• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de apicultura urbana

apicultura urbana

Colmenas urbanas: el último grito en diseño (II)

13 septiembre, 2014 Por pilukao Deja un comentario

Las colmenas urbanas siguen marcando tendencia en Occidente. O como se dice, hoy en día, son “trending topic”.

Diseños y más diseños, cada vez más imaginativos, nos obligan a ampliar nuestro artículo inicial con nuevos especímenes de esta moda urbanita. ¿Ya habéis elegido vuestro modelo?

Colmenas urbanas

1. Bee Lift (Ascensor de abejas)

Bee Lift es un diseño patrocinado por los estudios Archmongers y Buchanan que pretendía inaugurar el llamado “turismo de abejas” en la capital londinense.El diseño Bee Lift se presentó a un concurso cuyo ganador podía instalar estas colmenas en espacios públicos del centro de Londres; pero, aunque quedó entre los finalistas, no ganó.

Utilizando un sistema que nos resulta familiar por haberlo visto ya en otros proyectos, este tipo de colmena urbana está pensada para interactuar con las abejas a dos niveles. En condiciones normales los panales están elevados, aparentemente para hacer más confortable la vida a las abejas y evitar encontronazos no deseados con la población. Y después se baja la colmena al suelo para la recogida de miel y el mantenimiento.

Colmena urbana Beelift_Ascensor de abejas
Colmena urbana Beelift_Ascensor de abejas

Con esta iniciativa se pretendía hacer partícipe a la sociedad londinense del cambio estacional, mostrándoles la actividad frenética de las abejas en primavera y su mutismo en el invierno. Además se propondría a la gente un itinerario de colmenas que les permitiría explorar la ciudad de un modo poco convencional.

2. Bikube

Afirmar con rotundidad que este objeto es en realidad una colmena sólo lo puede hacer su diseñador, Adam Weaver. Nadie lo diría por su forma y su color.
El nombre de Bikube podría ser la traducción de la palabra colmena a algún idioma nórdico, como el noruego. Aunque también podría tratarse de un juego de palabras del inglés, porque se pronuncia igual que Bee-cube (cubo de abejas).
Adam afirma que las abejas urbanas tienen más posibilidades de supervivencia que sus compañeras del campo, debido al mimo con el que los jardineros urbanos cuidan a sus flores, eliminando los pesticidas de la ecuación.

Colmena urbana Bikube
Colmena urbana Bikube

The Bikube está diseñada para colocarse en la pared exterior de un apartamento. Para fijarla hay que utilizar el único lado plano que tiene la colmena. El resto de los laterales de este invento son curvos, con el objeto de desviar la lluvia y evitar que el agua entre en la colmena.

3. BuBees

BuBees es una colmena urbana diseñada por Steve Steere y construida en Malibú a pequeña escala. El nombre dice bastante del humor del autor, ya que se pronuncia igual que “boobees”, que en inglés coloquial (y un tanto vulgar) significa “tetas”.

Colmena urbana Bubees
Colmena urbana Bubees

La colmena está construida en madera, contiene panales de cera ecológica y cuenta con una ventana a través de la cual se puede ver a las abejas trabajar. Aparentemente la cámara se puede ampliar o reducir de tamaño según las necesidades, aunque no terminamos de entender cómo. El diseño va acompañado de colores muy alegres, como verde, agua, calabaza, salmón o mostaza, utilizándose para ello pinturas no tóxicas. Desde luego, no pasa desapercibida.

4. B-Space

Si buscas una colmena futurista, ésta podría servirte. Este diseño de la australiana Caitlin Bailey tiene como objetivo ayudar a incrementar la población de abejas, impulsar la biodiversidad urbana y hacer viable la apicultura urbana.
El proyecto propone una serie de colmenas apilables entre sí que se adaptan a todos los espacios posibles. Caitlin asegura que no se necesita utilizar ni guantes, ni máscaras, ni herramientas de apicultor, lo cual la hace más accesible al gran público.

Colmena urbana B-Space
Colmena urbana B-Space

La colmena tiene forma de cilindro, el cual se extrae y se gira en el sentido de las agujas del reloj para abrirla e inspeccionar si hay miel. Cuando se quiere extraerla, se inyecta un humo no tóxico por un agujero y hay que esperar 24 horas a que las abejas se escapen a otras partes de la colmena. Las abejas pueden salir de la zona de panales, pero no volver a entrar, hasta que se activa otro dispositivo, una vez ya recogida la miel. Con este mecanismo, en teoría, la zona de panales queda libre de abejas para realizar la cata sin peligro.

5. Urban Beehive (Colmena urbana)

La diseñadora polaca Katarzyna Koprowska no le puso ningún nombre especial a su colmena urbana y se decantó por un diseño más convencional.
Fue en el Young Design Contest (Concurso de Diseño Joven) de 2012 donde su proyecto fue premiado por su sensibilidad, por tener profundas raíces en la tradición y el contexto cultural y combinarlo sabiamente con las nuevas tendencias del diseño contemporáneo.

Colmena urbana_ Urban Beehive
Colmena urbana_ Urban Beehive

Katarzyna se inspiró en la colmena Wielkopolski, típica de la zona centro-oeste de Polonia. En el interior de la colmena se introducían tradicionalmente esteras de paja, como aislante. Ella decidió colocarlas en la parte exterior, para no molestar a las abejas y ampliar así el espacio disponible en el interior. Este sistema aparentemente sencillo ayuda a controlar la temperatura tanto en invierno como en verano.

6. Colmena Colorado

La página web “Beehives Open Source” nos enseña cómo construirnos nosotros mismos una colmena y cómo mantenerla después, para luchar contra el declive de las abejas.

Colmena urbana Colorado
Colmena urbana Colorado

La web presenta varios modelos de colmenas, pero a nosotros nos ha parecido que el diseño Colorado es el más simpático.
Beehives Open Source es un proyecto de colaboración entre Fab Lab Barcelona y Open Tech Collaborative que persigue crear una comunidad de apicultores, experimentados o aficionados, para compartir experiencias y estudiar de forma colectiva los motivos de la desaparición de las abejas. Por ello, además de mostrar los pasos para construir colmenas uno mismo, también ofrece consejos apícolas para ayudar a los aficionados. Una bonita iniciativa.

7. La colmena de Prianka

La diseñadora británica Prianka Sisodiya también opina que la miel de las ciudades es más sana que la miel campestre, porque tiene menos pesticidas. Y por ello elaboró un proyecto de colmena urbana para que gente ajetreada de la ciudad pudiese tener acceso fácil a miel ecológica, así como para favorecer el bienestar de las abejas y la mejora del ecosistema.

Colmena urbana de Prianka
Colmena urbana de Prianka

La colmena en su interior está compuesta de pequeños panales que se pueden extraer una vez llenos de miel. La parte inferior de la colmena, que es curva, quedaría como almacén de miel para la colonia de abejas. La parte superior queda cubierta con una lona. Esto último no termina de convencernos, porque no parece un sistema muy robusto para proteger a las abejas del frío. Tampoco parecen muy resistentes las patas de este invento, que podrían no resistir el peso de una colmena llena de miel…

8. Las colmenas “Volcán”

Las llamativas colmenas “Volcán” de la ciudad de Oslo son obra del estudio de arquitectura noruego Snøhetta, cuyos diseños más relevantes son los de la Ópera de Oslo, la renovada Biblioteca de Alejandría (El Cairo) o el Museo de Arte Moderno de San Francisco.
Snøhetta decidió crear un diseño que acercase a las abejas a la ciudad y, a su vez, inspirase a los amantes del diseño. Las colmenas se llamaron “Volcán” por su relación con la iniciativa “Vulkan”, un proyecto arquitectónico para revitalizar una vieja zona industrial de la capital noruega.

Colmena urbana Volcán
Colmena urbana Volcán

Las dos “colmenas” creadas tienen color miel y su superficie está texturizada con hexágonos, como si se tratase de panales, y están construidas en madera. Están ubicadas en lo alto del edificio Mathallen Food Hall y son visibles desde la calle. Las 160.000 abejas que contienen están vigiladas a diario por un apicultor urbano. Un hotel para abejas de 5 estrellas.

9. BeeCrib (el pesebre o la cuna de abejas)

Los diseñadores de la Universidad Victoria de Wellington (Nueva Zelanda) idearon la BeeCrib, una colmena que no llama la atención visualmente. Lo más innovador es su montaje, que no requiere ni herramientas, ni pegamento. Unas piezas se ensamblan en otras con facilidad. Para su elaboración se utilizaron un CNC router (una cortadora controlada por ordenador) y materiales reciclables.

Colmena urbana Beecrib
Colmena urbana Beecrib

La parte inferior de la colmena dispone de una pieza desmontable para ver la evolución de la varroa y de una ventana para observar el interior de la colonia.

Cuando hacemos un pedido de esta colmena, nos llega un paquete completamente plano. En definitiva, se pretende hacer que los apicultores aficionados lo tengan más fácil… y más económico.
http://vimeo.com/25583638

10. Habi-sabi

El estudio de diseño británico 51% presentó con éxito su colmena Habi-sabi al concurso de diseño de colmenas urbanas organizado por la organización londinense “Go to Midtown”. Nuevamente nos encontramos frente a una colmena que nos envían “en piezas” y que después hay que montar, aunque en este caso el ensamblaje requiere utilizar un destornillador y un martillo. Eso sí, el resultado parece un poquito más robusto que el diseño del BeeCrib y además permite añadir alzas para ampliar el espacio disponible.

Colmena urbana Habi-Sabi
Colmena urbana Habi-Sabi

En la actualidad, el proyecto Urban Bee de Midtown está sustituyendo en Londres sus colmenas anteriores por estas nuevas.
La colmena está construida con materiales reciclados provenientes de productos aislantes de la construccion. Según los diseñadores, sus materiales aligeran el peso y previenen frente a la humedad. Innovador… ¿les gustará a las abejas?
http://vimeo.com/83760199

Publicado en: Apicultura, Apicultura urbana, Artículos propios Etiquetado como: apicultura urbana, diseño de colmenas urbanas

Abejas urbanas en Amsterdam

21 agosto, 2014 Por Alberto Deja un comentario

Erasmus, Rembrandt, Westerpark… Bonitos nombres para unos parques urbanos donde la convivencia y la vida al aire libre, cuando hace buen tiempo, es un placer para los habitantes de Amsterdam. Personas jugando a la pelota, otras haciendo su barbacoa con carbón vegetal y algunas visitando y cuidando las colmenas…

Apicultura-urbana-en-Amsterdam_girasol
Apicultura-urbana-en-Amsterdam_girasol

La impresión que nos hemos llevado de la apicultura urbana en Amsterdam es que hay muchas personas y colectivos  poniendo su granito de arena, con el objetivo  de tener colmenas  en el interior de la ciudad. Por eso no nos extrañó ver abejas de la miel en el céntrico mercado de las flores o libando néctar de lavanda en la puerta del Gran hotel Krasnapolsky de la  plaza Dam, en pleno centro.

Esta es nuestra  visión de la apicultura urbana en Amsterdam.

– Colmenas en el parque de Erasmus.

Por iniciativa de apicultores locales, se ha formado esta isla con colmenas.

Desde el 2014 en la esquina noroeste del parque. En sus jornadas de puertas abiertas, además de hablar de cosechas y abejas,  recomiendan a sus vecinos las mejores flores que pueden plantar en sus casas para ayudar a las abejas.

Otros consejos, como no podar el aligustre antes de que comience la floración o no quitar la hiedra que crece en los pequeños árboles. ya que su floración ayudará a las abejas en una época difícil. Iniciativas de personas para personas, así nos gusta denominarlo.

Colmenas urbanas en parque Erasmus de Amsterdam
Colmenas urbanas en parque Erasmus de Amsterdam

–Palacio de las abejas.

Nos alegra saber también que el proyecto de micromecenazgo para colocar un edicio de madera para albergar  las colmenas  en el parque Westerpark,  ha conseguido con pequeños y grandes donativos sus 16 000€.

Este edificio de madera servirá para proteger a las colmenas y organizar cursos de apicultura. De nuevo, una iniciativa de las personas…

Palacio de las abejas en Amsterdam
Abejas urbanas en Amsterdam. Palacio de las abejas.

– Cursos de apicultura urbana en Amsterdam, comenzaron en la primavera del 2013, extendiéndose luego a otras ciudades de los Países Bajos. Por 75€ un curso de introducción de un día y por 250€ el curso completo de 10 días. Una de las iniciativas detrás de estos cursos es I love beeing, que mediante su página web y su publicidad en las botellas de una famosa marca de zumos del país, comunicaron a la sociedad la necesidad de hacer algo por las abejas.

Cursos de apicultura urbana en Amsterdam por ilovebeeing.nl
Cursos de apicultura urbana en Amsterdam por ilovebeeing.nl

– Huertos escolares con colmenas.

El que conocemos se encuentra junto al parque Rembrandt, y se llama  Jan P. van Stijn Blijde. Además del huerto, tiene unas colmenas para educar y enseñar a todos los niños y jóvenes las interacciones de las abejas con los cultivos de la huerta.

Las abejas también aprovechan las floraciones de este parque para completar las reservas de su colmena.

Leemos que todos los años hay unas jornadas de puertas abiertas donde se cuenta con la presencia del apicultor.

Huerta urbano con colmena junto a parque Rembrandt
Huerta urbano con colmena junto a parque Rembrandt

–Apoyo de la monarquía a las abejas

No podemos dejar fuera esta noticia, por lo que representa que los reyes de un país, se impliquen con las abejas.

Se han donado 3 colmenas a los reyes de los Países Bajos, una para el palacio Noordeinde, en el centro de la Haya, y la otras dos colmenas para la finca real De Horsten en Wassernaar.

Las colmenas sobre las que el rey Willem-Alexander pasó la mano sin ninguna protección, son de tipo Buckfast, conocidas por su docilidad.

Pero todavía se puede ir más allá, dos colmenas ocupan desde el 2014 los jardines del Ministerio de Economía. Esto ya va en serio.

Entrega a los Reyes de los Países Bajos de tres colmenas
Entrega a los Reyes de los Países Bajos de tres colmenas

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura urbana, Artículos propios Etiquetado como: abejas urbanas, apcultura urbana en Amsterdam, apicultura urbana, convivencias abejas-humanos

Colmenas urbanas: el último grito en diseño.

3 abril, 2014 Por pilukao 2 comentarios

En ocasiones se unen sustantivos y adjetivos con significados aparentemente contradictorios. Cuando uno piensa en una colmena se la imagina en el campo, rodeada de flores, para que las abejas puedan recoger su preciado manjar. Sin embargo, cada vez es más frecuente encontrar colmenas en medios urbanos, aunque la legislación de algunos países aún no lo permite.

Como era de esperar cuando se trata de tendencias urbanitas, las propuestas vanguardistas de algunos diseñadores no han tardado en hacer su aparición. Os hemos preparado un pequeño catálogo con 10 ejemplos interesantes que hemos encontrado en la red. Resulta curioso que la mayoría de ellos sean diseños de estudiantes en su proyecto de fin de carrera.

Colmenas urbanas

1. La futurista colmena urbana de Phillips

Posiblemente la más publicitada, dado que la ha creado la todopoderosa empresa Phillips. Esta colmena se insertaría en una ventana de la casa, de forma que una parte de la colmena estaría en el interior de la vivienda y la otra en el exterior. Las abejas entrarían y saldrían por una especie de canalillo. La colmena tiene otro conducto en la parte inferior para introducir humo y así facilitar la recogida de miel. Como punto fuerte, su didáctico frontal transparente, que permite ver cómo trabajan las abejas.

Colmena urbana de Philips
10 buenos ejemplos de diseño en colmenas urbanas. Colmena urbana de Philips

2. Colmena URB

La URB (Abreviatura de Urban beehive, colmena urbana) fue la propuesta de fin de carrera del diseñador industrial Chris Weir (universidad de Loughborough). Chris se inspiró en el declive de las abejas en el Reino Unido y en la tendencia creciente a colocar colmenas en medios urbanos, para orientar su producto a un nicho de mercado muy apetecible.
Quizás lo que más llama la atención de esta colmena es su forma cónica, que recuerda un tanto a los dujos y corchas de la apicultura tradicional. Chris observó la forma ovalada en la que las abejas construyen de forma natural sus panales y la aplicó a su diseño.

Colmena urbana para abejas URB
Colmena urbana URB

Como complemento final, Chris añadió detalles más tecnológicos a su URB, como una cámara inalámbrica de infrarrojos y un sensor de temperatura, cuyos datos pueden explotarse fácilmente desde un PC o un Smartphone.
http://www.youtube.com/watch?v=D5Oy5mzjYIc

3. Colmena  D.I.Y. Honey

La diseñadora austriaca Lena Goldsteiner nos propone una colmena con el aspecto de una canasta de baloncesto (¿o quizás de un avispero salvaje?). Lena se inspiró en la cúpula geodésica patentada por el estadounidense Buckminster Fuller (que es una esfera compuesta de polígonos, muy útil en ciertos diseños arquitectónicos), así como en la teoría de la desaparición de la humanidad tras la desaparición de las abejas, atribuida a Einstein.

Colmena urbana para abejas DIY
Colmena urbana DIY

No nos queda muy claro cómo se haría la cata de la miel. Se admiten sugerencias.

4. Colmenas urbanas apilables

Algo más realistas resultan estas colmenas del diseñador neozelandés Rowan Dunford, inspiradas en las alzas que se apilan unas sobre otras en las colmenas tipo Langstroth. Se pueden encontrar en varios colores.
Rowan intentó con su colmena urbana eliminar las barreras que frenan a los jóvenes apicultores en potencia: el miedo a las abejas, la complejidad y coste de la apicultura y el carácter tradicional de la actividad.

Colmenas urbanas para abejas apilables
Colmenas urbanas apilables

Un diseño fresco y moderno. Eso sí, no nos gusta mucho encontrar tanto plástico…

5. Colmena Elevator B

La propuesta de los estudiantes de la universidad de Buffalo parece sacada de una película de ciencia ficción. El Elevator B (elevador B) es una especie de tótem de acero de casi 7 metros de altura, con aspecto de rascacielos. En la parte superior dispone de una cámara donde se alojan las abejas, cuya parte inferior transparente permite observarlas en sus quehaceres.

El Elevator B surgió de un concurso de ideas por el que se retó a los estudiantes a encontrar un nuevo hogar a un enjambre de abejas descubierto en un silo. Estamos de acuerdo en que la estructura realmente se mimetiza con los silos de los alrededores.

Colmena para abejas elevator B
Colmena elevator B

6. Colmena ToBee

Aplicando materiales más tradicionales, pero con un cuidado diseño, Bar Lavi, estudiante de la Academia Bezalel de Artes y Diseño de Jerusalén, ha creado ToBee.

Inspirándose en la forma de una estantería, en el recipiente de la izquierda las abejas preparan sus panales y se comunican con el exterior por un largo conducto situado a la derecha. Nuevamente un panel transparente permite ver a las abejas en el interior de la colmena.

Colmena para abejas Tobee
Colmena Tobee

La simplicidad no está reñida con el arte.

7. Colmenas elevadas

El diseñador industrial Nathanael Martin pensó que una buena forma de evitar la interacción “no deseada” entre abejas y personas en los espacios públicos era elevar las colmenas a una buena altura mediante una manivela, una vez finalizado el trabajo del apicultor.

Colmenas para abejas elevadas
Colmenas elevadas

Una buena idea para colocar colmenas en parques.

8. Las colmenas del futuro

La francesa Cécile Fabre ganaba en 2013 el premio de diseño sostenible de Coca-Cola y la revista francesa Néoplanète por sus colmenas del futuro. El objetivo era crear un objeto útil, innovador y original, a partir de embalajes reciclados.
El resultado fue sorprendente. La base de la colmena, donde se alojarían las abejas, se construyó en aluminio reciclado y el alza en plástico reciclado de botellas en forma de campana transparente. Bonito sí, pero ¿útil?.

Colmenas para abejas en el futuro
Colmenas del futuro

9. Colmena BeeHaus

Las colmenas de BeeHaus comenzaron a extenderse cuando el gobierno británico decidió apoyar la apicultura urbana entre los ciudadanos para frenar el declive de las abejas. Construida enteramente en plástico y con dos piqueras, aunque es un poco más grande que una colmena tradicional, es muy fácil de manejar.
Un producto fácil de comercializar entre los apicultores aficionados y con un marketing muy potente, pero seguimos viendo demasiado plástico.

Colmena para abejas Beehaus
Colmena Beehaus

10. Colmena Ru

Ru son las siglas en francés de colmena urbana (Ruche urbaine).
La colmena Ru, del canadiense Marc-André Roberge, apuesta por la estética a la hora de integrar las colonias de abejas en el medio urbano. El objetivo es que la estética sea tan atractiva que haga olvidar los miedos y connotaciones negativas asociados a estos insectos. Este diseño está especialmente pensado para parques y de momento es de edición limitada.
El diseño en forma de tobogán para las flores se inspiró en las escaleras de la ciudad de Montreal, que son un icono arquitectónico de la ciudad.
Bonita, indudablemente.

Colmena para abejas Ru
Colmena
Ru

Publicado en: Apicultura, Apicultura urbana Etiquetado como: apicultura urbana, diseños de colmenas urbanas

Abejas, colmenas y miel en proyectos culturales

16 enero, 2014 Por Alberto Deja un comentario

Hay muchas formas de mantener a las abejas en contacto con nuestra sociedad, cada día más urbana y más alejada de la naturaleza.

Puede ser llevando  las colmenas a las azoteas o jardines de la ciudad, manteniendo viva su presencia en los museos, o uniendo a las abejas con la educación, el arte o el diseño más innovador.

Hemos encontrado un par de  proyectos que nos han gustado y que creemos que combinan maravillosamente lo anteriormente expuesto.

– Culture of Bees&Us (Cultura de abejas y nosotros).

El proyecto ha tenido lugar en la ciudad de Derry (Norte de Irlanda). Objetivo: destacar la importancia histórica y cultural de las abejas, de sus productos y su relación con el hombre.

Aparte de los encuentros de apicultores, destacan los programas educativos en las escuelas.

En 10 colegios de la ciudad, se ha implicado a más de 300 escolares,  que han fabricado   abejas de arcilla y de otros materiales, creando su propio enjambre.

Un cuenta-cuentos nos recordará la relación de las abejas con los humanos. Y hay más: el centro de arte verbal colaborará con 30 apicultores para descubrir la importancia de las abejas a través de  la literatura. Se explorará la mejor prosa y poesía sobre el tema, desde los tiempos bíblicos hasta hoy.

Las abejas y nosotros, Culture of Bees&us
Las abejas y nosotros, Culture of Bees&us

– Hong- Kong honey.

Esta organización promueve el valor de la producción local de alimentos junto con la práctica de  la apicultura  y recurre al arte y diseño para que el conjunto sea todavía más atrayente.

Apicultores, pintores, fotógrafos, diseñadores, escuelas y organizaciones no gubernamentales colaborando en un mismo proyecto.

Trabajan con dos tipos de abejas, la Apis cerana y la Apis mellifera, y han sabido implicar a los apicultores locales, que aunque no viven en la ciudad, saben mucho de abejas.

Educación a la población, visitas a los colmenares, cursos de formación a los nuevos apicultores son parte de su proyecto.

Obtienen la financiación mediante lo que ingresan por organizar e impartir  talleres de elaboración de velas, por la venta de las mismas  y de la miel de sus colmenas urbanas. A destacar sus colaboraciones  con campañas de Amnistía Internacional y Nokia.

Colmenas urbanas en azotea Hong Kong
Colmenas urbanas en azotea Hong Kong. Fuente: HK Honey

Ahora sólo queda que estas iniciativas se conviertan en norma más que en excepción. Nosotros seguiremos aportando nuestro granito de arena.

Publicado en: Apicultura, Apicultura urbana Etiquetado como: abejas en la ciudad, apicultura en la ciudad, apicultura urbana, apicultura urbana china, apicultura urbana reino unido, arte con abejas, colmenas en la ciudad, cultura de abejas, cultura y abejas, Derry, diseño con abejas, educación con abejas, Hong Kong

Hoteles con miel y colmenas

25 octubre, 2013 Por Alberto 5 comentarios

En la azotea o en los jardines de un céntrico hotel situado en una gran ciudad de cualquier continente,  cada vez es más habitual encontrar  colmenas y desayunarse o adquirir la miel que producen sus abejas. Algunos denominan a estos hoteles «guardianes de las abejas».

Hotel para abejas en azotea hotel londinense
Hotel para abejas en azotea hotel londinense. Hotel Sant Ermin. Fuente: Dailymail

Requisitos de los hoteles amigos de las abejas

Hemos descubierto cuáles son, en nuestra opinión, los puntos en común de este tipo de hoteles:

– Deben tener un parque o jardín urbano en los alrededores. Es lógico, de algún sitio debe proceder el polen y el néctar que liban sus abejas.

– Un apicultor se encarga de gestionar este tipo de actividad  en el hotel : cuida de la salud de las abejas, vigila el correcto estado de los componentes de la colmena y por supuesto, recoge la miel.

Muy a tener en cuenta, que ninguna abeja se descontrole y ponga en peligro con sus picotazos a algún  huésped del hotel o evitar  que los enjambres de la primavera  se paseen sin control por las instalaciones del recinto.

– El director del alojamiento aparece en los medios de comunicación locales y nacionales. contando cómo se ha gestado su brillante  idea de colocar colmenas en el hotel y su compromiso verde.

– Salvo en casos excepcionales, los responsables afirman obtener muy abundantes cosechas de miel, por supuesto, de excelente calidad, a pesar de encontrarse en el medio de área urbanas.

Veamos algunos ejemplos de hoteles de este tipo:

  • Hyatt Regency Warsaw, en Varsovia (Polonia). Primer hotel del país en comenzar con este tipo de experiencia. Fue la mujer del director, preocupada por la creciente desaparición de las abejas, la que «sensibilizó» a su marido para que se implicara.

Las colmenas se han situado en la azotea,  se las ha dotado de sombra y agua. Según comenta su director, la abundante cosecha de miel es ofrecida a los huéspedes en el desayuno y acompañando a alguno de los platos que se preparan en la cocina del hotel. ¡Hasta tienen unas jarritas con miel como regalo para los clientes VIP!

Entre los nuevos planes del director del hotel están dos buenas ideas: utilizar los productos de la colmena en el spa del hotel, y elaborar su propia hidromiel para los cócteles de bienvenida.

  • Fairmont, cadena de hoteles de lujo y complejos vacacionales. Al menos en 22 de sus hoteles repartidos por  todo el mundo (Canadá, Estados Unidos, China, Kenia…) podemos encontrar colmenas, resultado de su programa «verde». Con su iniciativa de colocar a las abejas en azoteas y jardines de sus hoteles quiere ayudar a  recordar la presencia de las abejas en nuestra vida cotidiana e implicar a la sociedad en el conocimiento del síndrome de desaparición de las abejas (Colony Collapse Disorder).

Otra parte de su iniciativa son sus huertas/jardín con  plantas aromáticas, cultivadas sin herbicidas ni pesticidas. A destacar por nuestra parte: en uno de sus hoteles del Yucatán mexicano, trabaja con la abeja melipona y en su hotel de Kenia, el apicultor contratado da charlas sobre apicultura a los huéspedes del hotel.

Hotel en Vancouver con colmenas urbanas
Hoteles con miel y colmenas. Hotel en Vancouver con colmenas urbanas. Fairmont Waterfront

En la página de loffit.abc.es nos cuentan otra iniciativa del hotel  Madarin Oriental en la ciudad de París. Las colmenas en su azotea producen unos 25 kilogramos de miel al año. Y nos ha gustado la propuesta que hacen a sus cliente: si reutilizan las toallas recibirán un tarro de miel.

Pero a nosotros lo que nos gusta son los hoteles de abejas o insectos, refugios que se construyen para facilitar el alojamiento para todo tipo de  insectos, que muchas veces encuentran dificultades para encontrar alojamiento en nuestras ciudades. Se  colocan en parques públicos y jardines privados. Y lo bueno es que este albergue para insectos nos lo podemos hacer nosotros mismos, con un poquito de ganas y de paciencia.

Hotel para abejas
Hotel para abejas

No obtendremos la publicidad de los otros hoteles con colmenas, pero pasaremos un buen rato.

Publicado en: Apicultura, Apicultura urbana Etiquetado como: abejas en la ciudad, apicultura en la ciudad, apicultura urbana, colmenas en la ciudad, hoteles bee friendly, hoteles con colmenas, Hoteles de abejas, hoteles guardianes de las abejas, miel en hoteles

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...