Los millones de turistas que visitan Roma saben que, a la vuelta de cada esquina de la ciudad eterna, siempre hay una obra de arte impresionante esperándote para dejarte boquiabierto. Lo que no todos saben es que en muchas de esas obras pueden encontrar… abejas.
Y esto no quiere decir que nuestras pequeñas amigas anden revoloteando compartiendo junto a los visitantes el disfrute de esos lugares inolvidables, sino que ellas mismas han sido inmortalizadas en los monumentos que embellecen la capital de Italia… y del Vaticano.
Esta inquietud artística por el mundo apícola se la debe Roma al papa Urbano VIII (Maffeo Barberini, 1568-1644) quien dejaba su marca personal en muchas de las obras de arte que patrocinaba: las abejas doradas sobre campo azul del escudo de armas de su noble familia, los Barberini.
Abejas en el escudo del Papa Urbano VIII
Y fue precisamente el artista más importante bajo su mecenazgo, el escultor Gian Lorenzo Bernini, quien contribuyó a esta “invasión abejera” incluyendo estos laboriosos insectos en varias de sus creaciones, como la Fuente de las abejas en el comienzo de la Via Veneto o en Fuente del Tritón en la Piazza Barberini.
El propio baldaquino de bronce de la Basílica de San Pedro del Vaticano, obra cumbre de Bernini, incluye en su diseño unas borlas con abejas que simularían el efecto del viento. Pueden encontrarse abejas en el Palacio Barberini, en los museos Vaticanos, en la iglesia Santa María in Aracoeli y en muchos otros lugares donde el Papa Urbano VIII dejó su impronta.
Algunos estudiosos han llegado incluso a contarlas. 500 abejas ha encontrado en la Basílica de San Pedro el especialista en arte Sandro Barbagallo y así lo explica en su libro «Lo zoo sacro Vaticano. Iconografia e Iconologia zoomorfa nella Basilica di San Pietro».
Y el Vaticano parece no perder sus relaciones con el mundo apícola. ¿Sabíais que en el diseño del cirio pascual del Vaticano de 2011 incluye una imagen de una abeja reina rodeada de abejas obreras?
POR QUE EN EL ESCUDO DE ARMAS DE LAS BARBERINI PUSIERON TRES ABEJAS?
Hola Carlos.
Por lo que hemos podido averiguar, algunos estudiosos del tema afirman que esta familia inicialmente se llamaba Tafani y provenía del pueblo de Barberino en el valle de Elsa, cerca de Florencia. Cuando la familia fue ganando prestigio social, primero en Florencia y después en Roma, eliminaron el «Tafani» (=tábanos) del apellido, que no lucía mucho, y se quedaron simplemente con el nombre del pueblo de donde provenían, lo cual era una práctica relativamente frecuente. Y en paralelo sustituyeron los 3 vulgares tábanos dorados que tenían inicialmente en su escudo de armas por 3 abejas. Lo que no hemos podido averiguar es el motivo de los 3 tábanos iniciales. Espero haberte ayudado.
Un saludo
Me alegra poder leer información de cultura y sobre todo de Roma qué belleza de ciudad cuando la conocí quedé impactado y recordando toda mi juventud de bachillerato cuando estudie educación artistica, gracias por ese pedazo de relato de las abejas.
Muchas gracias José Alberto por tu comentarios. Nosotros volveremos pronto a esa ciudad para recordar también lo que nos gusta.
Me emociona mucho este artículo justamente en este momento que todo el mundo atraviesa está pandemia ,este artículo me iluminó. Las abejas para mí son consideradas, tenaces y muy disciplinadas amo las abejas tal es así que tengo un enjambre en en mitad de mi casa.
Hola Lorna, gracias por tu comentario. Compartimos la admiración y amor por las abejas.