• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Campañas por las abejas

Campañas por las abejas

Haz felices a las abejas en tu jardín

28 febrero, 2017 Por Alberto 2 comentarios

Flores que gustan a las abejas. Semillas amigables con las abejas para plantar en tu jardín
Flores que gustan a las abejas

Si eres de los que prefiere hacer algo en vez de quedarte quieto, te proponemos que este año siembres semillas de  flores en tu jardín, para que además de alegrarte la vista con sus colores, puedan servir como alimento a los polinizadores, entre ellos las abejas de la miel.

Las flores blancas, amarillas o azules suelen ser las favoritas de las abejas, siempre y cuando sean reconocidas como buenas fuentes de néctar y polen.

Para empezar con esta actividad, las estaciones de primavera y otoño son las más adecuadas.

Y de herramientas, no te olvides de tener cerca pala, rastrillo, materia orgánica y un kit de semillas.

Recuerda que ciertos productos químicos en el entorno de tu jardín, como herbicidas o insecticidas, pueden  afectar a la supervivencia de los polinizadores. Evita su utilización.

Flores con néctar o polen para los polinizadores

A medida que vayamos aprendiendo, iremos añadiendo más y más flores. Seguro que tus comentarios y experiencias nos ayudan con ello.

Zinnia angustifolia / Zinnia elegans

También se llaman rascamoños.

Se siembra en el exterior durante los meses de primavera. Si repartimos las semillas durante varias semanas disfrutaremos más tiempo de flores, desde el verano hasta el otoño.

Zinnias y abejas
Zinnias y abejas

El juego de colores, dependiendo de la variedad elegida, alcanza desde el blanco crema, pasando por el amarillo, naranja, rojo y rosa.

¿Cuándo se siembra la Zinnia? 

La semilla se planta a finales de primavera, recomendándose hacerlo en semillero y trasplantar cuando tengan 10 cm de altura.

Debemos dejar de 30 a 40 centímetros de distancia entre plantas y si son pequeñas basta con 20 cm.

Altura de las zinnias de 20 a 100 cm, dependiendo de la variedad.

¿Qué cuidados necesita la zinnia?

Le gustan los veranos calurosos y el sol y necesita tierra fértil con buen drenaje. Riego semanal.

Una vez que han agarrado soportan bien la sequía.

Equinácea o cabezuela purpúrea (Echinacea purpurea)

No demasiado exigente. Tallos fuertes, hojas anchas y grandes, llamativas cabezuelas y un olor tenue y aromático.

Planta perenne, basta con cortar los tallos a ras de suelo cuando acabe la floración para disfrutar de nuevo de la flor al año siguiente.

Abeja en flor de equinácea
Abeja en flor de equinácea

¿Cuándo se siembra la equinácea? 

Se siembre a partir de febrero durante  toda la primavera. Flores de julio a septiembre.

Alcanza una altura entre 60 y 70 centímetros. Anchura, de 40 a 50 centímetros.

¿Qué cuidados necesita la equinácea?

Necesita sol y suelos ricos en nutrientes.

¿A quién atrae la  flor de equinácea?

Abejas melíferas, abejas solitarias y abejorros. Buena fuente de néctar para las abejas. No es buena fuente de polen.

Caléndula officinalis

La flor más sencilla para los que se inician en el jardín.

Es una compuesta anual, con flores en cabezuelas de colores amarillo oro, rojo o anaranjado, simulando pequeños soles.

El jugo fresco de una flor estrujada alivia el dolor de la picadura de abejas y avispas.

Flor de caléndula amarilla
Flor de caléndula amarilla

¿Cuándo se siembra la caléndula?

Primavera: siembra directa sobre el terreno, en lugar soleado. Suelos pobres, al sol o media sombra.

Verano: sembrar para transplante. Riego moderado.

Otoño: transplantar plantas de verano, dejando una distancia  de 25 a 30 centímetros entre plantas.

Los germinados salen a las 2 o 3 semanas. Se propagan solas, conviene que haya separación entre plantas para no se infectadas por hongos.

En 10 semanas desde su plantación tendremos las flores.

Forman una defensa natural contra los nematodos.

Flores en verano y otoño. Aguanta heladas de hasta -18C.

Se utiliza para arrietes, macizos y borduras.

¿Qué cuidados necesita la caléndula?

En invierno se eliminan flores y hojas muertas. Aguanta cualquier tipo de suelo, le gusta el sol, pero aguanta la media sombra.

Combina muy bien con acianos azules.

Centaurea,  aciano o cabezuela (Centaurea cyanus)

Flores de jardinería, pertenecientes a la familia de las compuestas. Planta anual.

Estás emparentadas con las acianas sencillas de los bordes de los campos, aunque son más grandes y con diferente colores, el blanco, el rosa, el lila y el azul.

Flores de aciano y abejas
Flores de aciano y abejas

¿Cuándo se siembra el aciano? 

Se siembre a partir de marzo en el jardín, y mas tarde nos esmeraremos en dejar entre 15 y 25 centímetros entre plantas.

Florece de Junio a Septiembre.

Prefiere las ubicaciones soleadas. y buen drenaje en el suelo.

¿Qué cuidados necesita el aciano?

Quitaremos la flor cuando se seque. Aguanta temperaturas de hasta -17ºC

¿A quién atrae la flor de aciano?

Si es buenas para la abejas, todavía es mejor para abejas solitarias y abejorros. Buena fuente de polen y néctar.

Gallardía (Gaillardia pulchella)

No es la flor más popular,  pero esta planta anual, casi siempre sorprende.

¿Cuándo se siembra la gallardía? 

Se siembra de febrero a abril. Florece desde junio a finales de agosto.

¿Qué cuidados necesita la gallardía?

Requiere suelos que dejen drenar el agua, y por supuesto, le gusta el sol, aunque tolera la media sombra.

Gaillardia flor atractiva para las abejas
Gaillardia flor atractiva para las abejas

 ¿A quién atrae la flor de gallardía?

Abejas de la miel, abejas solitarias y abejorros. Buena fuente para todos de néctar y polen. Completita.

La mejor oferta que hemos encontrado en este mix de polinización, que contiene semillas de borraje, gaillardia, godetia, zinnias y 7 variedades más. Estupendo para los que se inician, ya que viene con abono.

Preparación del suelo para la siembra

No se necesita ninguna habilidad especial para sembrar rincones repletos de flores. Todo es ponerse a ello. Te damos los primeros consejos.

Los pasos a emprender son los siguientes:

1º Rastrillar el terreno y alisarlo.

2º Procurar colocar las simientes de forma uniforme.

3º Cubrir las semillas con tierra , pero nunca deben quedar a más de 5 centímetros de profundidad. Cuanto más grande es la semilla, más profunda debe plantarse.

4º Regamos abundantemente el cultivo.

Plantas bianuales, perennes y anuales

Las plantas con flor siguen uno de estos tres ciclos vitales (anual, bianual y perenne) y que nos informa de la frecuencia con la que tenemos que sustituirlas.

Las anuales viven 1 año, las bianuales 2 años y las perennes durante muchos años.

La caléndula es anual, germina, produce hojas, tallos y flores, echa semillas y muere: todo en un año. A veces, si resiste a las heladas, sus semillas germinarán en primavera.

La dedalera es bianual, germina, produce una planta de buen tamaño el primer año. no produce flores, ni echa semillas hasta el 2º años. Después la planta muere o queda muy debilitada.

Cardo marítimo, es perenne. Rebrotan a partir de un rizoma subterráneo, año tras año en primavera. Producen hojas, flores y semillas y se marchitan tras la primera helada del invierno.

Artículos relacionados:

Atrae polinizadores a tu huerta

Lleva las aromáticas a tu jardín

Bibliografía sobre flores para abejas y otros polinizadores

– Jardín ecológico fácil. Larousse (2010)

-Enciclopedia de jardinería. Ideas para cultivar prácticamente de todo. Royal Horticultural Society. Editorial Blume.

-Flores de jardín. Manual de cultivo y conservación. Editorial Blume.

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, Blog, Campañas por las abejas Etiquetado como: Alimenta a las abejas, banquete para las abejas, comprar semillas de flores para abejas, flores para alimentar abejas, mar de flores para las abejas, sembrar refugio para las abejas, Semillas amigables con las abejas para plantar en tu jardín, Semillas de flores melíferas, semillas de flores para atraer abejas, semillas de plantas con flores que atraen a las abejas, Semillas para ayudar a las abejas, semillas para la biodiversidad, semillas para regalo

Abejas y sus desafíos en la liga Lego

21 febrero, 2017 Por Alberto Deja un comentario

Proyecto lego y tablón expositivo apicultura. Abejas y sus desafíos en la liga Lego
Proyecto lego y tablón expositivo apicultura

¿Qué es esto de la Lego league o liga Lego?

Es un programa implantado en más de 80 países mediante el que se pretende estimular el interés por la ciencia y la tecnología en los más jóvenes.

Cuenta con dos categorías, la First Lego League (FLL) para jóvenes de 10 a 16 años, la FLL junior, para los comprendidos entre 6 y 9 años.

Las cifras de los participantes en las ediciones anuales  es espectacular: 250 000 jóvenes en el mundo, acompañados de familiares, amigos, entrenadores y comunidad educativa.

Filosofía y desafíos a los que se enfrentan

Los equipos formados participarán en torneos y competiciones, donde competirán demostrando su destreza en el diseño, construcción y programación de robots (juego del robot), además de investigar y dar solución a un desafío científico, donde pondrán a prueba todos sus conocimientos.

Un equipo de jueces controlará y evaluará las dos partes (robot y desafío científico), realizando preguntas en la fase de exposición por parte de los jóvenes.

También se trata de aprender de los demás compañeros, de realizar una competición amistosa y poder realizar una contribución a la sociedad.

Para la FLL los equipos los formarán entre 3 y 10 miembros, y para la FLL junior, de 2 a 6 miembros.

Además de los familiares y amigos, al menos deberá haber un entrenador por equipo, cuya misión será ayudar al equipo a buscar soluciones, pero de ninguna manera programará o investigará.

Tablón expositivo y proyecto abejas con Lego
Tablón expositivo y proyecto abejas con Lego. FLL junior

Las abejas en los desafíos científicos de la FLL

En las ediciones pasadas los retos estuvieron relacionados con temas como la nanotecnología,  discapacidad, transporte espacial, alimentación del planeta o calidad de vida de la población.

Y en el 2017, los equipos de la FLL resuelven un problema real relacionado con el mundo animal, dentro del desafío llamado Animal Allies.

Se identificará un problema que tiene lugar cuando personas y animales interactúan, se diseñará una solución que mejore la interacción para los animales, para las personas o para ambos, y se compartirá con los demás el problema identificado y su solución.

Y vaya nivel, el equipo Robots Vr Robotix propuso para ayudar a las abejas en su desigual lucha con la avispa asiática, ayudarse de un láser de temperaturas que eliminará a las avispas y permitirá vivir a las abejas.

Reto científico para ayudar a las abejas de Animal Allies
Reto científico para ayudar a las abejas de Animal Allies

Y para la liga Junior, entre 6 y 9 años, el desafío se encuentra dentro del programa Creature Craze, donde se deberá escoger un animal que viva en el mismo hábitat que una abeja, aprendiendo cosas sobre el animal y su hábitat, y se realizará un postre ilustrativo mostrando todo lo aprendido.

Desafío Creature Craze con abejas
Desafío Creature Craze con abejas

Pues bien, hemos visto muy buenas ideas, abejas acompañadas de mariquitas, suricatos, la avispa asiática, la polilla de la cera, el ratón de campo, el abejaruco, la araña cangrejo, que vive escondida entre las flores a la espera de que alguna abeja se pose y aprovecha para cazarla.

Y no se han dejado fuera, y han podido identificar al mayor enemigo de las abejas, el ser humano.

Las abejas en la liga Lego
Las abejas en la liga Lego

Siempre serán bienvenidas estas iniciativas. Que sean muchas e impulsadas por los jóvenes y apoyadas por el resto de la sociedad.

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, Campañas por las abejas, Manualidades, Matemáticas, Mundo infantil Etiquetado como: abejas en Creature Craze, Bees in animal allies, bees in Lego League, campañas que ayudan a las abejas, jóvenes y abejas, la liga lego y los desafíos con abejas, programa educativo con abejas

Campañas por las abejas: Bee Careful

10 septiembre, 2015 Por Alberto Deja un comentario

Bee Careful, traducido como » el cuidado de las abejas» es una campaña que a nivel mundial ha puesto en marcha la multinacional suiza de la alimentación Hero.

En varios países donde están presentes desarrollan su propia campaña, pero siempre con unos ejes en común: mejorar la salud de las abejas para que, a través de la polinización, éstas les ayuden a mantener la diversidad de frutas que necesitan para sus productos, ya que utilizan en sus productos 65 000 toneladas  de fruta al año.

Como afirman en su página, las abejas tienen una gran influencia en el volumen y cantidad de muchas de las frutas que utilizan. ¡Sin polinizadores no habría mucha fruta disponible para los fabricantes de mermeladas!

Manzanas, pepinos, fresas, cerezas, peras, tomates, melocotones… todas estas frutas y hortalizas disminuirían su producción sin los polinizadores.

Rendimientos de la polinización sobre las frutas
Rendimientos de la polinización sobre las frutas. Campañas por las abejas: Bee Careful de Hero

¿Cómo plantea ayudar a las abejas?

Investigación, divulgación a centros educativos y otras instituciones, así como  apoyo a apicultores.

Incremento de la población de abejas protegiendo la biodiversidad, y formando a su proveedores agrícolas sobre la importancia de estos insectos en sus plantaciones.

Hero España. Trabajan en dos proyectos.

a) Flores para la nutrición de las abejas. Se incluirán áreas de flores donde los polinizadores se puedan alimentar dentro de la superficie de monocultivo de cereales de invierno.

b) Implantar técnicas que permitan la biodiversidad en sus cultivos de frutas y hortalizas de abejas y otros polinizadores.

Hero en Turquía. Su propuesta es realizar un estudio del efecto e incremento de productividad de sus plantaciones de árboles frutales cuando son atendidos por una cantidad suficiente de abejas. Se ha comprobado que la calidad de la fruta turca aumenta cuando a las abejas se las permite hacer su trabajo. Servirá para que el sector frutícola turco se conciencia de esta herramienta de calidad, las abejas.

Estudio sobre efecto colocación colmenas en frutales
Estudio sobre efecto colocación colmenas en calidad de frutos. Fuente: Hero Turquía.

Hero Suiza y Alemania. Hero colabora con el investigador alemán Dr. Tauzt, referencia mundial en el tema de investigación de salud de las abejas, cuya investigación se apoya en la  toma constante de datos en varias colmenas, tanto construidas por el hombre como en colmenas naturales creadas por las abejas sin intervención humana.

Hero Egipto. Aquí el proyecto en el que colaboran la Universidad del Cairo y el Ministerio de Agricultura, junto con el Dr. Totz, busca confirmar en 5 zonas del país la eficacia de un tratamiento con extractos naturales y propóleos en las enfermedades que destruyen a las colmenas.

Hero en Países Bajos. Naturaleza y Medio ambiente es su propuesta. Con una aplicación que se puede descargar en el móvil pretenden implicar a sus ciudadanos para recoger datos sobre localización e identificación de otros polinizadores (existe 350 especies de abeja en el país), así como de las flores que sirven de alimento (néctar y polen) a las abejas. Y muchos consejos…

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, Campañas por las abejas Etiquetado como: frutas y abejas, polinización y abejas

De Bijenkorf, una gran colmena

5 agosto, 2014 Por Alberto Deja un comentario

Los grandes almacenes «la colmena», o de Bijenkorf en neerlandés, es una cadena de grandes centros comerciales de los Países Bajos, donde uno, con algo de dinero, puede encontrar lo más elegante y exclusivo, desde lo último de la moda o  cosmética hasta la delicatessen de mayor calidad.

En definitiva, tienen casi de todo y están presentes en las mejores zonas comerciales de 10 ciudades holandesas. Hasta tienen colmenas de abejas…

Bijenkorf publicidad con hexágonos
Bijenkorf publicidad con hexágonos

Sabemos que fue fundado por Simon Philip Goudsmith (1845-1889) en el año 1870, aunque fueron su viuda y un sobrino los que ampliaron su catálogo desde una sencilla y exitosa mercería a unos grandes almacenes.

En 1926 ya abrían su segundo centro en La Haya, que gracias a los mejores artistas holandeses de los años 20 del siglo pasado, está declarado como monumento nacional  por su  tallas exteriores y vidrieras en las escaleras.

Y gracias a la eficacia del departamento de atención al cliente de Bijenkorf, sabemos el porqué su primer propietario le puso este nombre, «La colmena«.

«La primera tienda ‘De Bijenkorf’ se fundó en 1870 como comercio de venta de hilos y mercería. Los armarios donde se exponía el género se formaron como un hexágono de un panal de miel. Es por eso que la tienda se llamaba ‘ Bijenkorf» en holandés,  la colmena en español. El nombre no ha cambiado desde entonces».

La Haya-De Bijenkorf
La Haya-De Bijenkorf

De Bijenkorf tiene también el título de proveedor de la familia real de los Países Bajos. Tuvo tiempos difíciles durante la ocupación nazi, ya que la familia propietaria era judía.

– Guiños a la colmena y a las abejas en los almacenes Bijenkorf.

a) En su sede de la Haya, una placa en las escaleras del edificio, donde el nombre del sobrino del fundador, Arthur Isaac Leo y su hijo, Alfred Goudsmith, son mencionados junto con toda la iconografía de la colmena.

Colmenas en Bijenkorf en La Haya
Colmenas en Bijenkorf en La Haya

b) Alojamiento para insectos en la azotea del Bijenkorf en Amsterdam. Suponemos que motivado por su sensibilidad hacia los insectos,  una pequeña ayuda para que abejas y abejorros puedan tener su pequeña «habitación» en pleno centro de Amsterdam.

Hotel para insectos en los almacenes Bijenkorf
Hotel para insectos en los almacenes Bijenkorf

c) Adornando la fachada, colmena en piedra en el Bijenkorf de Amsterdam. Curioso los dos puntos que aparecen como ubicación para la entrada a la colmena.

Colmena en piedra en el Bijenkorf
Colmena en piedra en el Bijenkorf

d) Colmena en placa metálica de los almacenes Bijenkorf en el edificio de Amsterdam.

Colmena en placa metálica. Bijenkorf
Colmena en placa metálica. Bijenkorf

e) Restaurante La Ruche en el Bijenkorf de la Haya. No podía ser de otra forma, el restaurante «la colmena», esta vez escrito en francés.

Restaurante La ruche Bijenkorf La Haya
Restaurante La ruche Bijenkorf La Haya

f) Pensando en el fututo, el proyecto Farm City, es una especie de laboratorio de ideas, que propone en el edificio Bijenkorf de Rotterdam la ampliación del complejo actual con una nueva planta donde se practique una agricultura productiva (fresas, algodón…), y un microjardín con colmenas, que sirva a los clientes de estos grandes almacenes para relajarse. ¡El poder de las ideas!

Propuesta para edificio Bijenkorf en Rotterdam
De Bijenkorf, una gran colmena en el comercio. Propuesta para edificio Bijenkorf en Rotterdam

Publicado en: Abejorros y abejas, Apiblogs, Apicultura, Apicultura solidaria, Apicultura urbana, Apiprofesiones, Art, Arte, Artículos curiosos, Artículos de opinión, Artículos propios, Beekeeping, Bees and bumblebees, Blog, Campañas por las abejas, Children, Ciencia, Cine, Cine y Televisión, Colaboraciones, Coleccionismo, Collecting, Comics, Cooking, Desarrollo, Diseño y Publicidad, Diversidad ecológica, Egiptología, Empresas apícolas, Fábulas, Flora, Fotografía, Gastromiel, Guía mieles, Habitantes colmenar, Heráldica, Historia, Libros, Literatura, Manualidades, Matemáticas, Maya the Bee, Mieles con denominación de origen, Mieles con estrellas, Mieles del Mundo, Mieles monoflorales, mitología, Monumentos, Mundo infantil, Music, Música, Ocio, Personalidades, Poesía, Profesiones apícolas, Publicidad, Relatos, Religiones, Sin categoría, Solidaridad, Uncategorized, Urban beekeeping, World honeys Etiquetado como: comercios con nombre de colmena, grandes almacenes Bijenkorf

La diosa romana Flora y las abejas

22 abril, 2014 Por Alberto Deja un comentario

La diosa romana Flora ejercía su poder sobre la primavera y estaba encargada de que las plantas floreciesen.  Una tarea necesaria, sin la cuál las abejas poco podrían hacer.

flora por_ gelosoi
Flora por_ gelosoi

Como casi todos los dioses romanos tuvieron su antecesor en la mitología griega, leemos al poeta latino Ovidio, que identifica a la Flora romana con la ninfa griega Cloris, y explica que un día de primavera, Céfiro, el dios del viento primaveral, viéndola vagar por los campos se enamoró de ella y la raptó; luego decidió unirse a ella en «justos exponsales».

Como recompensa y prueba de amor, Céfiro concedió a Flora, es decir, a Cloris,  reinar sobre todas las flores de huertos y campos cultivados. En su calidad de divinidad de las flores, se considera que ella ha dado a los hombres la miel.

Además, a la diosa se le atribuye la facultad de proteger el florecer de la juventud, la edad del hombre considerada más feliz, así como de otorgar las semillas de las plantas.

En su honor se estableció la fiesta anual de las floralías, que se celebra desde el 28 de Abril hasta el 3 de Mayo. Durante los días de celebración, todo se cubría con flores, incluidas las casas y los animales.

El templo del Quirinal, en Roma, estaba dedicado a ella y era asistido por un flamen, un sacerdote encargado del culto. Entre las ofrendas realizadas a la diosa Flora, flores melíferas, leche y semillas, y miel de flores,  con el fin de solicitar que protegiera sus cosechas.

La diosa romana Flora y las abejas
La-diosa-flora-y-las-abejas

Iconográficamente la representación de esta diosa se inspira en el arte griego, y la suelen presentar como una joven vestida con túnica y manto, adornada con flores en la cabeza y en las manos.

Publicado en: Abejorros y abejas, Apiblogs, Apicultura, Apicultura solidaria, Apicultura urbana, Apiprofesiones, Art, Arte, Artículos curiosos, Artículos de opinión, Artículos propios, Beekeeping, Bees and bumblebees, Blog, Campañas por las abejas, Children, Ciencia, Cine, Cine y Televisión, Colaboraciones, Coleccionismo, Collecting, Comics, Cooking, Desarrollo, Diseño y Publicidad, Diversidad ecológica, Egiptología, Empresas apícolas, Fábulas, Flora, Fotografía, Gastromiel, Guía mieles, Habitantes colmenar, Heráldica, Historia, Libros, Literatura, Manualidades, Matemáticas, Maya the Bee, Mieles con denominación de origen, Mieles con estrellas, Mieles del Mundo, Mieles monoflorales, mitología, Monumentos, Mundo infantil, Music, Música, Ocio, Personalidades, Poesía, Profesiones apícolas, Publicidad, Relatos, Religiones, Sin categoría, Solidaridad, Uncategorized, Urban beekeeping, World honeys Etiquetado como: dioses relacionados con la miel y las abejas, mitologia romana y abejas

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...