A nosotros es difícil hacernos cambiar de opinión sobre cómo nos gusta disfrutar de la miel, es decir, directamente de la colmena y con la mínima transformación posible, como creo les ocurre a la mayoría de nuestros lectores.
Miel en panal. Cómo utilizar la miel en polvo o miel deshidratada
Pero comprendemos que para extender el uso de la miel, este formato granulado, llamado miel en polvo o miel deshidratada, puede ser una alternativa en ciertos casos, siempre que conozcamos sus puntos fuertes y débiles.
En este artículo de Mieladictos
¿Qué es la miel en polvo o deshidratada?
La miel de abeja tiene un porcentaje de agua que está alrededor del 18%. Si le quitamos el agua, obtenemos lo que llamamos miel en cristales, miel en polvo o miel deshidratada.
Desde hace muchos años, cuando se gestionó la primera patente (mediados de los años 50), se conoce cómo eliminar dicha agua de la miel, y obtener un formato de aspecto similar al azúcar con las siguientes características:
Apariencia: polvo fino
Color: blanco-amarillo claro
Sabor: característico de la miel
Presentaciones miel deshidratada o en polvo
Cómo fabricar miel en polvo o deshidratada
Los métodos de obtención de miel de abeja deshidratada o en polvo, y sus correspondientes patentes parecen no tener fin, ya que cualquier investigación o avance relacionado con la deshidratación de alimentos podría ser utilizado.
Hay que señalar que cada kilo de miel en polvo se obtiene a partir de alrededor de un kilo y medio de miel.
Deshidratar la miel sin alterar sus características organolépticas, no alterar los niveles de hidroximetilfurfural (HMF) y mantener el contenido inicial de la miel líquida en vitaminas C y E y antioxidantes, son los objetivos que debieran asegurar todos los procesos de obtención.
¿Se puede considerar la miel en polvo o deshidratada un producto 100% natural?
Lo que parece común a todas las formas de obtener esta miel, es la necesidad de que junto a la miel que se pretende deshidratar, le acompañe un aditivo en polvo, como la glucosa, la maltodextrina, ciclodextrina o almidón de patata o maíz, entre otros.
La velocidad de absorción de la miel en polvo de la humedad del entorno, convertiría este grano fino de la miel en una «piedra» si fuera 100% pura.
Normalmente en su elaboración se procesa con maltodextrina, así que a priori no debiéramos creernos lo de 100% pura.
El misterio del origen de la miel
Presentaciones de la miel en polvo o deshidratada
Dado que la miel deshidratada tiene la textura de pequeños granos, se ha intentado copiar las presentaciones de la sacarosa o azúcar. Botes desde 150 gramos a 1,5kg, o en pequeños sobres de 15 gramos.
El correcto envasado de la miel en polvo debe realizarse al vacío, ya que el gran poder higroscópico de la miel en polvo, obliga a mantenerlo en una atmósfera libre de humedad.
Diferentes formas de comercialización miel en polvo o deshidratada
Ventajas y desventajas de la miel en polvo o deshidratada
Si utilizamos como rival a batir, el azúcar…las ventajas de la miel deshidratada.
-Una cucharada de azúcar puede aportar 32 calorías, frente a una de miel en polvo, que no llega a 9 calorias.
Y si comparamos la miel en polvo frente a miel cruda, la de toda la vida…
-Mayor fecha de consumo preferente (almacenamiento).
-Mejor distribución y logística, no sólo por el peso del agua contenido en la miel, también por su aspecto granulado.
-Es muy difícil que nos manchemos con este polvo de miel y debe ser más sencillo de manipular.
– Permite investigar y comercializar nuevos productos.
-Respeta el sabor propio del alimento o bebida al que se añade, con el aporte del toque dulce característico de la miel.
Nuestra duda está, en que conserve todas las propiedades de la miel cruda, y vemos otra desventaja en su precio frente al azúcar ( 6 veces más) y la miel cruda, que no tiene el coste del proceso de deshidratado.
¿Para qué puedo utilizar la miel en polvo o deshidrata?
Decir que las posibilidades de uso de la miel deshidratada dependen de tu imaginación. Nosotros te contamos algunos casos.
Cocinar con miel en polvo o deshidratada
Las posibilidades de utilización de esta presentación de la miel son enormes, e incluyen las ya conocidas para la miel tradicional, como añadirla al té, a nuestro yogurt con cereales, a la leche, al pan o galletas untadas con mantequilla, recubriendo frutos secos…
Además de incorporar sabor a miel a un plato sin añadir humedad, ese 18% de agua que contiene de media la miel.
Comprar miel en polvo en Amazon Miel deshidrata o en polvo para pastelería o repostería.
Ingredientes: Miel de flores (60%), maltodextrina y alginato sódico (E-401). Puede contener gluten y sulfitos.
Posibilidades presentación miel en polvo
Miel en polvo o deshidratada para dar masajes
Bajo un nombre tan atractivo como «Kamasutra polvo de miel», la empresa que comercializa esta miel deshidratada asegura en su publicidad un festín de erotismo y sensualidad.
Tan sencillo como utilizar un plumero, que viene junto a la miel en polvo, para aplicar este producto sobre cualquier parte del cuerpo. Lo demás, lo deja a tu imaginación. Y de no funcionarte este invento, siempre podrás utilizarlo para champú para el pelo.
Comprar en Amazon KAMASUTRA POLVO MIEL MADRESELVA , uno de las cuatro variantes junto a sabor fresa, chocolate y frambuesa.
Ingredientes: corn starch modified, glucose, zea mays (corn) starch, honey (mel/miel), honey (mel) extract/ extrait de miel, sodium saccharin, fragrance (parfum), sodium benzoate, amyl cinnamal, benzyl alcohol, eugenol, hydorxy citronellol, benzyl salicylate, geraniol, linalool, citronellol y benzyl benzoate.
Miel en polvo para el disfrute erótico
Y en los países donde gusta hacer barbacoa, les viene muy bien añadir esta miel en polvo. Menos pringue…
Lo comentado en el artículo, nosotros preferimos la miel cruda, con la mínima manipulación, pero con este formato de miel los innovadores y creativos tienen otras posibilidades.
me interesa saber mas de los usos de la miel deshidratada
me puedes indicar en donde lo puedo usar
Te agradezco la información y ayuda de los mayores usos que se pueda tener
Saludos
Hola Daniel, no conozco más usos que los que están en el artículo: en infusiones, en los lácteos, en pastelería donde no sea aconsejable añadir el 16-18% de agua contiene la miel. Si se te ocurre alguno más nos los dices, así ayudamos a otros lectores. Gracias
Buenas tardes, estoy evaluando un emprendimiento de miel en polvo, uso medicinal.
Su articulo me resulto útil, gracias.
Podria darme informaacion sobre la maquinaria para este proceso.
Slds
Hola Patricia, no disponemos de información sobre maquinaria para miel deshidratada. Saludos
Hola, me brindarias la información para obtener la máquina que seca/deshidrata la miel?. Gracias!
Hola Lucía, siento no poder ayudarte. Desconozco los requisitos de esta máquina y los proveedores.
Hola
Adonde se puede comprar miel en polvo en Ciudad de México? Gracias
Hola Alejandra, no sé decirte, en España sólo he visto la miel en polvo o deshidratada en Amazon. Saludos
Hola , compré miel en polvo hace unos días y este artículo me resultó útil. Aunque el sabor si varía ya que al probarlo deja un sabor diferente, similar al de la stevia.
Hola Valentina, agradecer tu valioso comentario sobre la miel deshidratada o miel en polvo.