• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Vespa velutina

Vespa velutina

Esos otros habitantes del colmenar: Vespa velutina nigrithorax o avispa asiática

26 septiembre, 2011 Por Alberto 4 comentarios

Afortunadamente todavía no la hemos visto en nuestros colmenares, pero no tardará en llegar. Según las noticias procedentes de la región francesa de Aquitania, será el principal tema sobre el que pregunte  «el personal» a los apicultores.

¿Qué tal la «velutina»? Menos preguntas sobre  la cosecha de miel de esa temporada o el síndrome de desaparición de las abejas (despoblamiento).

Vespa velutina
Vespa velutina. Fuente: AFP

De dónde viene la avispa asiática

A lo largo de la historia ha habido muchos casos de especies invasoras, acelerados ahora por procesos como el aumento de la temperatura global del planeta y la facilidad de intercambio comercial entre todos los países. La llegada de  la Vespa velutina a Europa es uno de ellos.

Se cree que llegó a Burdeos en el 2004 dentro de  un contenedor procedente de Asia, incluso algún experto se atreve a decir que era de kiwis.

Distribución por Europa del avisón asiático
Distribución por Europa del avispón asiático 2018

La Vespa velutina  habita en el norte de India, China, Indonesia y Sumatra. En el 2003 hay constancia de que llegó a Corea del Sur, también como especie invasora.

Ahora está más que comprobado  que ya vive en Francia, Bélgica, Suiza, Italia, España y Portugal,  y sigue su imparable proceso  de expansión  por el resto de  Europa, especialmente en las zonas cuyo clima es muy parecido al de sus áreas de procedencia.

Diferencias Vespa crabro con Vespa velutina
Diferencias Vespa crabro con Vespa velutina

Aspecto de la Vespa velutina o avispa asiática

No debemos confundirla con la Vespa crabro, la avispa que nos acompaña desde siempre en los colmenares.

Aunque cuando las vemos volar, pueden  inducirnos a error por su parecido tamaño y la captura de abejas, no todas son iguales. La Vespa crabro o avispón europeo está adaptado al entorno.

Ambas avispas compiten por el alimento y el territorio, aunque la Vespa crabro tiene nidos con menor población y suele perder sus batallas frente a su colega asiática.

Todavía están pendientes los estudios de la influencia de su llegada a Europa sobre el resto de insectos.

Cómo identificar la avispa asiática. Avispón asiático en la colmena
Cómo identificar la avispa asiática

Vespa velutina: su cabeza es negra y la cara amarilla-anaranjada. En cuanto a los anillos o segmentos  de su abdomen, sólo hay uno grande amarillo en la avispa asiática, el resto son negros separados por finas franjas amarillas.

Otra  manera sencilla de distinguirlas está en las patas, amarillas en su parte final en la avispa asiática, a diferencia de Vespa crabro.

Nidos del avispón asiático

Debemos decir que el avispón asiático construye dos tipos de nidos: el nido primario, cuando la reina fecundada que ha pasado el invierno comienza a construir y pone los primeros huevos que darán lugar a avispas obreras, y que cuando se le queda pequeño, suele desplazarse a otra ubicación más segura para hacer lo mismo, pero a lo grande y ayudada inicialmente  por 100 0 200 avispas obreras. Se le llama nido secundario.

Sus nidos primarios empiezan a construirlos al comienzo de la primavera, en un material parecido al papel (a partir de fibras de madera), de 40 a 50 centímetros de diámetro.

Después, a partir de Junio, comenzará con el nido secundario.

Su mayor tamaño y población se alcanza en el otoño, con un máximo de 2000 ejemplares. Son difíciles de localizar a pesar de sus dimensiones, ya que suelen estar ocultos en los árboles, rodeados del follaje, y el ruido emitido por el insecto al volar es bastante bajo.

La avispa asiática se muestra muy agresiva en las cercanías de su nido, se aconseja no acercarse a menos de 5 metros (está protegiendo su casa).

Tamaño nido vespa velutina
Tamaño nido secundario  vespa velutina

Su efecto en los colmenares

Los problemas que crea este nuevo «invitado» en la colmena van desde provocar pánico en las abejas, que al sentir su cercanía se niegan a abandonar la colmena, y por lo tanto, no salen a buscar néctar, polen o agua,  hasta la eliminación de parte de la población de abejas a manos de la avispa velutina, cuyo  tamaño alcanza los 30 mm (es un gigante al lado de las abejas,unas cinco veces mayor).

Cuando la velutina necesita comida para sacar adelante a su prole, puede llegar a necesitar hasta medio kilogramo de insectos diarios, de los cuáles la mayor parte serán abejas. Se calcula que cada avispa caza entre 25 y 30 abejas al día.

Si la avispa consigue conquistar una colmena de abejas, habrá asegurado una buena  fuente de provisiones para su nido (las larvas de abejas son una excelente fuente de proteína). La velutina se protege de las picaduras de abejas mediante una membrana gruesa.

Cuando los colmenares tienen un buen número de colmenas (30 ó 40), la destrucción por la avispa se minimiza, repartiéndose la pérdida de abejas  entre las colmenas  para no llegar a la destrucción.

Apis ceranae, la abeja que convive en Asia con esta avispa, ha desarrollado un mecanismo de defensa, utilizando la hipertemia, que consiste en rodear a la avispa  que entra en la colmena con gran cantidad de abejas y exponiéndola a una  temperaturas de 45ºC, que no pueden ser resistidas por la avispa. Recordar que la abeja puede aguantar hasta 50ºC. Esta forma de defenderse, también provoca un debilitamiento en la colmena.

Además de intentar minimizar el número de avispas en las cercanías del colmenar, mediante trampas que contengan algún líquido azucarado, el apicultor también se preocupará de eliminar nidos de la avispa asiátiaca en la cercanía del colmenar, eso sí, con mucho cuidado, ya que la peligrosidad de esta avispa es mucho mayor que la de las avispas autóctonas.

¿Qué hacer si nos encontramos un nido de avispa asiática  en nuestro jardín o en nuestra casa?

Desaconsejamos el intento de eliminación por personal no especializado. Tiene la Vespa velutina un aguijón de 6 o 7 mm,el triple que el de la abeja, por lo que el equipamiento debe ser especial, no es válido sólo un buzo de apicultor.

Casos de especial riesgo son aquellas personas con alergia por su veneno, semejante al de la otras abejas y avispas.

El nido puede estar o no a gran altura, lo que dificulta el trabajo.La avispa asiática puede perseguir en gran número a  una persona hasta una distancia de 500 metros, por lo que aumenta su peligrosidad.

Finalmente, toda la población del nido debe ser erradicada, para no encontrarnos el mismo problema al año siguiente. Es en otoño cuando las hembras de avispa se fecundan  por los machos y buscan fuera del nido alojamiento para protegerse del frío hasta la primavera, cuando volverán a crear otro nido. Incluso en un invierno muy frío podría buscar protección en bodegas, casetas del jardín, cobertizos…

Mejor vídeo de Vespa velutina capturando abejas

Se trata, de en mi humilde opinión, del mejor vídeo que muestra la lucha por la vida. Por un lado la Vespa velutina, que espera que las abejas regresen cansadas y con carga al colmenar para atraparlas, y por otro las abejas, que intentan proteger a sus compañeras.  Muy recomendable el vídeo.

Otros vídeos de interés, pero no recomendado para los que aman a las abejas. Se trata de otra avispa de  la familia,el avispón de japón o Vespa mandarinia japónica.  Este insecto, de momento, , no está todavía en Europa.

Entrada publicada originalmente el 26 de septiembre  de 2011. Última actualización: 16 de agosto de 2018

Publicado en: Apicultura, Diversidad ecológica Etiquetado como: avispa asiática, cómo diferenciar la velutina de la crabro, el avispón asesino de las abejas en serie, Vespa velutina

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...