Miel de esparceta o pipirigallo. Onobrichys viciifolia, ese el nombrecientífico de la leguminosa forrajera que se adapta a suelos calizos en regiones secas y frías de las Península Ibérica, y cuya flor, es libada con pasión por las abejas de la miel.
Se cultiva la esparceta o pipirigallo en Cataluña (Lérida), Huesca, Teruel, Burgos, Soria, Palencia y donde algún agricultor decide iniciarse en su plantación y cultivo.
Flor de esparceta o pipirigallo. Miel de esparceta o pipirigallo. Fuente: Pixabay
En este artículo de Mieladictos
Lo que deben saber los apicultores sobre la esparceta
Conocemos a «abejeros» que han arrendado tierras para el cultivo de esta forrajera, para que sus abejas recojan su néctar y polen, ya que a partir de 600 metros de altura, y con terrenos que no encharquen, los rendimientos son positivos, además de ser una planta que fija el nitrógeno atmosférico.
Puntos importantes sobre la esparceta
Esta planta cultivada puede durar unos 5-6 años de media, lo normal es entre 3 y 5, con capacidad productiva. Unas 13 000 hectáreas de cultivo en España, la mayor parte de secano. Se plantan diferentes variedades.
El primer corte de esparceta se henifica en Mayo o en Junio, cuando la planta está en plena floración. Puede haber un segundo corte en verano si las condiciones son favorables. El rebrote otoñal o invernal se pastorea. Los agricultores no aplican herbicidas u otros tratamientos al cultivo. Un punto interesante.
De gran capacidad nutritiva, ha demostrado ser sustitutivo de la alfalfa, aunque presenta problemas para sobrevivir con temperaturas por encima de los 30 grados durante un tiempo prolongado.
Abejorro en miel de esparceta. Miel de esparceta o pipirigallo. Foto: Pixabay
Características de la miel de esparceta o pipirigallo
Miel de esparceta cristalizada (izquierda) y sin cristalizar (derecha)
Relativo al polen de la flor de Onobrichys viciifolia
Contenido mínimo de polen de Onobrichys viciifolia para ser considera miel monofloral, al menos un 45% en el análisis de miel.
Bibliografía: Mieles españolas. Características e identificación mediante el análisis de polen. Concepción Sáinz y Carmen Gómez Ferreras
Otras mieles igual de interesantes en mieladictos.com que te pueden interesar:
- Mieles de alfalfa líquidas y cristalizadas
- Mieles de trébol en estado sólido y líquido
- Miel de zulla o miele di sulla
Deja una respuesta