• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Artículos más interesantes

Artículos más interesantes

Los niños pintan a las abejas

10 julio, 2014 Por pilukao 2 comentarios

Dicen que los dibujos de los niños reflejan su personalidad, sus emociones más íntimas e incluso sus preocupaciones. Al estar sus mentes menos “contaminadas” por su entorno que las de los adultos, la imaginación fluye más fácilmente, sin dejarse llevar por prejuicios o por el miedo al ridículo. En definitiva sus dibujos “no mienten”.

Hemos invitado a unos cuantos peques a que nos pinten unas abejas y nos descubran en exclusiva qué opinan sobre ellas. Como os podéis imaginar, predominan el amarillo y el negro. Pero, en cualquier caso, los resultados son realmente entrañables.

Gracias a tod@s por vuestro arte.

Las abejas de Gadea

Gadea tiene 4 años (o, como ella dice, casi 5) y una energía desbordante. Es muy alegre, le encanta ir a clase de arte y observar a los bichitos en los jardines. No sabemos si llegará a ser entomóloga, pero al menos no sale corriendo cuando ve un insecto. He aquí sus dibujos y algunas de sus opiniones sobre las abejas:

Las abejas de Gadea
Las abejas de Gadea. Los niños pintan a las abejas

–“Las abejas son todas un poco negras, unas tienen alas y otras no. Yo vi una que tenía alas. Tienen antenas en la cabeza, abdomen y alas. Y vuelan”. (Aquí la madre le decía mientras tanto “Gadea, que las que son negras son las hormigas…”).

–“Las abejas y las avispas no me gustan porque pican. La abeja Maya sí que me gusta porque es buena buenísima. Pero las avispas de la abeja Maya son malas malísimas.” (Nuestra querida abeja Maya, siempre presente …)

– “Las abejas vuelan lejos hasta su colmena. Yo vi una vez una colmena en mi cole, cerca del tobogán. Era una concha con agujeros”. (¿Estamos seguros de que era una colmena?)

– “Las abejas cogen la miel y luego nos la dan a nosotros. Me gusta mucho la miel. Está riquíiiiiisima”. (No sé yo si las abejas nos dan la miel voluntariamente…).

–“En su tiempo libre las abejas pican” (Picar, una afición como otra cualquiera).

– “He visto en un cuento que hay un traje especial para que no te piquen las abejas. Tenía pantalones blancos, camisa blanca, casco blanco, guantes blancos y botas blancas” (Con el tiempo y los propóleos, ya no se queda tan blanco…)

Las abejas de Mencía

Mencía es alegre, inquieta y creativa. Aunque ya tiene 7 años, desde bien pequeñita le gustan el teatro y también los insectos. Es una gran artista porque ha hecho “por los menos 100 dibujos”. He aquí sus opiniones y sus diseños:

Las abejas de Mencía
Las abejas de Mencía

– “Las abejas tienen un aguijón y alas y hacen miel. Sólo he visto 3 abejas, una la vi de pequeña y las otras, de mayor”. (Un auténtico registro de avistamientos abejiles).

– “Las abejas me gustan porque hacen miel, pero a veces no me gustan porque pican. A mí nunca me ha picado una abeja, pero me ha picado un moscardón. A mi primo le picó y le dolía y a una amiga le picó y le salió un bulto”. (Las picaduras, como las cicatrices, son un tema de conversaciones infantiles muy socorrido ).

– “Las abejas vuelan muy lejos, desde aquí hasta Brunete y van dando vueltecitas entre las flores. En las flores cogen polen para hacer miel. Todas las flores les gustan”. (Las abejas, que no paran)

– “He visto colmenas en la tele, son como un cuadrado. En las colmenas hay abejas en la puerta que vigilan para que nadie entre. Sólo dejan entrar a los conocidos para que no les quiten la miel y el polen” (La colmena, estado policial)

– “Los apicultores cultivan las abejas. He visto muchos apicultores en el campo. Llevan algo de protección, como guantes, para que las abejas no les piquen”. (Y los apicultores que creían que pasaban desapercibidos)

Las abejas de Víctor

A Víctor no le gusta mucho pintar, pero ha hecho un esfuerzo y nos ha enviado un dibujo con mucho cariño, porque es muy buena gente. Con sus 8 años es un niño muy sensible y observador. También nos ha dedicado un rato para contarnos lo que sabe de las abejas:

La abeja de Víctor
La abeja de Víctor

– “Las abejas me dan un poquito de miedo. Una vez me picó una abeja en medio de dos dedos y me dolió”. (No hay pánico en sus palabras, no ha quedado trauma)

– “He visto a un niño pequeñito que tenía una abeja en la nariz y la quería coger” (El miedo aumenta proporcionalmente con la edad)

– “Unas abejas cogen la miel y otras no. Algunas tienen pelillos en el cuello” (Observador, sin duda)

– “Mi hermana tenía un abejorro en la espalda en Bélgica en un parque, en unos columpios. Los abejorros sólo caminan. Se parecen a las abejas pero no pican”. (No todos los niños saben diferenciar abeja de abejorro. Ni los adultos. Bien por Víctor)

– “Creo que las abejas vuelan mucho, llegan hasta nuestro piso, que es el cuarto. Hay unos cuantos metros”. (4 pisos de nada…)

– “La miel me gusta. Creo que las abejas la cogen con la boca. No creo que lo hagan con las patas” (Buena deducción)

– “No he visto nunca una colmena. Las de la tele, las de los dibujos, son de mentira” (Bueno, hay algunas mejor imitadas que otras)

Las abejas de Marco

Marco tiene 3 años y es muy cariñoso. Además de gustarle mucho pintar, es un gran amante del chocolate. Hoy nos ha dibujado una abejita con todo su arte.

Las abejas de Marco
Las abejas de Marco

Las abejas de Gonzalo

Nuestro amigo Gonzalo ha dibujado dos abejas sonrientes disfrutando de la naturaleza. Tiene 6 años, es imaginativo y muy buen niño. Le encanta pintar, patinar y bailar, pero también comer tostadas con miel. He aquí sus opiniones sobre el tema:

Las abejas de Gonzalo
Las abejas de Gonzalo

–“Las abejas pican y cogen miel” (Por ese orden)

–“Me dan un poco de miedo. A mi abuelo le picaron y creo que le hicieron mucho daño. A mí no me han picado”

– “Si viniese una abeja me iría a casa a hacer con ella la guerra con la miel” (La guerra de la miel, como la tomatina, pero más pringosa)

– “La colmena es donde almacenan las abejas la miel. También hay avispas” (Difícil convivencia)

–“Los abejorros me gustan aunque muerden y hacen mucho daño” (Los no tan inofensivos abejorros)

– “En su tiempo libre las abejas hacen malabarismos con las alas, se pasan las anillas unas a otras” (Vaya, esto sí que es un descubrimiento científico)

– “Si se les rompe la colmena, las abejas buscan otra” (¡Qué remedio!)

– “Las abejas pueden dar volteretas, así… prrrrrrrr… como un coche” (¿Por qué no?)

Las abejas de Alba

Alba tiene 4 años y medio. Es una niña cariñosa y “avispada”. Le gusta pintar y nos ha dedicado una abeja con influencias artísticas similares a las de su hermano Víctor. Eso quiere decir que se han puesto a dibujar los dos hermanos juntos. Una bonita escena familiar.

La abeja de Alba
La abeja de Alba

– “Las abejas no me dan miedo. Nunca me han picado”. (La inocencia infantil, sin duda)

– “Las abejas son negras y también amarillas y… también blancas… Y son a rayas”. (Las rayas nunca suelen faltar en los dibujos de abejas) • “Me gustan las abejas porque van a las flores. Van a todas las flores”

– “Me gusta la miel, más que las chuches” (Mucho más sano)

– “Algunas abejas tienen pelo, pero no se hacen coletas. Como yo, que llevo el pelo suelto. Pero las abejas tienen el pelo corto” (Las abejas y la peluquería)

– “Las abejas vuelan hasta un parque que hay aquí cerquita”

– “Te puedo dibujar una flor, un sofá, una manta… de color azul. El azul es mi segundo color favorito. El rosa era mi primer color favorito, pero ahora es el verde. Mi tercer color favorito es el blanco, como mi manta blanca”. (Los niños y sus colores favoritos)

Las abejas de Mateo

Nuestro artista más minimalista, Mateo, tiene 3 años. Le gusta cocinar y tiene mucha imaginación. Además es un fan indiscutible de Spiderman. El diseño de abeja que nos ha enviado nos invita a la reflexión.

La abeja de Mateo
La abeja de Mateo

Las abejas de Diego

A sus 3 añitos, a Diego curiosamente le encantan los bebés. Es creativo, le gusta el fútbol y se lo pasa fenomenal cuando está en el pueblo con sus abuelos. Diego nos ha dibujado una abeja entre flores de colores y también nos ha contado lo que sabe de estos pequeños animalitos.

La abeja de Diego
La abeja de Diego

– “Las abejas son pequeñitas, amarillas y negras. Yo lo he visto” (Un testimonio de primera mano)

– “Las abejas se comen las flores. Les gustan más las que tienen rayas, porque vuelan” (¿Hablamos de flores o de abejas?)

– “Las abejas vuelan despacio y llegan hasta Madrid” (Vaya, menudo viaje más largo)

– “No me dan miedo. No me han picado, pero le han picado a Jesús y le han llevado al médico”

– “No tengo abejas preferidas, ni la abeja Maya. Me gustan las abejas y las vacas” (Curiosa asociación)

– “Las abejas tienen muchas hermanas”

-“Me gusta la miel y seguiré comiéndola muchos años” (Todo un fan)

– “Cuando más me divierto es cuando el tato está conmigo” (Auténtico amor fraterno)

Publicado en: Apicultura, Artículos curiosos, Artículos más interesantes, Mundo infantil Etiquetado como: dibujos de abejas por niños

Antonio Machado: poesía, miel y abejas

6 marzo, 2014 Por Alberto 5 comentarios

Decía don Antonio Machado, que los versos estaban hechos para ser leídos, así que este artículo dedicado a este gran poeta no podía hacer otra cosa que comenzar incluyendo una de sus composiciones, en la que incluye a la miel, dentro del cuarto libro de Nuevas canciones (1917-1930).

Miel en la poesía de Antonio Machado

Llenita de abejas, miel y colmenas está la obra poética de Antonio Machado.

Buena es el agua y la sed;

buena es la sombra y el sol;

la miel de flor de romero,

la miel del campo sin flor.

Miel, abejas y colmenas en la poesía de Antonio Machado
Miel, abejas y colmenas en la poesía de Antonio Machado

En  su libro «Soledades, galerías y otros poemas», publicado en 1907, la colmena es la imagen de la esperanza, simbolizando  la posibilidad de transformar el pesimismo del autor en alegría.

Anoche cuando dormía

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.

Di, ¿por qué  acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
de donde nunca bebí?

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;

y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.

Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.

Tarjeta infantil Antonio Machado
Tarjeta infantil Antonio Machado

Tarjetas postales infantiles de Antonio Machado

En el libro «Antonio Machado, el largo peregrinar hacia la mar»,  de Monique Alonso, se nos narra  la vida de don Antonio durante su últimos 3 años.

Viviendo en Rocafort (Valencia), el Poeta colaboró en la confección de unas tarjetas postales, por iniciativa de Giner de los Ríos, ministro de Comunicaciones del Gobierno de la República, para que los niños refugiados en lugares alejados del frente pudieran comunicarse gratuitamente con sus padres que se habían quedado en zona de guerra.

Además de un medio de comunicación, era una obra de arte y pedagógica.

En una de ellas, se ve en la imagen a unos niños que cuidan de un jardín, con la siguiente inscripción, atribuida a Antonio Machado.

Si viene la primavera,

volad a las flores, como abejas;

volad a las flores, niños;

no chupeís cera.

Antonio Machado y su amor a la Naturaleza

Otro regalo del poeta, en su libro Nuevas Canciones. Mucha abeja dorada y miel de oro.

Muchas de las composiciones de Antonio Machado responden al simple amor de la Naturaleza,que le inspiraba de continuo, y que afirma Antonio «en mí superan infinitamente al del arte«.

Colmenero es mi amante

y, en su abejar,

de oro, vienen y van.

De tu colmena,

colmenero del alma,

yo colmenera.

Por pensar que las emociones son intransferibles, es por lo que aconseja: Abejas, cantores no a la miel, sino a las flores. Porque solamente es así, como los cantores podrán llegar a ser originales, los que no pueden serlo.

LXVII
Abejas, cantores,
no a la miel, sino a las flores.

Proverbios y cantares (Nuevas Canciones)

– Simbolismo utilizado en la obra de Machado. La poesía y los poetas son las abejas, mientras que las  colmenas y la miel  son el poema.

Rosas. Miel, abejas y colmenas en la poesía de Antonio Machado
Rosas. Miel, abejas y colmenas en la poesía de Antonio Machado

– Poema La tierra de Alvargonzález (en su libro Campos de Castilla).

Descripción paisaje soriano.» Las tierras labrantías, como retazos de estameñas pardas, el huertecillo, el abejar»…Nota: el abejar es sinónimo de colmena.

Enriquecimiento de los hijos por la herencia. «Los hijos de Alvargonzález ya tienen majada y huerta, campos de trigo y centeno y prados de fina hierba; en el olmo viejo, hendido por el rayo, la colmena, dos yuntas para el arado, un mastín y mil ovejas».

Contraste entre la vida de los campos y la muerte de Alvargonzález. «Ya están las zarzas floridas y los ciruelos blanquean; ya las abejas doradas liban para sus colmenas»…

Descripción de la casa de Alvargonzález y dependencias de la casa. « A diestra mano, la cuadra y el corral; a la siniestra, huerto y abejar«…

Boda y prosperidad del hijo pequeño. «La hacienda de Alvargonzález ya es suya, que sus hermanos todo lo vendieron: casa, huerto, colmenar y campo».

Sobre el tema del amor, el poema  representa el verdadero sentir del amor de Antonio.

Las abejas de las flores

sacan miel, y melodía

del amor, los ruiseñores;

Dante y yo – perdón, señores-

trocamos- perdón Lucía-

el amor en Teología.

XXV,Proverbios y Cantares en Poesías Completas de Antonio Machado. Editorial Espasa.Calpé.

En su obra Campos de Castilla (Poema Recuerdos), en este caso haciendo referencia al Guadalquivir, ya que abril es un poco pronto para que la enjambrazón tenga lugar en tierras sorianas.

y al sol de abril los huertos colmados de azucenas,

y los enjambres de oro, para libar sus mieles

dispersos en los campos, huir de sus colmenas;

Cabeza meditadora,

¡qué lejos se oye el zumbido

de la abeja libadora!

Echaste un velo de sombra

sobre el bello mundo, y vas

creyendo ver, porque mides

la sombra con un compás.

Mientras la abeja fabrica,

melífica;

Parábolas, Profesión de fé, VIII, en su libro Campos de Castilla.

Detalle Rosa
Detalle Rosa. Miel, abejas y colmenas en la poesía de Antonio Machado

Biografía de Antonio Machado 

Sevilla 1875- Colliure 1939.

Era autodidacta, y sus conocimientos le vinieron de lecturas, viajes y amistades.1899, consigue un trabajo como traductor en París, junto con su hermano Manuel.

1902, regresa a París como funcionario en el consulado de Guatemala. Después de París se centra en sacar la plaza de profesor de francés y se traslada a Soria donde conoce a Leonor.

1903, publica «Soledades», » y como de poesía no se puede vivir», se presenta a cátedras del Instituto de lengua francesa, obteniendo en 1906 la plaza de Soria.

1907 se publica la versión ampliada de Soledades, galerías y otros poemas.1909 se casa con Leonor en Soria . Escribe «Campos de Castilla«.

A su mujer se la diagnostica tuberculosis durante su estancia en París y regresan a Soria. Muere Leonor en 1910. Se traslada a Baeza en 1912. Pasear y leer.

Conoce a Darío, Unamuno, Juan Ramón Jiménez y a Federico García Lorca. “Castilla desprecia cuanto ignora”.1917, se publican Poesías Escogidas y Poesías Completas.

1919, traslado a Segovia.

1927, accede a la Real Academia de la Lengua.1929, aparece un nuevo amor, Guiomar, mujer culta, sensible y bella.

1937, su último libro, La guerra, ilustrado por su hermano José.

Publicado en: Apicultura, Artículos más interesantes, Literatura Etiquetado como: abejas, Antonio Machado, biografía corta Antonio Machado, miel, poesía y abejas, poesía y miel, poesías de Antonio Machado relacionadas con la naturaleza

Marca miel Granja San Francisco y su historia mielera

9 abril, 2013 Por Alberto 18 comentarios

Todavía recuerdo una conversación en la asociación de apicultores que afirmaba que cuando la Miel Granja San Francisco se anunciaba en televisión,  incluso ellos  vendían más miel.

Estas campañas en medios de comunicación ocurrieron  en los años 80 y 90 del siglo XX, y no han tenido continuidad.

Según las cifras de la compañía mielera, en el año 2000 tenía una cuota del 23% de la miel vendida en supermercados de España.

17 años después sigue siendo la marca de miel más conocida, y todavía  sin rival que le retire su primer puesto en ventas de miel en España.

Logo miel Granja San Francisco
Logo miel Granja San Francisco

En el 2014 la marca Granja San Francisco cumplió sus 80 años, y fue el principal motivo para querer saber un poco más, además de lo ya conocido.

Breve historia de la marca «Miel Granja San Francisco»

Aunque funcionando desde 1934, fue registrada en 1942 por los cuñados José Ignacio Ferrero Cabanach y José María Ventura Mallofré, también fundadores de Nutrexpa,  dedicándose desde el principio a seleccionar y envasar la miel de otros apicultores.

Nos ha llamado la atención una serie de tarros de cristal, donde con el eslogan «cosechera de buenos productos»,  envasaban la miel, añadiendo la palabra Onteniente/ Ontinyent, un municipio de la provincia de Valencia.

Antiguos formatos Miel Granja San Francisco
Antiguos formatos Miel Granja San Francisco.La marca Miel Granja San Francisco y su historia mielera

Aunque hemos preguntado, no nos ha sido posible averiguar el origen del nombre «Granja San Francisco», pero con la ayuda de nuestros lectores y la colaboración de algunos Mieladictos de Valencia, nos han permitido emitir una hipótesis: unos de los fundadores estudió en el antiguo convento de los franciscanos de esa localidad.

Evolución formatos Miel Granja San Francisco
Evolución formatos Miel Granja San Francisco

Quizás no andemos tan lejos del verdadero origen del nombre de la marca, ya que  en otros monasterios franciscanos de la provincia de Valencia se han albergado  colmenas en sus celdas, como fue el caso del monasterio de Chelva.

Si tienes una información mejor,  en nuestros comentarios puedes compartir con los lectores el origen de esta marca.

En los años 80, la marca intentó vender «leche de primera calidad de explotaciones ganaderas certificadas por el ministerio», parece que sin mucha continuidad. También bajo esta marca se comercializan infusiones y especias, y como novedad, galletas.

Miel Granja San Francisco en el 2019

Como es lógico, su catálogo de productos ha tenido que ir evolucionando, y más en los últimos años.

Lo último en aparecer ha sido el formato de «sobre monodosis de miel«, una crema de miel con avellanas, ¡Miel de manuka!, otra miel que dicen que va muy bien para acompañar en el café, además de una miel de flores y tomillo, así como  miel de romero y una miel ecológica de flores de Europa Central.

Para contrarrestar la mala imagen que tiene el importar mieles más baratas de otros países, sus apuestas para mejorar pasan por una línea de mieles ecológicas de España, compradas a los apicultores locales, una miel con zumo de limón y otra referencia que por sabor y diseño agrada a los niños.

También incorpora mieles monoflorales de eucalipto, mieles de azahar y lavanda, sin olvidarse de su miel más vendida, la miel de flores o multifloral, donde sus diferentes envases han contribuido a su éxito.

Ah, y unos bizcochitos endulzados con miel.

Por supuesto, adaptándose a los nuevos tiempos, en Amazon tiene sus mieles mejor vendidas disponibles… Miel de flores Granja San francisco

Presentaciones y envases miel Granja San Francisco
Presentaciones y envases miel Granja San Francisco. La marca Miel Granja San Francisco y su historia mielera

En la línea de mieles ecológicas ( miel de montaña de la cornisa Cantábrica cosechada por Manuel López y J.M. Cañete, y una miel de flores y lavanda silvestre de Sierra Morena del apicultor Elías Moreno), resultado de cómo cambian los tiempos, donde ahora se prima la miel de los apicultores frente a la miel de importación.

Línea de mieles ecológicas de la Granja San francisco
Línea de mieles ecológicas de la Granja San Francisco. La marca Miel Granja San Francisco y su historia mielera

Propietarios de Miel Granja San Francisco

Nutrexpa se fundó en 1940 por iniciativa de los cuñados José Ignacio Ferrero Cabanach y José María Ventura Mallofré, en la barriada de Gràcia (Barcelona).

Comenzaron envasando bajo la marca  miel Granja San Francisco, además de los flanes Gloria. A mediados de aquella década, registraron la marca Cola Cao.

Fue en el 2015 cuando las familias propietarias de Nutrexpa hicieron efectiva la separación en dos partes de los negocios de Nutrexpa.

Una de ellas, se llama Adam Foods, compañía de la familia Ventura, es la propietaria de la marca  miel Granja San Francisco. Es líder en la venta de galletas en España, y posee otras marcas como Cuétara, Panrico, La Piara, Phoskitos o caldos Aneto.

En la otra parte, llamada Idilia Foods, es donde la familia Ferrero controla las marcas Cola Cao, Nocilla y Paladín, los batidos Okey y el edulcorante Mesura.

Publicidad de la marca Miel Granja San Francisco

Muchas cosas han tenido que hacerse bien para que sea la marca más famosa de miel en España.

Ya desde el principio, sorprende su originalidad en los periódicos, como cuando en los años 50 se regalaba un tarrito de miel a las señoras y señoritas que fueran a ver la función teatral «Luna de miel para cuatro».

Curioso anuncio de los años 50 con obsequio miel granja San Francisco.
Curioso anuncio de los años 50 con obsequio miel granja San Francisco.

Acertó al ser de  los primeros  en utilizar el envase con dosificador para la miel y pioneros en el envase antigoteo.

Para mantener su estándar de calidad hoy en día, mezcla y procesa mieles de diferentes orígenes.

Realizan un proceso de ultrafiltrado y también minimizan la presencia de gotas  de aire en la miel.

Publicidad antigua Miel Granja San Francisco
Publicidad antigua Miel Granja San Francisco

Los mejores eslóganes de Miel Granja San Francisco

«Sólo Granja San Francisco te garantiza miel fresca de la última cosecha».

«La única que garantiza sus propiedades naturales. No hay una miel mejor».

«Dicen que todas las mieles son iguales, de eso nada».

«Granja San Francisco, endulzando todo sólo con miel».

Los anuncios en televisión con estas frases tan bien pensadas llegaron al consumidor  en las dos últimas décadas del siglo pasado.

Y tal fue el éxito de los anuncios, que hasta hemos encontrado a los señores de Martes y Trece haciendo una parodia de la miel de la «Granja San Patricio». Ver vídeo haciendo clic en imagen.

Publicidad clásica de la miel Granja San Francisco
Video Publicidad clásica de la miel Granja San Francisco

Y no sólo en España, hay campañas publicitarias en otros países árabes.

El envase antigoteo  y la jarrita de Miel Granja San Francisco

Fue toda una innovación en la miel. Quizás no fueran los primeros, pero desde luego sí los que más supieron sacar partido al  práctico formato antigoteo y a la jarrita dispensadora que vierte la miel líquida y que facilitaba su manejo.

Formato jarra y antigoteo de Miel Granja San Francisco
Formato jarra y antigoteo de Miel Granja San Francisco

Inicialmente fueron envases diferente y únicos en el mercado, cuyas cualidades fueron exaltadas en la publicidad de la época:   cómodo, ligero, ideal en manos de niños, con fácil apertura y boquilla pequeña para controlar su dosificación.

Aunque no todo son cosas positivas. La miel debe calentarse para mantenerse líquida en este envase y eso no es lo mejor.

Y para tener otro ángulo de vista, los comentarios disparatados sobre el envase de la miel de Berto Romero y Andreu Buenafuente.

Últimas campañas de Miel Granja San Francisco

Paca, la abeja que aconseja, es su nueva embajadora, y la que nos presenta sus productos.

Afirma que habrá un programa de repoblación de abejas  con colmenas hogar.  Esperamos enterarnos y poder añadirlo a nuestro artículo.

Paca, la abeja de miel Granja San Francisco
Paca, la abeja de miel Granja San Francisco

Y para acabar, algo que sorprende, según la propietaria de Miel Granja San Francisco, es la marca de miel no árabe más vendida en países como Iraq, Túnez, Argelia, Libia, Jordania, Líbano y Marruecos.

¿Cuáles son las marcas de miel más vendidas en España?

En el año 2016 la marca Miel de la Granja San Francisco vendó miel por valor de 31 millones de euros. Desconocemos si los datos se limitan a España o incluye todas las ventas a nivel mundial.

Y su competencia más directa en España, la miel de la marca Hacendado de Mercadona, facturó 24 millones de euros en 2017.

Envasando para esta cadena de supermercados está la empresa Apisol, que afirma envasar un 25% de la miel que se vende en España.

Mieles de la marca Hacendado de Mercadona
Mieles de la marca Hacendado de Mercadona.

Veremos la evolución en los próximos años, la competencia por el primer puesto será dura.

Entrada publicada originalmente el 9 de Abril del 2013. Última actualización: 6 de septiembre de 2019

Publicado en: Apicultura, Artículos más interesantes, Historia, Publicidad Etiquetado como: dónde está la granja san francisco, dueño miel Granja San Francisco, Granja San Francisco, granja san francisco honey, Granja san Francisco miel, granja san francisco nutrexpa, marca de miel, marcas de mieles que triunfan en España, Miel de la granja san Francisco, miel de la granja san francisco wiki, miel granja san francisco de dónde es, miel granja san francisco opiniones, miel granja san francisco procedencia, procedencia miel granja san francisco

Las abejas también duermen

12 enero, 2012 Por Alberto 8 comentarios

Muchas veces nos surgen preguntas a los apicultores, aparentemente muy sencillas, pero  a las que no encontramos una respuesta fácil.

Entre ellas, saber si las abejas duermen o no y cuándo lo hacen.

Y tenemos que recurrir a los expertos de las diferentes  universidades y centros de investigación, para poder entender y explicar estas cuestiones.

Las abejas duermen. Abeja recogiendo polen en sauce
Las abejas duermen. Abeja recogiendo polen en sauce

¿Cuándo se puede decir que una abeja duerme?

Lo primero es fijar el criterio a seguir para considerar que una abeja duerme.

Decimos que duerme, cuando se encuentra en  un estado de somnolencia que se caracteriza por una pérdida de tono muscular que hace que las abejas parezcan como muertas, con las antenas caídas, a diferencia de cuando están activas que las tienen hacia arriba.

Si además, durante 10 segundos no se aprecia un movimiento de respiración en la abeja, podemos afirmar que duerme.

La duración del sueño y el lugar donde duerme una abeja obrera están relacionados con los diferentes trabajos realizados por ella después de su nacimiento y a medida que va envejeciendo.

Estos trabajos son:

– Del primer al tercer día después de nacer, se dedican a limpiar la celda.

– Del cuarto a decimosegundo día, hacen de nodrizas, alimentando a la puesta (desde el huevo a la larva) y a la reina.

– Del día decimotercero al vigésimo, almacenan comida, reciben y almacenan el néctar fresco.

Todas estas actividades anteriores las realizan las abejas sin salir de la colmena.

– Del día vigésimo primero hasta el final de su existencia, salen al exterior a recoger néctar (actividad conocida como pecoreo) o hacen de guardianas.

Dependiendo de las necesidades (a veces urgencias) de la  colmena, una abeja adulta puede volver a desempeñar uno u otra labor, aunque lo habitual es que realicen la asignada por su edad.

Por ejemplo, el intento de un ratón de campo por entrar en la colmena, provoca que muchas  abejas dejen su » labor » y se dediquen a guardianas-defensoras de la colmena.

Las abejas también duermen
Las abejas también duermen

Resultado de los estudios sobre si las abejas duermen

Las abejas pecoreadoras (las que salen fuera de la colmena a recoger el néctar y polen), duermen por la noche.

Y durante el día, si no hubiera néctar o polen que recoger en el campo, o la colmena no demanda ningún alimento, podrían también dedicarse a dormir.

Las abejas más jóvenes duermen el mismo tiempo que las adultas.

La única diferencia, es que al envejecer pasan más tiempo en un estado de sueño ininterrumpido.

Cuanto más adultas son, mayor es la tendencia circadiana (influencia de los ciclos de luz y temperatura) a estar inactivas por la noche.

La mayor parte de las abejas duerme fuera de la celda pero dentro de la colmena, en las partes altas y tranquilas de la misma.

Solo algunas pocas duermen  fuera de la colmena.

Alguna pista sobre los lugares donde pueden dormir fuera de la colmena nos los da el libro, Maya la abeja, de W. Bonsels. «Cuando la pequeña Maya despertó a la mañana siguiente en el cáliz de una campánula azul...».

Poco científico este libro, pero nos da una idea.

Las abejas despiertan de su «sopor» mucho antes que los humanos, solamente hay que acercarse a una colmena para comprobarlo.

Beneficios del sueño para las abejas

El dormir reduce el metabolismo de la abeja ahorrando energía, incluso se cree que puede ayudar a consolidar su memoria y que les sea más fácil recordar la ubicación de los lugares visitados los días anteriores y repletos de néctar y polen.

Está comprobado, que si la abeja no duerme-descansa lo suficiente, tendrá problemas para comunicar valiosa información  a las otras abejas obreras a través de su danza típica.

Y las abejas, ¿sueñan cuando duermen ?

La respuesta es que sí, pero sin datos de en qué consisten sus sueños.

Los pájaros sueñan un 0,5% del tiempo y los humanos el 20% , mayoritariamente durante la fase que llamamos REM.

Sólo los animales de sangre fría no sueñan nunca, ya que el frío hace que se aletarguen y todas sus funciones vitales quedan paralizadas, incluso las del cerebro.

Y dando por cierto que sueñan , ¿con qué sueñan?

Agradecer a David Quesada, el gran empujón que nos ha dado para «ponernos» con este artículo y recomendaros la lectura de su página, Desdelapiquera.com

Otros artículos relacionados en el Blog de los Mieladictos:

A las abejas les gusta la miel dentro del panal
Dulces sueños con miel y abejas
Las abejas de Mencía. Desayunos con miel
Cómo organizar una carrera abejas contra palomas

——————————————————

Para saber más:

-Eban-Rothschild, A.D. and Bloch, G. (2008). Differences in the sleep architecture of forager and young honeybees (Apis mellifera). J. Exp.Biol.211, 2408-2416.

–Barret A. Klein, Thomas D. Seeley. Work or sleep? Honeybee foragers opportunistically nap during the day when forage is not available. Animal Behaviour 82 (2011), 77-83.

–Barret A. Klein, Kathryn M. Olzowy, Arno Klein, Katharine M .Saunders and Thomas D. Seeley. Caste dependant sleep of worker honey bees. The Journal of Experimental Biology, 211, 3026-3040.

Publicado en: Apicultura, Artículos curiosos, Artículos más interesantes, Artículos propios Etiquetado como: a qué hora duermen las abejas, abejas dormidas, donde duerme la abeja, sleeping bees

La cuchara de miel, esa gran desconocida

4 septiembre, 2011 Por Alberto 38 comentarios

La cuchara de la miel o palito mielero ha generado a lo largo de los años tantas  preguntas  entre nuestros lectores que nos ha llevado a realizar un vídeo  y completar el artículo con nuevas fotos e información.

¿Por qué despertará tanto interés la cuchara para la miel?

La cuchara mielera y la miel
La cuchara mielera y la miel. Catador de miel de madera

Nuestras preguntas sobre la cuchara para miel

Sobre el utensilio para el manejo de la miel desconocíamos si tenía nombre propio y quién fue su inventor.

Tampoco nos quedaba claro cómo había llegado esa cuchara mielera al cajón de nuestra cocina.

Incluso dudábamos sobre cómo se utilizaba  y si de verdad «funcionaba».

En cuanto al coste de esta cuchara, desde menos de 1€ a todo lo que se quiera pagar por diseños exclusivos.

Ver  opciones y precios  en Amazon

Ver opciones y precios en Aliexpress.

La cuchara o palito mielero

¿Existe un nombre específico para este instrumento?

Nos pusimos a buscar cómo se denomina en los distintos idiomas, por si podía ofrecernos alguna pista.

Cuchara de miel, palito mielero, recogemiel de madera. Honey dipper en inglés. Cuillère á miel en francés. Honiglöffel en alemán.

Parece que es un utensilio de cocina extendido por buena parte del mundo.

La consulta realizada a la Fundación del Español urgente, viene a confirmar el término cuchara para miel, cuchara de miel, rodillo miel, cucharón de miel, pero sin existir un término técnico para su denominación.

Cuchara-mielera-en-el-supermercado
Cuchara-mielera-en-el-supermercado

¿Tuvo inventor reconocido y en qué época se empezó a utilizar?

No hemos encontrado ninguna referencia a su descubridor.

Preguntando en un Museo Etnográfico, se nos informó que no aparece ninguna cuchara de este tipo entre sus fondos, por lo que descartamos que se trate de un utensilio de uso tradicional desde hace siglos.

Nos explicaron  que las cucharas para manejar la miel, podrían haber sido cucharas de madera duras sin más (ya que normalmente la miel está solidificada), es decir, las cucharas de toda la vida.

Sí existieron, sin embargo, cucharas específicas parecidas para batir la leche y elaborar mantequilla.

Los husos de hilar tienen una geometría similar y algunas personas tienden a confundirlos.

Para los amantes de las curiosidades, la cuchara mielera aparece en una escena de la película «The hobbit, la desolación de Smaug». ¿Será una pista sobre su origen?

Cuchara mielera en el Hobbit
El hobbit_La desolación de Smaug1

Cómo funciona el palito mielero

Sus ranuras hacen que la miel se enrolle en la cuchara y no gotee.

Además ayuda a dosificar la cantidad exacta de miel a utilizar.

Rodillo o palito miel
Rodillo o palito miel

Instrucciones de uso de la cuchara para miel

Se sumerge la cuchara en la miel, que por supuesto debe estar líquida.

Si te encontraras la miel en estado sólido o cristalizada, como ocurre con frecuencia, por ejemplo, con la miel de brezo, no tienes nada que hacer.

Mientras se dé vueltas a la cuchara, la miel no gotea.

Cuando queramos echar la miel en nuestra comida o bebida favorita, basta con dejar de dar vueltas a la cuchara.

La miel comenzará a caer lentamente.

Agitando en posición horizontal, la miel se mantiene. Pero no se mantendrá si agitamos con la cuchara vertical respecto al suelo.

A tener en cuenta.

Lo mejor es ver nuestro vídeo, porque a veces, una imagen vale más que mil palabras.

Diferentes cucharas mieleras y materiales para su fabricación

«Cuchara mielera modificada». Normalmente en acero inoxidable, con una forma especial para que la miel no se extienda por el asa y para poder apoyar en la taza.

Cuchara mielera modificada
Cuchara mielera modificada

En cuanto a los materiales utilizados para la cuchara mielera, abundan las de madera (madera de pino, olivo o boj), alguna otra de plástico, y como no, las de acero inoxidable.

Hay para todos los gustos.

Cuchara para miel en acero
Cuchara para miel en acero

Otra opción, para los que no quieran tener que limpiar la cuchara mielera cada vez que se utiliza, son este tipo de dispensadores de miel con el palito mielero ya incorporado.

Dispensadores de miel con cuchara miel incorporada
Dispensadores de miel con cuchara miel incorporada

Comprar cuchara para miel

Lo ideal es su compra a un artesano cercano a nuestro lugar de residencia, o en una feria alimentario, donde suele haber.

Para los que no tengan esa fortuna, Amazon y Aliexpress siempre estarán dispuestos a suministrar este utensilio.

Ver  opciones y precios  en Amazon

Ver opciones y precios en Aliexpress.

¿Cuchara mielera para manejar la miel o cuchara normal?

Acabamos de leer un excelente libro llamado «La importancia del tenedor», de Bee Wilson.  La autora nos ha contado muchas cosas interesantes sobre historias, inventos y artilugios en la cocina.

Nosotros nos hemos quedado con una reflexión suya.

«Tener más  aparatos o utensilios de cocina a nuestra disposición no necesariamente hace nuestra vida más fácil. El problema de acumular más y más de estas herramientas brillantes que se ocupan de las tareas más peliagudas del cocinar y del comer es que suelen generar costumbres sociales en las que se empieza a concebir como necesario utilizar dichas herramientas, aun cuando eso signifique reírse a la cara del sentido común«.

No se refiere a la cuchara para la miel, que para nosotros tiene muchos más  inconvenientes que la cuchara normal.

Uno de ellos, es que no permite cuantificar, es decir, pesar la cantidad de miel, es de difícil limpieza, sólo funciona con miel líquida y no se aprovecha toda la miel al quedar entre las ranuras.

Cuchara mielera como utensilio indispensable en cocina
Cuchara mielera como utensilio indispensable en cocina

La cuchara mielera como icono de la miel

Como icono entendemos a una persona u objeto que se ha convertido en símbolo o representante de algo.

Pues bien, porque es mucho más fácil dibujar una cuchara mielera que la miel, el mundo de la publicidad y diseño ha recurrido a este utensilio.

Cuchara mielera como icono de la miel
Cuchara mielera como icono de la miel
El mundo de la publicidad y la miel

¿Y tú que prefieres, la cuchara normal o la mielera?

Esto es como lo colores, para todos los gustos. Si eres un firme defensor de la cuchara de miel, háznoslo saber. Y si eres del bando contrario, también. Gracias

Cuchara sencilla para manejo de la miel
Cuchara sencilla para manejo de la miel

Publicado en: Apicultura, Arte, Artículos curiosos, Artículos más interesantes, Gastromiel Etiquetado como: accesorios para miel, aparato para recoger miel, catador de miel grande, catador de miel pequeño, cómo funciona la cuchara para servir miel, cómo se llama la cuchara de sacar miel, comprar cuchara miel, comprar cuchara para miel, cuchara miel madera, cuchara mielera, donde comprar cuchara miel en internet al mejor precio, miel, mielero artesanal de madera, palito catador de miel pequeño, palito mielero, palo para miel, palos de madera para sacar miel, rodillo miel, servidor de miel, Utensilio para echar la miel, utensilio para miel en la cocina de un foodie, utensilio para servir miel, utensilios miel, vídeo utilización cuchara miel

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...