• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de apicultura urbana

apicultura urbana

Apicultura urbana: el jardín de las abejas de Argelès-Gazost.

16 agosto, 2013 Por Alberto 3 comentarios

Una señal en una de las calles del municipio indicaba el camino a seguir para llegar al cercano jardín. Y no era un jardín cualquiera, sino » El jardín de las abejas de Argelès-Gazost «, ciudad ubicada en el departamento francés de Hautes-Pyrénées. ¿Y qué hemos encontrado?

Vista colmenas Jardín de las abejas de Argelès-Gazost
Vista colmenas Jardín de las abejas de Argelès-Gazost

En medio de esta pequeña población se encuentran 4 colmenas  separadas de las calles adyacentes  por pequeñas mamparas transparentes.

Justo al lado, un pequeño jardín con multitud de plantas cuyas flores  sirven  para que las abejas tengan un alimento cercano y paneles explicativos para los visitantes, informando del porqué de la selección de esas flores y su relación con las abejas.

No podía faltar un «hotel» para los otros insectos auxiliares, que acompañarán sin problemas a las abejas de la miel en el jardín.

También aparecen carteles informando del horario y de las personas u organizaciones que lo han hecho posible.

Las colmenas cuentan con paredes trasparentes para ver la evolución del trabajo de las abejas en el interior.

Otro hotel para polinizadores. Jardín de las abejas de Argelès-Gazost
Otro hotel para polinizadores. Jardín de las abejas de Argelès-Gazost

Queríamos seguir aprendiendo un poco más, sobre cómo se pone en marcha este tipo de iniciativas, y nos hemos enterado perfectamente en su página web.

La iniciativa de un  jardín de abejas de acceso diario y gratuito, aparece como parte de la Agenda 21 de la población de Argelès-Gazost (3000 habitantes).

La agenda 21 de una ciudad es una herramienta de trabajo que reconoce la responsabilidad de las ciudades y su capacidad de transformación. Es necesario para su elaboración  una participación activa de la comunidad local para establecer objetivos que contribuyan al desarrollo sostenible.

El jardín de las abejas. Argelès-Gazost
El jardín de las abejas. Argelès-Gazost

El propósito de este sitio es múltiple:

– Un gran lugar para que el público conozca el papel fundamental de las abejas en el medio ambiente y los riesgos actuales que existen. Estas amenazas están constituidas principalmente por el uso de herbicidas químicos, la proliferación de enfermedades de la abeja, la desaparición de espacios naturales y la avispa asiática. El coste de este proyecto es de 6000€, implicando también a los apicultores locales.

– Un sitio para dar a conocer las poblaciones más jóvenes, en particular a los  escolares, la actividad polinizadora de las abejas y su relación con nuestra alimentación.

– Tiene una función turística y de disfrute, pudiéndose solicitar información sobre la cosecha de miel.

Ahora sólo nos queda animaros a poner en marcha este tipo de iniciativas dentro de la agenda 21 de vuestro municipio, hay que incluir un poco de aire fresco en esas agendas cuyos contenidos son casi los mismos en todas ellas..

Publicado en: Apicultura, Apicultura urbana Etiquetado como: agenda 21, apicultura en la ciudad, apicultura urbana, apicultura urbana francia, colmenas en la ciudad, colmenas en parques y jardines urbanos, las abejas en la ciudad

Apicultura urbana en Londres

10 junio, 2013 Por Alberto 6 comentarios

Podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que Londres es la capital de la apicultura urbana mundial, por diferentes motivos,  como  el elevado número de colmenas urbanas, la variedad de actividades que se ofertan en la ciudad o el número de personas, empresas y asociaciones implicadas en actividades apícolas.

Destacamos lo que a nuestro parecer convierte a Londres en una ciudad especial en cuanto a sus colmenas urbanas.

Concurso de diseño de una colmena urbana 

Fueron pioneros, ya que en el año 2012, organizado por The Architecture Foundation e Inmidtown, (que agrupa a a comercios y empresas de Bloomsbury, Holborn and St Giles), pusieron en marcha un concurso,  con el objetivo de hacer más agradable la zona para los que allí trabajan y a sus visitantes. Y ahí jugaban un papel especial sus abejas.

El concurso fue motivado por la inquietud de mejorar las colmenas  «convencionales» para que puedan ser utilizadas en zonas urbanas de grandes  ciudades como Londres.

Estas fueron las propuestas que llamaron nuestra atención:

Colmena urbana 1.  Por Archmongers y Buchanan. Su propuesta de colmena urbana muestra un ascensor para elevar la colmena, proporcionando  así un sitio seguro en parques y jardines  y con la posibilidad de  bajar la colmena para realizar los tratamientos y recoger la miel.

Colmena urbana con ascensor
Propuesta colmena urbana por Archmongers and Buchanan

Colmena urbana 2. Growth Industry presentó su diseño de colmena, denominada «b house». Su objetivo es que fuera ligera y consistente.

Colmena urbana B- house
Colmena urbana B- house

Colmena urbana 3. 51% Studios testó la colmena durante 5 semanas para ver la disposición de las abejas para considerarla hogar en un ambiente urbano. Se utilizó un material 100% reciclado asegurando su durabilidad por lo menos 25 años y garantizando las propiedades de aislamiento.

Colmena urbana propuesta por 51% Studios
Colmena urbana propuesta por 51% Studios

Nosotros no sabríamos por cuál decidirnos, así que dejaremos a las sabias abejas que ellas decidan.

Campaña de la ciudad  de Londres 

En el 2011, el ayuntamiento de Londres puso un marcha una iniciativapara animar a sus habitantes a cultivar plantas melíferas en sus jardines, huertas y terrazas.

Los consejos que nos dan, son que dichas plantas  sean fuente de néctar y polen para las abejas y sean tratadas con productos no perjudiciales para las abejas. Magnus Muhr fue el encargado del diseño de los murales para esta campaña utilizados en el metro de Londres.

Nos recuerdan que las abejas son vitales en nuestros ecosistemas.

Campaña a favor de las abejas en Londres
Campaña a favor de las abejas en Londres

Capital bee, una campaña del Alcalde de Londres

 Una o dos colmenas se entregan gratuitamente a las personas comprometidas para que las instalen en la terraza o en el tejado de sus casas.

Ya en el 2011 se formó a 50 comunidades de Londres en el manejo de colmenas.

Además de considerarse un pueblo de jardineros, el 24% de la superficie de Londres está formada por parques y jardines.

Campaña del alcalde de Londres para salvar las abejas
Campaña del alcalde de Londres para salvar las abejas

Asociación de Apicultores de Londres (LBKA)

Ofrecen formación y asesoramiento a los apicultores, organizaciones y público en general, así como la recogida de enjambres.

Y aconsejan sobre las flores más adecuadas para las abejas y cuándo deben plantarse, para que el flujo de polen y néctar sea lo más constante posible. 3317 colmenas en el Gran Londres en el 2012.

Asociación de apicultores de Londres
Asociación de apicultores de Londres

Tour apícola de 3 horas 

Que te descubran las zonas verdes de Londres  en una visita guiada, y puedas ver alguna de las colmenas que pueblan el centro de la ciudad, así como otras abejas y abejorros que conviven en ese espacio, es lo que persigue este tour.

Por 50 libras aprenderás  sobre la flora a plantar para ayudar a las abejas, probarás alguna de las mieles urbanas producidas en Londres y conocerás a alguna de las personas implicadas en los proyectos para traer a estos insectos a la ciudad.

Visitas guiadas por Londres
Visitas guiadas por Londres

Pero la vida apícola de Londres es mucho más. Poco a poco iremos descubriendo nuevas actividades en esta sorprendente ciudad.

Publicado en: Apicultura, Apicultura urbana, Diversidad ecológica Etiquetado como: abejas y colmenas en parques y jardines urbanos, apicultura en la ciudad, apicultura urbana, apicultura urbana reino unido, colmenas en el barrio, london, londres, Miel de abeja en Londres, urban beekeeping

Apicultura urbana en Nueva York

5 abril, 2013 Por Alberto 6 comentarios

Se dice que en la ciudad de Nueva York hay gente para todo. Y debe ser verdad, hasta tiene apicultores, alrededor de 500.

A pesar de ello, a nosotros nos cuesta asociar a la famosísima ciudad de Nueva York  con la imagen de colmenas de abejas en los jardines de sus urbanizaciones o en sus azoteas. ¿Se pasearán las abejas por la Quinta Avenida o el hotel Waldorf para contemplar a algún famoso? ¿Se verán  implicadas en algún misterioso asesinato o ayudarán a algún policía a resolver un homicidio?

Colmenas en las azoteas de Nueva York
Colmenas en las azoteas de Nueva York

Bromas aparte, para enterarnos bien de lo que está pasando en Nueva York con la apicultura urbana, lo mejor es hacerlo a través de la asociación de apicultores de esta ciudad.

Asociación de apicultores de Nueva York
Asociación de apicultores de Nueva York

Cursos de iniciación a la apicultura urbana en Nueva York

Algo muy necesario, para poder ejercer un trabajo o una afición, es la formación. La apicultura no puede ser una excepción.

El temario que se imparte en estos cursos impartidos por la Asociación de Apicultores de Nueva York, va desde la biología de la abeja y del colmenar, pasando por los criterios para una ubicación segura de las colmenas, no deja de lado la resolución de problemas en el apiario, e incluso se estudian nociones básicas de  enfermedades y tratamientos. Y algo muy importante, cómo tratar con vecinos y propietarios…

Hay un curso acelerado de 8 horas en un día, y otro semejante de 3 horas durante 4 sábados. Poco, pero algo es.  El curso de formación  cuesta otros 200$, pero dicen que se recupera pronto si a  cada colmena «urbana» le sacamos 54 kg de miel pura. Vivir para ver.

Colmenas en azoteas de Nueva York
Apicultura urbana en Nueva York. Colmenas en azoteas de Nueva York

Consejos de la asociación de apicultores de Nueva York

También la asociación de apicultores nos da una serie de consejos para que las experiencias con las colmenas sean seguras.

-Realizar el curso de apicultura urbana  promovido por la asociación.

-Complementar el formulario donde se comunica a la Ciudad de Nueva York los datos de contacto y ubicación del colmenar. Servirá para legalizar las colmenas ante el departamento de salud de la ciudad de Nueva York. Si no fueran legalizadas, podría ser multado.

-Mantener a las abejas en colmenas cuyo material esté en buen estado, con acceso cercano al agua. Así se evita que causen molestias a los vecinos o acudan al agua de los aparatos de aire acondicionado. Maximizar las precauciones en lo que a los vecinos se refiere, especialmente cuando se extrae la miel.

-Asegurarse de que no hay otras colmenas en las inmediaciones y vigilar la salud de las abejas.

-Se debe actuar de manera inmediata durante la época de enjambres, para no causar molestias a los viandantes o al tráfico. Como medidas preventivas dividir la colmena cuando tiene mucha población de abeja o ampliar el espacio en el interior.

-Leerse al menos tres libros de apicultura recomendados por la asociación.

-Se seleccionarán las reinas menos agresivas. Ojo con adquirir reinas de abejas africanizadas. Si se detectara un comportamiento agresivo, contactar con la asociación, el inspector de la zona y  reemplazar la reina por una certificada.

Curiosidades y ubicaciones de las colmenas urbanas en New York

Ubicación de colmenas

Apiario de Bryant Park, colmenas en el hotel Residence Inn hotel cerca de  Central Park, Hotel Waldorf Astoria, Hotel New York Hilton Midtown, edificio de las Naciones Unidas en Manhattan, barrios de Slope  y Greenpoint

Curiosidades: confiscación colmenas en Nueva York

 Pero a pesar de las sabias recomendaciones de la asociación, en Agosto del 2012 se publicó en  las noticias de la ciudad  que a un residente  chino del barrio de Queens neoyorkino le habían sido retiradas  45 colmenas del patio trasero de su casa, después de la denuncia de sus vecinos.

«Se me fue de las manos» , debió declarar cuando vio entrar en su domicilio a la policía y a los voluntarios de la asociación de apicultores. Todo un portento, ya que afirma que empezó con una colmena hace dos años.

Abejas en los parques de la ciudad de Nueva York
Abejas en los parques de la ciudad de Nueva York

Legalización de la apicultura urbana en la ciudad de Nueva York

Hasta el año 2010 no fue legalizada la apicultura urbana en los distritos que forman la ciudad de Nueva York. La multa si te encontraban con colmenas alcanzaba loa 2000 USD.

Requisitos legales para convertirse en apicultor en NYC

Una cosa está clara, hay que hacer papeles. Por eso se encuentra en la red, tanto a nivel de ciudad como a nivel estatal, una hoja de registro City’s Beekeeper Registration site.

Es necesario completar los datos solicitados, nombre, dirección y ubicación del apiario, de lo contrario las colmenas seguirán considerándose ilegales y se está sujeto a ser multado.

Un requisito adicional que solicita la ciudad, es que el propietario esté de acuerdo, si es el caso de que el apicultor está de alquiler.

Logo Festival de la miel de Nueva York
Logo Festival de la miel de Nueva York

Festival de la miel  en la ciudad de Nueva York

Y ahora, se celebra un festival anual de la miel,  para homenajear a las abejas y a los cuidadores que viven esta ciudad.

Concurso de mieles recogidas en la ciudad de Nueva York, cata de cerveza hecha con miel,  elaboración de recetas con miel, conferencias apicultura urbana, fiesta de disfraces apícolas…

Festival-de-la-miel-de-Nueva-York
Festival-de-la-miel-de-Nueva-York

Entrada publicada originalmente el 5 de Abril del 2013. Última actualización: 13 de agosto de 2018

Publicado en: Apicultura, Apicultura urbana Etiquetado como: abejas, abejas y colmenas en parques y jardines urbanos, apicultura en las ciudades, apicultura urbana, apicultura urbana en Estado Unidos_USA, bees, bees in the city, new york

Jardines de Thabor en Rennes. Otro ejemplo de apicultura urbana.

25 agosto, 2012 Por Alberto 3 comentarios

Los jardines de Thabor están situados junto a la Abadía de Saint-Melaine, dentro  del núcleo urbano de la ciudad bretona de  Rennes (Francia).

Lo que comenzó siendo el huerto de los monjes de la abadía, pasó a convertirse en jardín público a mediados del siglo XVIII y alcanzar su actual extensión de 10 hectáreas  a comienzos del siglo XX.

Colmenas-en-Rennes-Jardines-de-Thabor
Colmenas-en-Rennes-Jardines-de-Thabor

Y no nos ha llamado la atención por su diseño, ni por su aviario, ni por su jardín botánico, ni por sus árboles exóticos y tampoco por las rosas del concurso internacional realizado en él , sino por el cariño que ponen sus cuidadores y porque  tiene colmenas y hasta una cabaña para insectos auxiliares, sin los cuáles, este jardín no podría ser lo que es.

Las colmenas de los jardines de  Thabor se encuentran  situadas en una esquina del jardín, en un espacio debidamente identificado y separado de las sendas transitadas por los paseantes de los jardines.

Cómo surgió la idea de colocar colmenas en los parques de la ciudad de Rennes. En el año 2009 el ayuntamiento de la villa de Rennes lanza un concurso de ideas sobre desarrollo sostenible en la localidad. Una de las mejores  fue traer a las abejas de vuelta al medio urbano, para que sirvan como testigos de la calidad de vida y como medida del mantenimiento de la biodiversidad.

Rennes-Jardines-de-Thabor-Colmenas
Rennes-Jardines-de-Thabor-Colmenas

Las primeras colmenas se colocaron en junio del 2011 en el parque de Thabor y en el de Gayeulles, cediendo la villa de Rennes espacios adecuados dentro de sus parques a los apicultores interesados en colocar allí sus colmenas.

Lamentablemente, tres de las primeras colmenas fueron robadas el primer año. A pesar del disgusto, en el 2012 se ha seguido aumentando el número de parques donde los apicultores , tras acuerdo con el ayuntamiento, colocan sus colmenas. Aunque las abejas no se consideran insectos agresivos, las colmenas se sitúan a una distancia prudente de las sendas de paso de las personas.

En una segunda fase del proyecto se pretende fomentar la colocación de colmenas en los jardines de las casas  particulares, siempre con el permiso de los servicios veterinarios y recibiendo formación antes de la instalación  por parte de otros apicultores veteranos.

Panorámica-Rennes-Jardines-de-Thabor
Panorámica-Rennes-Jardines-de-Thabor

Los promotores del proyecto aseguran que la miel obtenida en las ciudades tiene mejor calidad que la del campo, con el argumento de que en los jardines no se utilizan herbicidas, y sí en los monocultivos del mundo rural. En nuestra opinión esta afirmación es una frase hecha que se limitan a repetir en todas las ciudades con poco fundamento.

El objetivo de dichas colmenas no debe ser la producción de miel para su comercialización, sino  acercar las colmenas a la gente de las ciudades, que las abejas no sean consideradas insectos peligrosos y ajenos e  intentar explicar qué es una colmena y los beneficios que tiene para su entorno y el ser humano.

Creemos que este aspecto educativo en el proyecto de Rennes puede ser mejorado. Nos sigue gustando más el proyecto de los jardines de Luxemburgo, con su colmenar-escuela gestionada por la asociación local de apicultores. Tampoco nos gusta el término «abejas neo-urbanas» que se empieza a oír en estos proyectos.

Cabaña para insectos auxiliares. En el interior del jardín botánico de Thabor también hemos encontrado una caseta para insectos, necesarios para la correcta polinización de flores. Los habitantes de la cabaña ayudarán a mantener con toda seguridad este tesoro.

Hotel-para-abejas-en-Rennes-Jardines-de-Thabor
Hotel-para-abejas-en-Rennes-Jardines-de-Thabor

Publicado en: Apicultura, Apicultura urbana, Arte, Diversidad ecológica, Flora Etiquetado como: abejas, apicultura en la ciudad, apicultura urbana, apicultura urbana francia, bees, cabaña insectos auxiliares, colmenas en las cidudades, colmenas en parques y jardines urbanos, las abejas en la ciudad, rennes

Apicultura urbana: el «abejero» del Parque del Capricho en Madrid

6 marzo, 2012 Por Alberto 2 comentarios

El jardín romántico «El capricho de la Alameda de Osuna», se encuentra en el distrito de Barajas (Madrid), ocupa 14 Hectáreas y surge por una iniciativa en 1784 de los Duques de Osuna de comprar un terreno apartado del centro de la ciudad para dar rienda a sus inquietudes artísticas y de esparcimiento. Su construcción duró más de medio siglo.

Jardín-el-Capricho-de-Madrid
Jardín-el-Capricho-de-Madrid

La duquesa de Osuna, doña María Josefa Pimentel (1752-1834), fue una de las mujeres más inteligentes y poderosas de su época, además de protectora de artistas, toreros e intelectuales.

Contrató a  Jean Baptiste Mulot, jardinero de la corte de María Antonieta, para reproducir el Petit Trianon de Versalles en su finca. Mulot  realizó para la duquesa un diseño paisajístico de estilo inglés, concebido para el deleite y el juego amoroso.

DuquesadeOsunaGoya
La duquesa de Osuna por Goya

Goya pintó cuadros por encargo de los duques (un retrato de la duquesa y otro de la familia), que sirvieron para adornar las habitaciones del Palacio, situado en dicho parque. El célebre cuadro de Goya»Escena de brujas» también presidió una de las salas del Palacio del Capricho.

Como en todo, a un periodo de apogeo en el jardín, le siguió uno de declive. Durante la ocupación francesa el Capricho pasó a manos de un general francés, para regresar después nuevamente a los Osuna.

El abejero de Madrid
El abejero de Madrid

La familia Bauer, que adquirió el parque a los descendientes de los duques, fue vendiendo sus pertenencias. En la Guerra Civil se llenó de zanjas y refugios antiaéreos subterráneos, al ser la sede del ejército central republicano. En 1943 es declarado jardín histórico.

Finalmente, el Ayuntamiento de Madrid lo adquiere en 1974. Recibió el Premio Europa Nostra en 2001 por su brillante restauración.

Contiene  tres tipos de jardines clásicos, el francés, el inglés y el italiano. Entre otros, los  «caprichos»  del jardín consistieron en un fortín para el divertimento de niños y grandes, una ermita que contó con ermitaño, un pequeño embarcadero y muchas más sorpresas que se pueden descubrir durante una visita.

El abejero del Capricho
El abejero del Capricho

Centrándonos en nuestro tema preferido, nos fijaremos en otro capricho de este jardín, conocido como El abejero, donde se cuenta que la duquesa de Osuna gustaba de tomar una taza de chocolate.

Se trata de una construcción inédita que combinaba la suntuosidad otorgada por su ostentosa decoración interior, hoy ya desaparecida, con la originalidad proporcionada por su peculiaridad más destacable, consistente en poseer una serie de colmenas incorporadas a una de las fachadas.

Pero lo más llamativo de este hecho era que, mientras las abejas entraban y salían de sus panales a través de unas trampillas metálicas situadas en el exterior, la actividad que tenía lugar dentro de los mismos podía ser cómodamente contemplada desde el interior del edificio a través de cristales que con tal finalidad cerraban las colmenas por el extremo opuesto.

El ingenio se complementaba con el ajardinamiento que lo rodeaba, todo él a base de las plantas preferidas por las abejas para elaborar la apreciada miel que luego era debidamente recolectada.

Nos ha gustado mucho esta idea, especialmente pensando en la integración de las abejas en jardines, ya en el siglo XVIII y XIX. En otros países cercanos se sigue haciendo…¿por qué no retomar aquí estos proyectos?

Abejero del parque El Capricho
El Capricho, colmenas urbanas en el Madrid del siglo XVIII. Abejero del parque El Capricho

Publicado en: Apicultura urbana, Arte, Monumentos Etiquetado como: abejas, abejas en las ciudades, apicultura en las ciudades, apicultura urbana, Apicultura urbana Madrid, apicutura urbana España, Capricho Madrid, colmenas en la ciudad, colmenas en parques y jardines urbanos, Colmenas urbanas

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...