Paseaba con la familia por un parque urbano, contemplando lo bonito de la primavera, con esos dientes de león de un color amarillo tan estupendo y lamentándome, que aunque la temperatura era buena, entre 18ºC y 20ºC, no se veía más que algún abejorro de vez en cuando.
La sorpresa llegó cuando al acercarnos a una zona cubierta con hierba y bastante arenosa, comprobamos que cientos de abejas, que a primera vista nos parecieron abejas de la miel, volaban frenéticamente alrededor nuestro, como cuando un enjambre se está preparando para abandonar la colmena. ¿Qué era aquello?
Algunas pistas nos pusieron en el buen camino: las abejas no se agrupaban entorno a su reina, volaban casi todas a ras de suelo, y se introducían a toda velocidad en unos agujeritos practicados en el suelo, al parecer con mucho esfuerzo.
Descartábamos que fueran las conocidas abejas de la miel, había que empezar por algo.
Al volver a casa nos pusimos a investigar para saber el nombre de estas abejas, sus hábitos o dónde se encuentran. Como no, recurrimos al google y esto es lo que nos ha contado.
En este artículo de Mieladictos
Características de las abejas andrenas
– Género al cuál pertenecen alrededor de 80 especies, algunas de ellas en peligro de desaparecer.
– Son peludas, los machos suelen ser más pequeños que las hembras.
– Son abejas solitarias, que no forman colonias, aunque admiten tener vecinos cercanos, como en la foto superior, pero eso sí, cada una en su casa.
– Leemos que a veces comparten la misma entrada, pero luego tienen galerías separadas.
– Por facilidad, eligen los suelos de arena para cavar sus galerías y sin plantas, arbustos o árboles que amenacen con sus raíces o con demasiada sombra a sus galerías.
– Las abejas mineras también tienen enemigos, principalmente las abejas cuco, que ponen sus huevos en las galerías de las mineras, para que éstas los críen.
Algunas especies de las abejas andrenas
– Andrena flavipes o abeja minera de patas amarillas: en cuanto encuentran una zona arenosa, excavan cientos de nidos en la arena. Sus patas quedan marcadas de amarillo cuando recogen el polen en las hembras. Tiene una primera época de apareamiento en primavera y otra en verano. Una abeja cuco parasita sus nidos, es la Nomada fucata.
– Andrena haemorrhoa. Es de las primeras abejas en aparecer cuando empieza la primavera. Las dimensiones son parecidas a las de las abejas de la miel. Es poco ruidosa en su vuelo. De color negro y marrón. Aprovecha los entornos urbanos para vivir. Una generación por año. Es una especie común.
Abeja andrena en primavera
– Andrena armata. Conocida como la abeja minera del césped. Tamaño como el de la abeja de la miel, pero esos pelos rojos anaranjados en su tórax la distinguen perfectamente.
– Andrea carantonica. De lo más común en parques y jardines. Es descrita con un abdomen de color marrón oscuro y casi sin pelo, y el tórax cubierto de pelos marrones. Hembras más grandes que los machos.
– Andrena varians. Otra amante de los jardines urbanos.
– Andrena nogroaenea. Tórax con pelo marrón oscuro. Las hembras emiten una feromona muy potente para llamar la atención de los machos, y que dejarán de emitir cuando hayan sido inseminadas. Tiene una simbiosis muy interesante con la orquídea Sphegodes ophris.
– Andrena nitida. Tórax peludo y abdomen casi sin pelo.
– Andrena tibialis. Las encanta el diente de león. Se aconsejan días de primavera frío con mucho sol para su observación, ya que bajo esas condiciones permanecen quietas al sol. Tiene un historia curiosa con un parásito que la acompaña toda la vida.
– Andrena lenticulata. La hembra se encarga de todo. Parir y reunir el néctar y polen para el consumo de los recién nacidos.
Existen muchas otras abejas andrenas. Poco a poco iremos aprendiendo de ellas e incorporándolas a nuestro blog.
Hola.
Yo tengo varias en el jardín hace varios años.
No he llegado a interesarme por la especie en concreto. Simplemente las dejo trnaquilas para que cumplan con su labor polinizadora.
El zumbido de las abejas alrededor de los frutales y las flores del prado es relajante..
Hola Pedro, gracias por comentar. Me alegro que su zumbido te resulte relajante…
Entonces no son peligrosas ni para nosotros ni para las plantas? Las mías se han metido en tres jardineras de la terraza y las veo entrar y salir, pero no sé si tengo que matarlas para que mis plantas sobrevivan.
Hola Cecilia,
somos expertos en pocas cosas, y en andrenas tampoco. Yo me acerqué a ellas y no mostraron interés en mi. No creo que sean peligrosas, y tampoco que acaben con tus plantas. Yo les daría una oportunidad para que convivan…
Yo tengo varias de ellas agrupadas en dos zonas lo unico que he procturado quitarlas los nidos que tenian cerca de la caseta del perro..y ha funcionado se han agrupado en la otra zona que no nos molestan ni las molestamos..no parecen agresivas…
Muy buena noticia, Pedro.
He observado como se introducen varias abejas en una de mis plantas, portando hojas. Me ha parecido curiosisimo pq soy una ignorante de este tema. Soy amante de la naturaleza y los animales, y no me gustaría tener q matarlas; ahora mi temores q les puedan hacer algo a mis hijos y perra. Puedo seguir regando las plantas estando ellas ahí?? Gracias
Hola Fanny, no conocemos esta especie de abeja. Lo mejor, observar y si es posible regar con cuidado por la noche, seguro que no te molestan.
Hola!
En la colonia salieron, y ya no sabemos que hacer con ellas, están pensando en llamar a los bomberos por que son agresivas, sin embargo; me preocupa que sigamos dañando nuestra naturaleza. Existe alguna forma de ahuyentarlas sin dañarlas. Algún remedio natural??
De antemano, agradezco su orientación y ayuda.
Hola Kika, en casos de abejas agresivas, lo mejor es contactar con los bomberos o personal especializado del gobierno.
Hola en mi patio hay mangos y otra frutas. Las he visto, no atacan. Pero no sé si atacan a mis perros tengo tres y dos gatos. Será preligroso para ellos. Saludos.
Hola Nella, consultando algún libro, parece que las abejas tipo Andrena tienen aguijón, pero demasiado pequeño para ser utilizado.
yo también las tengo, mi curiosidad me hizo excavar la tierra, y vi que con esas hojas construyen una especie de capullo perfecto, con una tapa redonda que encaja perfectamente, la abrí y dentro hay una masa viscosa, parece que son larvas, supongo que son creas
Gracias Daniel por contarnos tu experiencia.
BUENAS ALBERTO QUERIA PREGUNTARLE SOBRE UN TIPO DE AVEJAS QUE ESTAN HACIENDO CRÍAS EN MI SIEMBRA ESTABA ARRANCANDO HIERVA EN UN CANTERO DE BERENJENAS Y FRESAS Y CUANDO VI UNA ABEJA GRADOTA AMARILLA MAS BIEN PARESIA UNA AVISPA PERO ERA GORDITA LA DEJE TRANQUILA , Y HOY ESTOY LIMPIANDO EL LUGAR Y ME SALIERON UN MONTÓN DE COLOR AMARILLO PERO BIEN [PEQUEÑITAS ] SEGUÍ ARRANCANDO HIERVA , Y BINO UNA Y ME PICO , NO FUE GRAN COSA LA PICADA UN POCO DE ARDENTIA EN EL BRAZO PERO NI LA VI , SON SUPER RAPIDAS , ?? MI PREGUNTA ES ?? TENGO TRES CHIGUAGUAS Y NO QUISIERA QUE ME LOS PIQUEN PERO TAMPOCO QUIERO MATARLAS , NECESITO SABER QUE TIPO DE ABEJA SON BIEN CHIQUITA PARECEN UNA MOSCA PERO DE COLOR AMARILLO Y NEGRO , SE QUE MUCHAS ESPECIES SON BENEFICIOSAS PARA LA AGRICULTURA Y NO QUISIERA ELIMINARLAS
Hola Moisés, me haría falta una foto, sólo con la descripción está difícil. Gracias
Gracias por esta información. Estábamos creando bancales y tras una pasada ligera con el moticultor vimos decenas de abejas volando al ras de un punto en concreto. Gracias a esta información haremos los bancales alrededor del nido. Lo mejor es que íbamos a usar este espacio para curcubitaceas que necesitan polinizadores, i sea que perfecto!
Estupendo, esperemos que a las andrenas les gusten las flores de las curcubitaceas.
Tengo unas 30 o 40 abejas entre mi jardín suelen ir a por agua y después están sobre el compost que tengo en varios tarros de yogures vacios que me sirvieron de semilleros , pero insisto sobre el compost que hay en ellos, parece como si comieran algo y se reunen en ese acto unas seis u ocho .
No creo que sean melíferas, ya que en otra ocasión se pusieron dentro de mi compostador y se emjambraron, y era su comportamiento diferente, allí si que tuvo que venir los bomberos,habría unas 2000 según me dijeron y ya comenzaban a poner miel, .Las que tengo ahora paso entre ellas y ni se inmutan creo que son de la especie de andrenas
Gracias Tximet por compartir. No parece que tenga que ver con la abejas de la miel. Seguiremos aprendiendo con vuestras aportaciones.
hola buenas tardes tengo unas colmenas o abejas que ase poco tiempo llegaron al terreno mi mama pero la verdad nunca avia visto algo asi lo mas chistoso es que cambian de color en la mañana son amarillitas o gueras y pasado medio dia son color negro no se si sean peligrosas alguien me podría dar mas información
Hola Ángel, ¿nos podrías decir en qué país están tus abejas que cambian de color?
hola buenas tardes gracias x contestarme si el país es mexico en el estado de hidalgo
Hola Ángel, desconocemos que existan abejas que cambian de color. ¿Podría ser que a una hora del día visiten las flores unas abejas, y horas después sean otras? Saludos
hola muchas gracias pues la verdad esta muy Raro esto mira voy a ponerles una cámara de video para grabarlas y te mando el video para que observes como es que en un tiempo son amarillitas y pasando medio dia son color negras solo me dices ah que dirección te mando el video
Estupendo…
Hace poco veía una ABEJOTA bastante rara rondando una ventana de la casa. Muy ruidosa, incluso con el vidrio cerrado se puede oír.
Como jamás había visto algo así me sorprendió.
Días más tarde le comentaba a mi mamá que había visto una abeja así y justo en ése momento en otra ventana del mismo balcón veo ¿esa? abeja y en ése precíso momento vemos que aterriza en la tierra y se mete a toda prisa en un agujero.
No sé cuántas son, me parecía que al menos ahí no vivían una colmena porque no se veían decenas rondando, e incluso quizás ni esa abeja vivía ahí.
Viendo tu artículo ya tengo varias dudas resultas. Sé que es normal que sean solitarias, que vivan y caven hoyos, etc.
Ésta en particular tiene el aspecto de una abeja mielera, pero más grande algo más de 1,5cm y más «musculosa» con aspecto de abejorro cigarrón. Tampoco se diferencia en que tiene el culo rojizo, parece una ampolla muy irritada.
Hola Sebas,
¿pudiera ser una abeja carpintera, que anida en la madera?
Hola…muy interesante la información….yo tengo cada año algunas en mi jardín, además de otros…la primera vez q vi entrar en mi maceta una abeja cargando en sus patas un trozo de hoja, me pareció hermoso y muy curioso!!! ….. es importante ser tolerante y hacer nuestro día a día sin interrumpir su labor. seguro q ellas también pasarán de nosotros….pues a menos q seamos alérgicos, una picadura es un percance sin importancia,….
Hola Erika, gracias por hacernos llegar tu comentario el cuál compartimos 100%.
Tengo una colonia de andrenas bajo el cimiento de mi casa todos los días las veo entrar y salir con polen en sus patitas
Hola Ilberto, muchas gracias por decírnoslo. Es toda una alegría.
Hola! Que interesante todos sus comentarios! Entré porque desde hace días tenía la curiosidad de saber que tipo de abejas son las que están en el suelo de mi patio! Lamento no sean mieleras!
Hola Miriam, gracias por escribirnos. Nos alegra te fuera de utilidad.
Hola, desde hace unas semanas han empezado a aparecer abejas revoloteando cerca de mi casa y desde hacer unos días me he dado cuenta que salen de debajo de la casa, la casa está en alto y debajo solo hay tierra/arena. Han hecho unos agujeros de donde salen. Tengo cuatro perros y justo ellos se resguardan y duermen debajo de la casa, además cuando entro y salgo de la casa tengo que pasar entre un gran número de abejas, nunca han picado ni a nadie de mi familia ni a ningún perro por lo que pensaba que eran abejas andrenas pero al enseñarle las fotos a un apicultor,me ha dicho que cree que son mieleras y me da medio que piquen a los perros o algún niño.
Hola, por lo que cuentas en el mensaje, parecen más andrenas que Apis mellifera, es decir, la abeja de la miel. Se parecen bastante, por eso solemos confundirnos.
Buenos días
Hace varios días habíamos montañitas de tierra en mi jardín y pensábamos que eran hormigas. Hoy ya aparecieron abejas alrededor de cada agujero . Son peligrosas? Tengo niños y perros
Gracias
Hola Marcia,
probablemente sean andrenas. En cuanto si son peligrosas o no, debes valorarlo tú, dependiendo de si los niños juegan en esa zona o es transitada por el perro. Creo recordar que las hembras de esta abeja tienen aguijón, pero que no es utilizado salvo que se vean amenazadas.
Hola, buenas tardes.
Acabo de encontrar este blog, buscando que podría hacer con unos nidos de hojas que encontré enterrados en una maceta en la que había una planta muerta, con objeto de sanear la tierra.
Cuando metí el azadón salió una abeja (la pobrecita, un poco dañada) y me di cuenta que había cuatro capullos hechos de hojas verdes y tapados con otra hoja, con larvas dentro. Dado que he puesto en la maceta nueva tierra esponjosa y húmeda, he quitado con mucho cuidado los capullos y los he puesto en un recipiente de plástico para que no les ataque en otros bichos ya que los capullos están un poquito deformados y ligeramente abiertos pero las larvas siguen estando dentro.
Seguidamente he cerrado el tarro para vigilarlo todos los días a fin de ver si sale alguna abeja y soltarla en el jardín. ¿he hecho bien o hay una mejor solución?
Hola Beatriz, compartimos tu cariño por las abejas. Mi única duda, es saber si las condiciones de humedad y temperatura dentro del tarro son iguales que las de la maceta. Si hay buenas noticias, nos dices, por favor.
Hola Alberto.
Muchas gracias por responder.
Pues las puse en un tarro dentro de casa.
Durante los tres primeros días, dejé el tarro tapado, pero al darme cuenta que las hojas de los capullos se volvían marrones, como es natural, lo que hice (más vale tarde que nunca) es poner la tierra de la maceta (la misma donde estaban los capullos) dentro del tarro. Los he enterrado ahí con mucho cuidado y he dejado el tarro abierto por si acaso sobreviven y pueden salir de ahí.
Lo que no sé es cuanto tardaran en salir del capullo, si es que sobreviven. O incluso si una vez metidas en el capullo,en su habitat natural las abejas siguen alimentando a las larvas de alguna manera, en cuyo caso si que no tendrían posibilidad de prosperar.
Me gustaría dejar el tarro en el jardín para que tengan las mismas condiciones que tenían antes (aunque lo pondría a la sombra). Pero tengo miedo que vayan hormigas u otros insectos a comérselos. Aunque la verdad, al haberlos enterrado en la misma tierra dentro del bote, me imagino que ese peligro desaparece.
También tengo dudas sobre que harán si nacen, ya que al ser un hogar provisional, las abejas una vez que identifican el sitio donde han nacido, van a querer volver allí, o por el contrario, buscarán un sitio alternativo para hacer su «casa».
Muchas gracias por tu interés, Alberto. ¡a ver si consigo que sigan adelante!.
Hola Beatriz, toda una película. Creo haber leído que algunas abejas cierran los capullos dejando reservas de comida dentro. Ya nos dirás si hay novedades. Estamos intrigados. Gracias
Hay abejas mieleras sin aguijón en España?
Hola Luz, hasta donde yo sé no hay. Además seria ilegal traer este tipo de abejas. Su medio natural son los países tropicales, con temperatura media mayor que en España.
Hola, Alberto. Ya os contaré cómo va la cosa. Por ahora, con el tarro de plástico abierto dentro de la casa, no veo que haya salido ninguna. Aunque tambien es cierto que sin salen de día, no estaré ahí para vigilarlas, pues dejo la ventana abierta para que salgan.
Un saludo,
Pues vaya, qué emoción. ¿Influirá la temperatura en su desarrollo?
Pues no lo sé. Yo estoy preocupada por si están demasiado secas y tengo que dar un poco de humedad a la tierra. Por ahora tengo el tarro lleno de tierra y no sé ni siquiera cuanto tardarían en salir (si semanas, meses….). En fin, por lo menos lo he intentado.
Sí que parece la cosa lenta. Y no tengo más idea que tú, intuitivamente supongo que como todo ser vivo necesita unas condiciones de temperatura y humedad, pero las desconozco.
Buenas tardes, Alberto.
Siento responder tan tarde, pero te comento que al final , que yo me diera cuenta, no salió ninguna abeja del tarro, así que supongo que se murieron las larvas. ¡lo siento!. Y muchas gracias por tu dedicacion y paciencia.
Hola Beatriz, pero alguna cosa hemos aprendido. Gracias por contárnoslo.
Hola, en mi casa halle una abeja era muy grande y peluda de color verde hacía muchos huecos sabe q UE tipo de abeja es esta?
Hola Lala, pues no te puede decir, por España yo creo que no las hay de ese color verde.
A mi me picó una abeja de estas. Las tengo de vecinas a un lado de la entrada de mi habitación. Sólo me hizo una pequeña roncha, supongo que el aguijón se quedó atorado en la cobija donde estaba resguardada, me sucedió mientras cubría mis piernas a la hora de dormir. trato de no molestarlas. Ellas se hacen presentes en esta época de otoño. Saludos.
Hola Mayre, muchas gracias por contarnos tu experiencia y nos encanta tu respeto por las abejas.
Hola! Acabo de encontrar este blog porque estoy un poco desesperada.
Llevo unas semanas viendo una abeja gordita y un poco peluda rondando mi balcón, en él tengo un cajón de tierra para plantar un mini huerto urbano.
Hoy he descubierto que no era una, sino unas 5 que van y vienen.
Debajo de una maceta vacía habían hecho 3 huecos y por lo que he leído aquí podrían ser abejas andrenas perfectamente.
Entiendo la labor de las abejas en el medioambiente pero tengo extremadamente pánico, aunque estas no piquen (de pequeña sufrí un ataque de abejas y desde entonces no puedo estar cerca de ellas).
Me gustaría saber cómo poder deshacerme de ellas para que no aniden en mi balcón y que se busquen otro hogar. He leído cosas muy salvajes en internet de echar amoniaco o quemarlas, pero no quiero hacer eso.
¿Alguna recomendación para echarlas amablemente?
Gracias
Hola Sandra, si yo estuviera en tu caso y la maceta no es muy grande, aprovechando la noche o un día con temperaturas por debajo de 10ºC cuando las abejas están en su nido, me llevaría la maceta dentro de una bolsa a otro sitio lejano unos 3 kilómetros o más, y tema resuelto, y así respetamos a estos seres vivos. Gracias
Buenos días Alberto,
Acabamos de ver en nuestro jardín un montón de pequeños agujeros que bordean la casa (sobre todo en la zona que tenemos plantadas flores bajo la fachada), y creemos que puede que nos hayan anidado estas abejas en el jardín. Nos han surgido dos dudas: la primera, sí suponen algún riesgo tanto para nosotros (humanos y mascotas) como para las flores y plantas que tenemos plantadas por todo el jardín. En ese caso, ¿habría alguna forma de conseguir echarlas y que buscasen un nuevo hogar en otro sitio?
Muchas gracias de antemano.
pd: Me gustaría poder adjuntarte alguna de las fotos que hemos hecho pero los comentarios no me dejan.
Hola Alba,
desde luego no creo que supongan un problema para flores y plantas de vuestro jardín. Respecto a peligro para humanos y mascotas, creo que es mínimo, pero siempre lo hay y es muy difícil tenerlo controlado, ya que se son seres vivos. Veo difícil lo de moverlas. Os agradezco vuestra sensibilidad hacia estos insectos.