• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Children

Children

The charming bees of Piotr Socha

5 diciembre, 2016 Por pilukao Deja un comentario

A perfect combination of funny pictures and simple educational texts. And the undisputed protagonists, our beloved bees.

We can not think of a better way to aproach the bee-universe and  reach all audiences. The Polish Piotr Socha is to blame.

Piotr Socha, author of the book Bees
Piotr Socha, author of the book Bees

Illustrator Piotr Socha became interested in bees by family history: his father is an amateur beekeeper.

But this point of departure is not enough for a subject to take you to the point of dedicating one of your works completely. Something must «sting» inside.

The-book-of-bees. Piotr Socha
The-book-of-bees. Piotr Socha

Interview with Piotr Socha

–What was the determining factor to approach this project? It was perhaps a project long desired?

 At first, we ( me and Wydawnictwo Dwie Siostry – publisher of «Bees») wanted to publish any illustrated book for children. But we didn’t know what it would be about. We had no subject of such a book.

I sent them one illustration which looked like taken from old botanic atlas.

It presented invented, funny insects (see attached)

 When I told them that my father is a bee keeper and they answered me: -«then make a book about bees».

So it wasn’t my idea but I found it very interesting at once. My imagination started to work very fast from this moment. I thought that it’s a good ocasion to dedicate the book to my parents who have had an apiary for 40 years. I worked with them several times. I was affraid of bees but this world seemed to me very mysterious and fascinating. First I started to read a lot about bees life and about people and the bees in the history of mankind.

I found many fascinating information, even much more than were published in a book.

 

–How long it takes to do an illustration?

 That depends. One of them are more laborius, others I made faster. First I make a pencil sketch on a paper. When I’m satisfied with it, I scan it to the computer and colour it. It takes few days to finish such illustration like those from “Bees”. This illustrations are more laborious than other because they have many details.

For example when you have to draw different flowers pollinated by the bees.

It’s a lot of work when you have to prepare more than 30 such illustrations to the book. I worked like a bee.

Queen Bee and bee reproduction by Piotr Socha
Queen Bee and bee reproduction by Piotr Socha

 –Do you like honey? Which is your favorite honey?

 Yes, I like honey very much. I know only few kind of honey: linden, acacia, buckweat, mixed flower, honeydew.

Of course I would like to taste many other, for example: onion, manuka, mint,  eucalyptus, orange, etc..

My favourite is buckweat honey because of its recognizable, strong taste.

 

–What have you discovered about bees they you didn´t know before making this book and that has surprised you?

 There is so many informations I didn’t know after preparing the book. Its difficult to choose only few.

Thirst of all I realized that bees are so important to the people for thousand of years all over the world: in Europe, Asia, Africa and other continents.

In ancient Egypt they told pharaon “prince of the bees”.  But main think is that pollination is more important then a honey.

I wasn’t aware of it earlier that they “produce” our food, 70% of most important vegetables and fruits are pollinate by bees.

Their work is worth many billions of euros every year and bees work for free!

Moreover I wasn’t aware that one bees family have fly even about 150 000 kilometers to gather nectar for 1kg of linden honey.

All of the people have to be aware of it. We have to protect them, because they work for us. Wergilius, ancient Roman poet, wrote in his poem “Georgiki” that bees are powerful and strong like Cyklops – mithological giants and he was absolutely right.

Bees and dinos from Piotr Socha
Bees and dinos from Piotr Socha

 –Have you thought someday becoming amateur beekeeper like your father?

 I’m very proud of my father and the fact that he was a bee keeper.

A year and a half ago, he lost his bees, they left almost all of his hives. My father didn’t know why it happened. Bees left the hives full of food. He was very sad. I told him, that bees left his apiary because they start to work for me.

I was thinking about my book which turned out to be very popular in Poland and was published in: Spain, German, Italy, France, Great Britain, Finland, Netherlands and soon will be available in USA, Russia, China, South Korea and in some other countries too next year.

I think I would never could be as good a bee -keeper as my father was, but «never say never». Maybe one day…? Now I’m concentrating on drawing but I’m really satisfied that I made this book. It’s the best of my works so far.

Where to buy The Book of Bees

It does not matter if you are a child, young or younger, if you are an amateur beekeeper or just passing by, if you read a lot of books or you read nothing.

«Bees» will surprise you. Enjoy it.

Buy the book in your favorite bookstore, or through an online store, the thing is to have close to the Bees of Piotr Socha.Libro Abejas de Piotr Socha (Spain) and The Book of Bees. Piotr Socha for UK.

Biography of Piotr Socha

Piotr Socha (Poland, 1966) graduated in Fine Arts in Warsaw in 1992 and since then has worked as an illustrator in many Polish publications and has also collaborated with the television of his country, which has allowed him to obtain some quality prizes worldwide.

Draw for newspapers, magazines, books and even for electronic games.

Publicado en: Beekeeping, Bees and bumblebees, Children, World honeys Etiquetado como: 72 pages of beautiful illustrations tracing the history of bees., Bee book for all ages, bee encyclopedia for children, bee world books, children´s books, illustrated bees, Interview with Piotr Socha

Ben and Holly visit the bees

25 febrero, 2015 Por Alberto Deja un comentario

Yes, his kingdom is small, because Ben is an elf and Holly is a fairy and are also tiny. But it is a kingdom rich in adventures and with fun characters living in.

Characters of Ben and Holly. Ben and Holly visit the bees
Characters of Ben and Holly. Ben and Holly visit the bees

«Ben and Holly’s Little Kingdom»  is a series of british animation aimed at children, created by Mark Baker and Neville Astley in 2009 and produced by Astley Baker Davies, the promoters of the world famous » Peppa Pig «.

In this small kingdom Ben is one of the great tree elves and Holly is the princess and apprentice magician, although not always spells out fine.

This series really likes to the little in house, possibly for its striking color and because the stories are simple, fun and easy to understand for children. As my niece five years old says: «I like it because you can find out whether or no elves exist and there are also humans».

Ben and Holly are friends and share adventures in the series. And one of those fun experiences led them to visit a hive.

In this episode, during a picnic, we discovered that Holly’s father, King Thistle, who is very fond of honey sandwiches, but yet hates bees. Says without hesitation that bees do nothing good and that honey bees are not the one to fill honey in the jar.

The king of Ben and Holly
The king of Ben and Holly

All are very surprised of the ignorance of the king and asked if he did not learn in school what the bees are engaged. And he confirms that he went to a school where kings were taught mainly to greet people by hand.
Mr. Elf explains to everyone how bees collect nectar and Holly tells excited:  I would love to see a beehive !. The king took the opportunity to ask Mr. Elf to get him a jar of honey.
The hive which visit Ben and Holly has a door, but surprisingly bees access to the interior through a hole in the top ( Will not  the rain flood the hive t?). Easily recognize the queen bee because it is huge and takes a beautiful crown on her royal head.

Beehive and swarm. Ben and  Holly.
Beehive and swarm. Ben and Holly.

The beekeeper elf asks Nana to do a magic spell to  sleep the bees, so you can easily go to get some honey. But Nana did it wrong and let the elf slept like a log.
Once solved the misunderstanding, the beekeeper elf, disguised as a bee,  in order to go unnoticed and to fill the jar of honey for the king. A helicopter elves introduces the elf thorough the top hole, holding it by a cable. It looks like a scene from «Mission Impossible», but in cartoons.

Inside the beehive. Ben y Holly
Inside the beehive. Ben y Holly

While the elf is filling the jar with honey, bees wake up and cornered the beekeeper elf, which is speeding away. But the bees confused the elf with their  queen and a swarm persistently pursues him through the sky.

Honey is given  as a gift ot the kingg. Ben  and  Holly.
Honey is given as a gift ot the kingg. Ben and Holly.

Then  he decides to take refuge in the castle, but bees  are swarming around. Finally, the beekeeper elf do not find another solution that  to throw the costume to the hive to confuse bees and being able to escape.

Swarm get their honey. Ben and Holly
Swarm get their honey. Ben and Holly

A very visual and easy message for kids. We tell our beekeepers to disguise as a bee and  try to taste honey. Maybe they will get unnoticed by bees and can spare  a few bee stings …

Publicado en: Beekeeping, Bees and bumblebees, Children

De Bijenkorf, una gran colmena

5 agosto, 2014 Por Alberto Deja un comentario

Los grandes almacenes «la colmena», o de Bijenkorf en neerlandés, es una cadena de grandes centros comerciales de los Países Bajos, donde uno, con algo de dinero, puede encontrar lo más elegante y exclusivo, desde lo último de la moda o  cosmética hasta la delicatessen de mayor calidad.

En definitiva, tienen casi de todo y están presentes en las mejores zonas comerciales de 10 ciudades holandesas. Hasta tienen colmenas de abejas…

Bijenkorf publicidad con hexágonos
Bijenkorf publicidad con hexágonos

Sabemos que fue fundado por Simon Philip Goudsmith (1845-1889) en el año 1870, aunque fueron su viuda y un sobrino los que ampliaron su catálogo desde una sencilla y exitosa mercería a unos grandes almacenes.

En 1926 ya abrían su segundo centro en La Haya, que gracias a los mejores artistas holandeses de los años 20 del siglo pasado, está declarado como monumento nacional  por su  tallas exteriores y vidrieras en las escaleras.

Y gracias a la eficacia del departamento de atención al cliente de Bijenkorf, sabemos el porqué su primer propietario le puso este nombre, «La colmena«.

«La primera tienda ‘De Bijenkorf’ se fundó en 1870 como comercio de venta de hilos y mercería. Los armarios donde se exponía el género se formaron como un hexágono de un panal de miel. Es por eso que la tienda se llamaba ‘ Bijenkorf» en holandés,  la colmena en español. El nombre no ha cambiado desde entonces».

La Haya-De Bijenkorf
La Haya-De Bijenkorf

De Bijenkorf tiene también el título de proveedor de la familia real de los Países Bajos. Tuvo tiempos difíciles durante la ocupación nazi, ya que la familia propietaria era judía.

– Guiños a la colmena y a las abejas en los almacenes Bijenkorf.

a) En su sede de la Haya, una placa en las escaleras del edificio, donde el nombre del sobrino del fundador, Arthur Isaac Leo y su hijo, Alfred Goudsmith, son mencionados junto con toda la iconografía de la colmena.

Colmenas en Bijenkorf en La Haya
Colmenas en Bijenkorf en La Haya

b) Alojamiento para insectos en la azotea del Bijenkorf en Amsterdam. Suponemos que motivado por su sensibilidad hacia los insectos,  una pequeña ayuda para que abejas y abejorros puedan tener su pequeña «habitación» en pleno centro de Amsterdam.

Hotel para insectos en los almacenes Bijenkorf
Hotel para insectos en los almacenes Bijenkorf

c) Adornando la fachada, colmena en piedra en el Bijenkorf de Amsterdam. Curioso los dos puntos que aparecen como ubicación para la entrada a la colmena.

Colmena en piedra en el Bijenkorf
Colmena en piedra en el Bijenkorf

d) Colmena en placa metálica de los almacenes Bijenkorf en el edificio de Amsterdam.

Colmena en placa metálica. Bijenkorf
Colmena en placa metálica. Bijenkorf

e) Restaurante La Ruche en el Bijenkorf de la Haya. No podía ser de otra forma, el restaurante «la colmena», esta vez escrito en francés.

Restaurante La ruche Bijenkorf La Haya
Restaurante La ruche Bijenkorf La Haya

f) Pensando en el fututo, el proyecto Farm City, es una especie de laboratorio de ideas, que propone en el edificio Bijenkorf de Rotterdam la ampliación del complejo actual con una nueva planta donde se practique una agricultura productiva (fresas, algodón…), y un microjardín con colmenas, que sirva a los clientes de estos grandes almacenes para relajarse. ¡El poder de las ideas!

Propuesta para edificio Bijenkorf en Rotterdam
De Bijenkorf, una gran colmena en el comercio. Propuesta para edificio Bijenkorf en Rotterdam

Publicado en: Abejorros y abejas, Apiblogs, Apicultura, Apicultura solidaria, Apicultura urbana, Apiprofesiones, Art, Arte, Artículos curiosos, Artículos de opinión, Artículos propios, Beekeeping, Bees and bumblebees, Blog, Campañas por las abejas, Children, Ciencia, Cine, Cine y Televisión, Colaboraciones, Coleccionismo, Collecting, Comics, Cooking, Desarrollo, Diseño y Publicidad, Diversidad ecológica, Egiptología, Empresas apícolas, Fábulas, Flora, Fotografía, Gastromiel, Guía mieles, Habitantes colmenar, Heráldica, Historia, Libros, Literatura, Manualidades, Matemáticas, Maya the Bee, Mieles con denominación de origen, Mieles con estrellas, Mieles del Mundo, Mieles monoflorales, mitología, Monumentos, Mundo infantil, Music, Música, Ocio, Personalidades, Poesía, Profesiones apícolas, Publicidad, Relatos, Religiones, Sin categoría, Solidaridad, Uncategorized, Urban beekeeping, World honeys Etiquetado como: comercios con nombre de colmena, grandes almacenes Bijenkorf

La diosa romana Flora y las abejas

22 abril, 2014 Por Alberto Deja un comentario

La diosa romana Flora ejercía su poder sobre la primavera y estaba encargada de que las plantas floreciesen.  Una tarea necesaria, sin la cuál las abejas poco podrían hacer.

flora por_ gelosoi
Flora por_ gelosoi

Como casi todos los dioses romanos tuvieron su antecesor en la mitología griega, leemos al poeta latino Ovidio, que identifica a la Flora romana con la ninfa griega Cloris, y explica que un día de primavera, Céfiro, el dios del viento primaveral, viéndola vagar por los campos se enamoró de ella y la raptó; luego decidió unirse a ella en «justos exponsales».

Como recompensa y prueba de amor, Céfiro concedió a Flora, es decir, a Cloris,  reinar sobre todas las flores de huertos y campos cultivados. En su calidad de divinidad de las flores, se considera que ella ha dado a los hombres la miel.

Además, a la diosa se le atribuye la facultad de proteger el florecer de la juventud, la edad del hombre considerada más feliz, así como de otorgar las semillas de las plantas.

En su honor se estableció la fiesta anual de las floralías, que se celebra desde el 28 de Abril hasta el 3 de Mayo. Durante los días de celebración, todo se cubría con flores, incluidas las casas y los animales.

El templo del Quirinal, en Roma, estaba dedicado a ella y era asistido por un flamen, un sacerdote encargado del culto. Entre las ofrendas realizadas a la diosa Flora, flores melíferas, leche y semillas, y miel de flores,  con el fin de solicitar que protegiera sus cosechas.

La diosa romana Flora y las abejas
La-diosa-flora-y-las-abejas

Iconográficamente la representación de esta diosa se inspira en el arte griego, y la suelen presentar como una joven vestida con túnica y manto, adornada con flores en la cabeza y en las manos.

Publicado en: Abejorros y abejas, Apiblogs, Apicultura, Apicultura solidaria, Apicultura urbana, Apiprofesiones, Art, Arte, Artículos curiosos, Artículos de opinión, Artículos propios, Beekeeping, Bees and bumblebees, Blog, Campañas por las abejas, Children, Ciencia, Cine, Cine y Televisión, Colaboraciones, Coleccionismo, Collecting, Comics, Cooking, Desarrollo, Diseño y Publicidad, Diversidad ecológica, Egiptología, Empresas apícolas, Fábulas, Flora, Fotografía, Gastromiel, Guía mieles, Habitantes colmenar, Heráldica, Historia, Libros, Literatura, Manualidades, Matemáticas, Maya the Bee, Mieles con denominación de origen, Mieles con estrellas, Mieles del Mundo, Mieles monoflorales, mitología, Monumentos, Mundo infantil, Music, Música, Ocio, Personalidades, Poesía, Profesiones apícolas, Publicidad, Relatos, Religiones, Sin categoría, Solidaridad, Uncategorized, Urban beekeeping, World honeys Etiquetado como: dioses relacionados con la miel y las abejas, mitologia romana y abejas

Los faraones, la abeja y los jeroglíficos egipcios

29 julio, 2013 Por Alberto Deja un comentario

Muchas cosas se pueden decir de la presencia de las abejas y los productos de la colmena en la cultura del  antiguo Egipto.

Tendremos tiempo en otros artículos para hablar de los manuscritos de Tebas, la miel encontrada en la tumba de Tutankamón, la utilización del propóleos en los rituales de embalsamiento, el uso medicinal de la miel o su presencia en las ofrendas a los dioses.

Abejas en jeroglíficos egipcios
Abejas en jeroglíficos egipcios

Pero hoy nos centraremos en los jeroglíficos egipcios, que surgieron alrededor del año 3200 a.C.

En ellos están presentes todas las expresiones de la vida, desde la piedra hasta las estrellas, pasando por el ser humano y el animal (abeja incluida), y todos son considerados lo  suficientemente sagrados para convertirse en jeroglíficos.

El jeroglífico egipcio es una escritura figurativa (en ocasiones un dibujo de una abeja es una abeja) pero también es una escritura simbólica en determinadas frases, como cuando se asocia la figura de la abeja con la del faraón, y es una escritura fonética, cuando los signos se utilizan con esta finalidad.

Simbología de la abeja
Simbología de la abeja

El  faraón era considerado como una entidad simbólica, una gran morada para acoger a los individuos del pueblo de Egipto, de los que el faraón era el refugio protector.

Se representa por dos expresiones jeroglíficas:  el de la caña, por su capacidad para elaborar una gran cantidad de objetos, útil para el pueblo y BIT, el de la abeja.

Dicha asignación asimila el rey de Egipto a esta criatura extraordinaria, la abeja, que  construye su vivienda según leyes geométricas rigurosas, observa una jerarquía inamovible y se comporta como un verdadero alquimista que produce el oro líquido, la miel. Además las abejas permiten que existan flores; si la abeja desapareciese, también ellas desaparecían.

Ahora bien, recordemos que la flor, significa UN, existir.

Gracias al faraón abeja es posible la existencia. Los antiguos egipcios sentían pasión por las flores. Su sueño era poseer un  jardín florido, que ofrecía sustancias indispensables  para la preparación de medicamentos.

La misma raíz BIT, la abeja, sirve también para escribir «la buena acción» el buen carácter, el ser de calidad,  ¿ no se describiría así a un buen faraón?

La siguiente ilustración procede de la tumba del visir Rekhmara, año 1450 a.C., y muestra a dos artesanos preparando sus pasteles de miel.

Haciendo pasteles con miel
Haciendo pasteles con miel

Sin embargo, según los expertos,  el uso más habitual de la miel  en el Antiguo Egipto era como medicamento, apareciendo como ingrediente en gran cantidad de remedios.

Los productos de la colmena se consideraban raros en Egipto y tenían un precio elevado. Contrariamente a una idea extendida, los egipcios no endulzaban sus alimentos con miel sino con jugos de frutas (en particular el dátil y la algarroba).

Abeja-en-templo-de-Luxor. Las abejas en los jeroglíficos egipcios
Abeja-en-templo-de-Luxor

Toda apunta a que la mejor representación del faraón tenía que ser una abeja, ya que parece aunar todos los conceptos atribuidos a los faraones (permiten que la vida exista, sanan a sus súbditos utilizando la miel, mantienen una jerarquía dentro de la sociedad).

¿No habrá que llamar a la abeja reina la abeja faraona?

Para saber más:

– Christian Jacq. El enigma de la piedra.

-Bee Wilson. The hive.

Publicado en: Abejorros y abejas, Apiblogs, Apicultura, Apicultura solidaria, Apicultura urbana, Apiprofesiones, Art, Arte, Artículos curiosos, Artículos de opinión, Artículos propios, Beekeeping, Bees and bumblebees, Blog, Campañas por las abejas, Children, Ciencia, Cine, Cine y Televisión, Colaboraciones, Coleccionismo, Collecting, Comics, Cooking, Desarrollo, Diseño y Publicidad, Diversidad ecológica, Egiptología, Empresas apícolas, Fábulas, Flora, Fotografía, Gastromiel, Guía mieles, Habitantes colmenar, Heráldica, Historia, Libros, Literatura, Manualidades, Matemáticas, Maya the Bee, Mieles con denominación de origen, Mieles con estrellas, Mieles del Mundo, Mieles monoflorales, mitología, Monumentos, Mundo infantil, Music, Música, Ocio, Personalidades, Poesía, Profesiones apícolas, Publicidad, Relatos, Religiones, Sin categoría, Solidaridad, Uncategorized, Urban beekeeping, World honeys Etiquetado como: abeja, faraones, jeroglíficos egipcios

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...