• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de miel y turrón

miel y turrón

Miel en el diccionario iberoamericano de gastronomía

21 abril, 2019 Por Alberto Deja un comentario

El Diccionario de Gastronomía  es una iniciativa conjunta de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) y de la editorial LID, respaldada por empresas del sector alimentario, que nos permite contemplar el mundo de la miel y de otros muchos alimentos desde otro punto de vista, el gastronómico.

Miel en el Diccionario iberoamericano de Gastronomía
Miel en el Diccionario Iberoamericano de Gastronomía

MIEL en el diccionario de Gastronomía

Alimento que producen las abejas a partir del néctar de las flores, de secreciones de ciertas plantas o de animales que han ingerido savia. En el primer caso, las abejas liban los nectarios de las flores, permitiendo que la invertasa, una enzima que llevan en la saliva, transforme el néctar en miel.

Según su origen, la miel puede ser desde casi incolora a marrón oscura, y variar de consistencia líquida a pastosa. Se compone principalmente de glucosa y fructosa, pero también de minerales como fósforo y potasio.

Es un alimento calórico, pues 100g aportan 307kcal.

Su uso en cocina. Suele usarse como sustituto del azúcar, especialmente en la elaboración y en el aliño de postres como cuajada, dulce de leche, turrones, pasteles, bizcochos, caramelos, galletas o buñuelos, entre otros; también, para aliñar ensaladas, cocinar platos de carne.

Son populares las torrijas de miel en Semana Santa, y la miel también está presente de forma muy habitual y principal en los dulces árabes.

 ¿Cuál es el significado de la palabra ERAJE?

Miel virgen, sin refinar ni retirar restos de cera, cuerpos de abejas, etc. Es conveniente centrifugarla y retirar desechos antes de consumirla, aunque es igualmente buena.

 La profesión de MELERO y los turrones

Turrón y miel son dos palabras, que afortunadamente van juntas. El diccionario nos presenta un gran número de entradas de la miel unidas al turrón.

En la industria turronera, el melero es el profesional responsable de cocer la miel en la mecánica para dar el punto de cocción idóneo a la matriz azucarada o edulcorada del turrón.

Se preocupa por dar el punto de cocción en las mecánicas y de que la cocida no se pase del punto de inversión en el boixet.
En las empresas pequeñas la misma persona hace de maestro turronero y melero.
En las fábricas grandes el maestro turronero supervisa a los meleros y arrematadores que son los que elaboran tanto el turrón de Alicante como el de Jijona.
Turrón y miel
Turrón y miel

 Definición HEBRA o HILO

Muestra del jarabe azucarado o edulcorado obtenido durante la cocción de mieles que el melero toma de su perola para comprobar su punto de cocción o consistencia.

La toma de dicha muestra se realiza con el alambre.

El operario coloca entre sus dedos índice y pulgar una pequeña cantidad, de modo que, al juntarlos y separarlos, se forma una hebra o hilo de jarabe que no se rompe, aunque se separen los dedos, lo que denota el estado de su consistencia.

Si la hebra no se rompe al estirar los dedos, el punto de cocción será el punto de hebra o hilo fuerte idóneo.

Si, por el contrario, no se ha llegado al estado de concentración del jarabe deseado, el melero continuará realizando pruebas hasta conseguir el resultado esperado.

 QUESOS Y MARIDAJES CON LA MIEL

Bien sea porque combina estupendamente con la miel o por tener notas de miel cuando lo probamos, las palabras queso y miel maridan muy bien.
STILTON. Queso azul inglés elaborado con leche de vaca, amparado a nivel europeo por la denominación de origen protegida «Stilton».
Su corteza es dura y enmohecida y su pasta es desmenuzable, blanca o naranja, con vetas azules que se extienden hasta la corteza.
De sabor intenso y picante dulce, tiene notas a nueces, cuero y miel.
Es el queso azul inglés por excelencia, y se fabrica en forma de cilindro de 2 a 8kg. Admite las mismas recetas que otros quesos azules, como el roquefort. En los pubsingleses, se sirve con pan y cerveza bajo el nombre de Ploughmans luncho ‘comida del labrador’.
CEBREIRO. Queso gallego elaborado con leche de vaca, amparado por la denominación de origen protegida «Queixo do Cebreiro». Tiene una forma muy característica, redondo, alto y achatado en su parte superior. Apenas tiene corteza, y tanto corteza como pasta son de color blanco, untuosas y sin ojos. Su sabor es ácido con toques amargos que recuerdan al yogur natural. Se prepara en piezas de 1 a 2kg con forma de hongo o de gorro. Suele combinarse con miel o dulce de frutas.
MATÓ. Queso fresco catalán elaborado con leche de vaca, cabra o mezcla de ambas. Es una pasta de color blanco intenso y brillante de textura blanda y cremosa, poco consistente. Al ser un queso fresco, su sabor es dulce, cítrico y herbáceo, con un punto agrio propio de estos quesos. Puede comercializarse en diferentes tamaños y formas, y es habitual su elaboración casera. Se le suele añadir miel, azúcar, anís o canela, y se sirve con frutas.
QUESO DE BURGOS. Queso burgalés elaborado con leche de vaca y oveja. No tiene corteza, su pasta es blanca, blanda y sin ojos. Su sabor es dulce, lechoso y con un punto salino y ácido. Posee una forma de cilindro y se fabrica en multitud de tamaños y pesos. Es común integrarlo en ensaladas, acompañarlo de miel y mermeladas o utilizarlo en la elaboración de postres, como cremas, mousses y flanes. Se produce en la provincia de Burgos.
Maridajes queso con miel
Maridajes queso con miel

 Apivegeterianismo

Sistema de alimentación vegetariano que incluye en su dieta el consumo de productos apícolas, como la miel y la jalea real.

Izarra

Licor, de origen vasco, elaborado con armagnac. Se macera durante 15 meses con diversas hierbas, frutos secos, azúcar y miel de acacia.

 ¿Qué significa el concepto SEMEJANZA A MIEL en el mundo del turrón?

Propiedad organoléptica del turrón de Jijona que valora el producto teniendo como referencia la percepción del sabor a miel.
Se trata de un parámetro bien considerado en los paneles de expertos, pero muy poco en los de consumidores, a pesar de ser una de las materias primas del turrón.

Hidromiel, Vinagre de miel y vinagre de hidromiel

La hidromiel o aguamiel es  agua con miel o azúcar y a veces especias u otros productos aromáticos.

Según el contenido de azúcares no fermentados se clasifica en seco, semiseco o dulce; puede ser espumoso, si contiene CO2 desprendido en la fermentación, o gasificado, si se ha añadido artificialmente.

Por lo general contiene alcohol, producto de la fermentación de los azúcares. Se considera la bebida alcohólica más antigua.

El Vinagre de miel es el obtenido a partir de los azúcares de la miel por doble fermentación alcohólica y acética. Es de color ámbar, brillante y muy aromático, con ligeras notas dulces.

Con la primera fermentación alcohólica se transforman las soluciones de miel en agua de hidromiel, y con la segunda fermentación acética, en vinagre de miel.

Gran parte de los componentes de la miel pasan a la hidromiel y posteriormente al vinagre.

Se considera el primer vinagre utilizado por el hombre hace ya más de 5000 años, siendo un producto muy apreciado, sobre todo en el antiguo Egipto, por sus características extraordinarias.

Se le ha llamado vinagre de los antiguos egipcios. Una de las principales causas de la disminución del consumo es su precio elevado, debido al alto coste de la materia prima, frente a otros tipos de vinagres existentes en el mercado.

Ronmiel

Bebida espirituosa, de origen español, elaborada mediante la mezcla de ron, ya sea de jugo de caña o de melaza, azúcar, extractos vegetales y miel.

Su color oscila del dorado al caoba y tiene un sabor intenso y dulce. Su grado alcohólico máximo es de 30% vol.

Está amparado bajo la denominación de origen «Ronmiel de Canarias».

Ronmiel en el diccionario gastronómico
Ronmiel en el diccionario gastronómico

Concluimos este artículo, con la definición del término apicultor que en él aparece, que es el «encargado del cultivo y cría de abejas melíferas que busca su aprovechamiento y el de sus productos, mediante la ciencia y la tecnología.

Y como los diccionarios son algo abierto y dinámico, si tienes algún término que relacionado con la miel en gastronomia, házselo saber a los responsables del diccionario. diccionariodegastronomia.com

Otros artículos de Mieladictos relacionados:

Requesón en bola con miel de azahar y avellanas y nueces
Queso y miel maridan bien
Cerveza con miel Alma Turdetana
El apasionante mundo de la cerveza con miel

 

Publicado en: Blog, Gastromiel Etiquetado como: diccionario de gastronomía y miel, miel en gastronomía, miel y turrón

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...