La invención del crucigrama se atribuye a un señor inglés llamado Arthur Wynne, que en diciembre de 1913 publicó este pasatiempo por primera vez en el periódico donde trabajaba, el New York World.
El diccionario define crucigrama «como un pasatiempo que consiste en llenar los huecos de un dibujo con letras, de manera que, leídas estas en sentido horizontal y vertical, formen determinadas palabras cuyo significado se sugiere».
También podemos utilizarlo para enriquecer nuestro vocabulario, ampliar la visión del mundo que nos rodea o ver cómo otras personas contemplan la realidad, en definitiva, para mover un poco nuestro cerebro.
Como efectos secundarios, provocan una fuerte adicción en los crucigramistas, cuando no pueden resolverlo por completo, o indignación cuando el creador del crucigrama no tiene un buen día con sus definiciones » imposibles».
El misterio en los crucigramas está en la forma de sugerir. Por eso Jordi Fortuny, tiene muchos fieles seguidores. Se considera seguidor del maestro Tísner, que fue de los primeros en evitar la monotonía de definiciones evidentes y la excesiva erudicción. Normalmente los crucigramas en castellano se basaban en descripciones de diccionario o simplemente en sinónimos.
«Los juegos tienen mil formas. Unos ocurren al aire libre, otros corren por Internet y otros discurren entre rejas, como los crucigramas». Jordi Fortuny Boladeras (Barcelona 1954)
Nosotros hemos revisado las definiciones de Fortuny que tratan de «lo nuestro»: hay abejas, flores, apicultores y mucha miel.
Te proponemos un reto: que resuelvas este crucigrama apícola inspirado por el maestro Fortuny. Versión para imprimir y resolver: Crucigrama de los Mieladictos. Definiciones y soluciones
HORIZONTALES: 1. En Aragón es miel virgen. 5. Le gusta mucho la miel. 6. Explotadas por los apicultores. 8. Vasos de colmena.11. Saborea las mieles del triunfo. 14.Aunque su trabajo no sea fructífero, su negocio suele ser floreciente. 19. Si tuviera cultura produciría miel. 21. Dulce antología floral que está en alza. 22. Artículo de miel. 24. Fabrica miel en Inglaterra. 25. El bar con sed, el sol sin flash, la piel con luz, la miel sin hiel. 26. Fabricar miel. 27. Necesita cultura para producir miel. 29. Por el color parece miel. 30. Suele estar lleno de abejas.
VERTICALES: 2. Pican como abejas y trabajan como zánganos.3. Está en flor. 4. Hace muy buena miel. 7. Subvenciona a los profesionales para que los aficionados puedan saborear las mieles de muchas copas (2 palabras). 8. La enjundia de la miel. 9. Sus panales carecen de miel. 10. Zumba alrededor de las muchachas en flor. 12. Poca miel con mala leche no dan paz a la lengua. 13. Abejas que no producen miel. 15. La explota el apicultor. 16. Bebida obtenida fermentando una mezcla de agua y miel. 17. Destrozó las colmenas para hacer los honores.18. La diosa miel se las arregla para hacernos creer que todo irá mucho mejor. 20. Si logra picarnos pierde más que nosotros. 23. Lesión cutánea producida por una picada de insecto. 28. Residuo de los panales de miel. 30. Raíz muy usada en la fabricación de miel.
¡ Suerte con el crucigrama!
Deja una respuesta