsons.

–Moe, del bar de Moe. Junto con Homer, quieren ayudar  a Lisa en su lucha por salvar a las abejas. Moe ofrece sus abejas africanizadas superresistentes adquiridas a través de una revista de «hombres», que ofrecía excitante miel africana, para cruzarlas con las abejas de Lisa Simpson y que puedan sobrevivir. Obtienen unas furiosas abejas mutantes.

Homer y Moe vestidos de apicultor
Los Simpsons: si no hay abejas no hay miel. Homer y Moe vestidos de apicultor. Fuente: Los Simpsons

-Pedro, El hombre abeja, también conocido como  hombre abejorro (bumblebee man). Personaje secundario de la serie, que trabaja en un canal hispano de Springfield. Puede aparecer en pantalla en cualquier momento, al igual que ocurre con el Chapulín Colorado en los canales hispanos, lo que inspiró a los autores de los Simpson, a introducir un personaje de este tipo. En este episodio, es atacado por las abejas mutantes. Su grito de «parad, soy de los vuestros», no le sirve para mucho.

El hombre abeja
El hombre abeja. Fuente: Los Simpsons

Una pequeña contribución de esta serie con la que llevamos conviviendo tantos años y que desde mieladictos esperamos que nos dure mucho más,

Publicado en: Apicultura, Mundo infantil Etiquetado como: abejas, capítulo de los Simpsons dedicado a las abejas, miel, The Simpsons

Esos otros habitantes del colmenar: Esfinge calavera, Acherontia atropos

26 enero, 2013 Por Alberto 4 comentarios

Esfinge de la muerte, esfinge de la calavera, mariposa cabeza de muerto. ¡Vaya nombres para un lepidóptero! Pero el motivo de estar incluido en esta sección  es que este insecto se vuelve loco por la miel y el néctar.

Acherontia Atropos
Acherontia atropos

Su acceso al interior de las colmenas era más fácil antes, cuando las abejas habitaban en troncos huecos de árboles o vaciados por los hombres, que contaban con amplias entradas.

Con las colmenas actuales es poco frecuente encontrarla en el interior, ya que es demasiado grande para entrar.

Los libros afirmaban que su forma adulta provocaba estragos en la colmena, no sólo por su gran tamaño (puede medir con las alas abierta entre 9 a  12 cm), sino por el nerviosismo que  originaba su presencia  en la «casa» de las abejas de la miel, Apis mellifera.

¿Qué más sabemos de ella?

Cuando es larva se puede observar durante el día en las huertas. Al parecer le gustan las hojas de las  plantas de patata, las hojas de zanahoria y de berenjena, aunque no conocemos que cause gran perjuicio a los agricultores. Sin embargo, los tratamientos en los cultivos sí han disminuido su población.

Es una gran viajera. Sabemos que se reproduce tanto en el  norte de África como en el sur de la península ibérica, emigrando desde aquí  a toda Europa, llegando algunas hasta Suecia para regresar a zonas cálidas en el invierno. Abunda más en los años de más calor.

La miel de la abeja es el alimento más energético que encuentra para «cargar las pilas» durante  su dura migración. Capta el olor de la miel, y con su trompa corta y gruesa puede succionar el néctar de los alveolos de los panales. Se acerca a las colmenas al crepúsculo, aprovechando  la claridad que hay desde que raya el día hasta que sale el Sol, y desde que este se pone hasta que es de noche.

Y si no encontrara a las abejas y sus colmenas con néctar y miel, no le queda otra que libar flores.

Se dice que es el único lepidóptero capaz de emitir un grito audible por el ser humano.

Esfinge calavera, un insecto veloz
Esfinge calavera, un insecto veloz. Fuente: Aula Medio Ambiente Caja Burgos

¿Cómo penetra la esfinge calavera en la colmena sin ser detectada por las abejas?

Hemos encontrado tres teorías para explicarlo, así que te proponemos varias soluciones a la pregunta anterior, como si fuera un concurso.

– Respuesta A. Utiliza alguna feromona que la hace irreconocible, imitando el olor de las abejas.

– Respuesta B. Con el sonido que emite, similar al de la abeja reina,  logra tranquilizar a las abejas cuando penetra en la colmena.

– Respuesta C. El grosor de su piel la protege de las picaduras de las abejas así como una cierta resistencia al veneno de abeja.

Nos ha costado averiguarlo, pero nos quedamos con la A y la  C.

Y si el grosor de su piel le falla, y el olor no es tan parecido al de las abejas, será  picada , y acabaremos viendo sus restos cerca de la piquera, o propolizada en el interior. Así es la vida en el colmenar.

Publicado en: Apicultura, Diversidad ecológica Etiquetado como: esfinge calavera, miel

Los bebés-abeja de Anne Geddes

7 enero, 2013 Por Alberto Deja un comentario

Muchos de nuestros Mieladictos quizás no hayan oído en su vida el nombre de Anne Geddes, pero probablemente unos cuantos hayan visto alguna de las imágenes creadas por esta conocida fotógrafa australiana.

Anne Geddes con uno de sus modelos
Anne Geddes con uno de sus modelos. Anne Geddes, bebés vestidos de abeja

Aunque también está especializada en fotografiar mujeres embarazadas, Anne es famosa en todo el mundo por sus artísticos retratos de bebés disfrazados de querubines, flores o animalillos.

Se define a sí misma como una “friki” de los bebés y por eso los fotografía una y otra vez.

Bebés en maceta
Bebés en maceta

Son muchos los animales que Anne ha recreado en su universo paralelo: mariposas, ratones, conejos, zorros, leopardos, caracoles y… como no, abejas.

En algunos casos, al observar estas entrañables imágenes, nos surge la lógica duda de si son abejas o abejorros.

Posiblemente nunca lo sabremos con seguridad, pero el efecto final es el mismo…

Sus fotos retratan claramente la vulnerabilidad, pureza y belleza de los niños.

Abejorros bebé de Anne Geddes. Anne Geddes, bebés vestidos de abeja
Abejorros bebé de Anne Geddes. Anne Geddes, bebés vestidos de abeja

También la miel está presente en otra de sus famosas fotos.

Bebés de pura miel
Bebés de pura miel. Anne Geddes, bebés vestidos de abeja

 Anne prefiere sacar fotos por la mañana cuando los niños están descansados y trabaja con ellos en torno a media hora para no incomodarlos o alterarlos excesivamente.

La escenografía de las fotos está preparada antes de que lleguen los bebés.

Lógicamente los padres de las criaturas siempre están en el estudio, por si se necesita su ayuda.

Aunque sus escenas parezcan montajes (en definitiva lo son), no se retocan apenas por ordenador.

No hace castings para buscar sus niños porque dice que su comportamiento en el estudio es impredecible.

Intenta hacer contactos a través de asociaciones de futuros padres, para enterarse de cuándo hay nuevos nacimientos de posibles “modelos” y ponerse en contacto con sus progenitores.

Se esfuerza en  buscar recién nacidos que además sean tranquilos, porque se mueven menos a la hora de hacer las fotografías.

Muchas de sus imágenes se han materializado en tarjetas postales, sellos, muñecos, ropa infantil, calendarios, pósters, libros, relojes, puzzles, ropa de cama, bolsas de regalo, aplicaciones informáticas e incluso tarjetas de crédito.

Todo un negocio con millones de seguidores (y de dólares) a lo largo y ancho del planeta.

Publicado en: Apicultura, Fotografía Etiquetado como: abeja, bebé, fotos, La fotógrafo Anne Geddes, miel

La miel y las abejas de los Pitufos

4 enero, 2013 Por Alberto 1 comentario

A los pitufos les encanta la zarzaparrilla, los pasteles y la miel.

El creador de los pitufos

Su creador, Peyo (Bruselas 1928-1992), suele situar a sus pitufos huyendo de los posibles picotazos de las abejas o volviéndose  locos por probar  su miel.

Incluso les ha dibujado con unos trajes de apicultor de los más útil, ya que los pitufos no son inmunes a las picaduras de abeja, más de una vez hemos visto a alguno huyendo de ellas y algo hinchado.

Peyo y los pitufos
Peyo y los pitufos

Un pitufo que es apicultor

Uno de los 105 pitufos, el pitufo tímido, es apicultor.

Eligió a la abejas como mascota, y ahí lo  tenemos, de colmenero.

Aunque parece que sólo tiene una única colmena, de vez en cuando se encuentra  algún enjambre en el bosque de los pitufos.

Suministra miel al pitufo pastelero para realizar sus pasteles, y también polen al Gran Pitufo para elaborar sus fórmulas y pócimas: «…y cuatro granitos de polen que pitufo en el jugo de una raíz de mandrágora en ebullición, junto con esencia de crisofraso y extracto de pestaña de mandrágora«. Excelente para empezar bien el día.

Receta secreta de tarta pitufa con miel

Hemos conseguido obtener la famosa receta de Tarta pitufa con miel, pero desgraciadamente, Gargamel destruyó parte del documento para que no aumentara la fama de los pitufos.

¿Podrías ayudarnos a completar la receta con tus comentarios?

Pero date pitufa, que Gargamel podría apoderarse de la parte perdida y publicar la receta original. Muchas pitufas.

Tarta pitufa con miel, limón y jengibre (para 8 pitufos)

-Derretir y pitufar  mantequilla (150 gr) y miel de azahar (70gr) en un cazo a fuego lento.

-Pitufar la ralladura de 1 limon en el mismo cazo y mezclar bien.

-Dejar enfriar. Añadir el resto de ingredientes (175 gr de harina de trigo, 3,75 ml de jengibre, 40 gr de jengibre confitado y 2 huevos batidos) y remover utilizando una pitufa de madera.

-Se unta el molde con mantequilla (molde redondo de 18 cm de diámetro)

-Se pone en el horno precalentado a 180ºC 30 minutos.

Para la cobertura: se pone en el fuego un cazo con la miel (15 ml) y el zumo de limón. Se echa el jarabe por encima de la tarta cuando todavía esté caliente, para que la tarta lo absorba.

Los pitufos y la miel
Los pitufos y la miel

Breve diccionario pitufo-abejil

Tened en cuenta que “ pitufar” se suele emplear como sujeto, verbo o predicado.

-Pitufar la miel en la colmena: extraer o catar la miel de la colmena.

-Las abejas pitufan miel y polen: las abejas recogen de las flores miel y polen.

-Las abejas  me han clavado la pitufa: las abejas me han picado.

-Una pitufa de miel (en pitufo del norte)  o una jarrita de pitufa (en pitufo del sur): una jarrita de miel.

Publicado en: Apicultura, Cine Etiquetado como: abejas, miel, peyo, pitufos

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...