• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Miel de Onobrichys viciifolia

Miel de Onobrichys viciifolia

Miel de esparceta o pipirigallo

26 mayo, 2020 Por Alberto Deja un comentario

Miel de esparceta o pipirigallo. Onobrichys viciifolia, ese el nombrecientífico de la leguminosa forrajera que se adapta a suelos calizos en regiones secas y frías de las Península Ibérica, y cuya flor, es libada con pasión por las abejas de la miel.

Se cultiva la esparceta o pipirigallo  en Cataluña (Lérida), Huesca, Teruel, Burgos, Soria, Palencia. Guadalajara y donde algún agricultor decide iniciarse en su plantación y cultivo.

Flor de esparceta o pipirigallo
Flor de esparceta o pipirigallo. Miel de esparceta o pipirigallo. Fuente: Pixabay

Mieles de esparceta recomendadas por Mieladictos

Este año 2021 hemos podido catar y disfrutar con esta miel de esparceta. Ahora podemos darte una buena recomendación para su compra al apicultor.

Miel de esparceta 2021 de Flor del Tajo

MIEL DE ESPARCETA. MUY BUENA. 86 puntos. Origen de la miel: Molina de Aragón (Guadalajara). En nariz y boca Floral. Apicultora: Nuria de la Rosa de Diego.  Marca miel: Miel Flor del Tajo.  Correo electrónico: mielflordeltajo@gmail.com


Lo que deben saber los apicultores sobre la esparceta

Conocemos a «abejeros» que han arrendado tierras para el cultivo de esta forrajera, para que sus abejas recojan su néctar y polen, ya que a partir de 600 metros de altura, y con terrenos que no encharquen,  los rendimientos son positivos, además de ser una planta que fija el nitrógeno atmosférico.

Puntos importantes sobre la esparceta

Esta planta cultivada puede durar unos 5-6 años de media, lo normal es entre 3 y 5, con capacidad productiva. Unas 13 000 hectáreas  de cultivo en España, la mayor parte de secano. Se plantan diferentes variedades.

El primer corte de esparceta se henifica en Mayo o en Junio, cuando la planta está en plena floración. Puede haber un segundo corte en verano si las condiciones son favorables. El rebrote otoñal o invernal se pastorea. Los agricultores no  aplican herbicidas u otros tratamientos al cultivo. Un punto interesante.

De gran capacidad nutritiva, ha demostrado ser sustitutivo de la alfalfa, aunque presenta problemas para sobrevivir con temperaturas por encima de los 30 grados durante un tiempo prolongado.

Abejorro en miel de esparceta
Abejorro en miel de esparceta. Miel de esparceta o pipirigallo. Foto: Pixabay

Características de la miel de esparceta o pipirigallo

De color amarillo intenso cuando está líquida, los apicultores que han llevado sus colmenas a esta floración, afirman que la colmena cuando está llena de esta miel tiene inicialmente un olor desagradable, que a los pocos días se pasa.
 
De color blanco al ámbar, ligero olor, sabor dulce sin más y cristaliza en masas compactas.
 
Miel de esparceta cristalizada y sin cristalizar
Miel de esparceta cristalizada (izquierda) y sin cristalizar (derecha)

Relativo al polen de la flor de Onobrichys viciifolia

El polen amarillo pardusco de la esparceta presenta como característica principal su naturaleza oleosa.

Contenido mínimo de polen de Onobrichys viciifolia para ser considera miel monofloral,  al menos un 45% en el análisis de miel.

Bibliografía: Mieles españolas. Características e identificación mediante el análisis de polen. Concepción Sáinz y Carmen Gómez Ferreras

Otras mieles igual de interesantes en mieladictos.com que te pueden interesar:

  • Mieles de alfalfa líquidas y cristalizadas
  • Mieles de trébol en estado sólido y líquido
  • Miel de zulla o miele di sulla

Publicado en: Blog, Mieles monoflorales Etiquetado como: miel de esparceta, Miel de Onobrichys viciifolia, miel de pipirigallo

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...