• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de miel de frambueso

miel de frambueso

Miel de frambuesa o raspberry honey

27 abril, 2018 Por Alberto 2 comentarios

Nada de mieles saborizadas o infusionadas con sabor a frambuesa, hablamos en este artículo de abejas que recogen el néctar y el polen de este fruto rojo para conseguir una miel de frambuesa con características propias.

Flores de frambuesa. Miel de Frambuesa
Flores de frambuesa. Miel de frambuesa o raspberry honey. Fuente: Mieladictos

Países donde se produce mayor cantidad de frambuesa y de su miel

El frambueso resiste bien las bajas temperaturas invernales  y los fuertes calores estivales. Durante el periodo de floración es muy sensible a las bajas temperaturas primaverales, soportando el botón cerrado los -1,3ºC, la flor abierta y el fruto recién formado los -0,7ºC.

Estos son los países donde en ciertas regiones se cumplen las condiciones necesarias.

Dependiendo de la madurez de la planta y de la especie de frambueso, las flores aparecerán en primavera y verano.

Polonia, Serbia y Estados Unidos serían los 3 primeros países en producción.

A continuación estarían México, Chile, China, Ucrania, Canadá, Bulgaria y Australia.

Polinizadores activos en el cultivo de la frambuesa

Como en otros cultivos como las manzanas, cerezas, peras, ciruelas, arándanos o fresas el tener suficientes polinizadores durante la floración es esencial para una buena cosecha.

La transferencia de polen desde la parte masculina de la flor, las anteras, a la parte femenina o estigma, es la que logra la fertilización y formación de semillas.

Una adecuada polinización aumenta el tamaño del fruto, adelanta su madurez y produce unas piezas con formas más simétricas.

Estas son las familias de insectos que más contribuyen a la correcta polinización de la frambuesa:

  • Abeja de la miel (Apis mellifera). Su habilidad para mover el polen, sus frecuentes visitas a la flor de la frambuesa y los largos periodos en los que está activa la convierten en un insecto preferido por los cultivadores de este fruto rojo.
  • Abejorros (Bombus). Grandes y peludos, agitan todo su cuerpo cuando recogen polen, lo cuál es muy eficaz para distribuir el polen de las flores. Trabajan a menores temperaturas y en condiciones más adversas.
  • Pequeñas abejas carpintero (Ceratinas). Crean sus nidos en las cañas viejas de la frambuesa, de color negro, azul o verde metálico.
  • Abejas cuco (Nomada). Ponen sus huevos en los nidos de otras abejas como las del género Andrena. Con sus pelos trasladan el polen. Tienen apariencia de pequeñas avispas.
  • Abejas excavadoras (Anthophora). Construyen sus nidos en el suelo o en paredes verticales. Algunas prefieren suelos arenosos y otras arcillosos. Aunque son abejas solitarias, sus nidos están próximos.
  • Abejas cortadoras de hojas (Familia Megachilidae). También hacen sus nidos en las cañas secas de la frambuesa.
  • Otras abejas como la familia Andrenidae, Halictidae o Colletidae, así como moscas y avispas participan en labores de polinización.

Mejores condiciones para la polinización de la frambuesa

Para la frambuesa, los estudios afirman que el mejor momento para colocar las colmenas en la zona a polinizar es cuando un 10% de las flores ya están abiertas, recomendándose 2,5 colmenas por hectárea de plantación de frambuesa, mejorando el resultado si las colmenas se reparten de manera homogénea en la zona.

Si hubiera otras flores en la zona que fueran atraídas por las abejas, el número de colmenas por hectárea se debiera incrementar, al igual que si la temperatura no acompaña.

La variación de un año a otro en el número de abejas solitarias y abejorros influye en la cosecha, así como el estado fitosanitario de las frambuesas.

Contratos de polinización para la miel de frambuesa

El contrato de polinización es la forma de comunicar las expectativas y necesidades tanto del agricultor como del apicultor.

Debe incluir lo siguiente:

  • Un acuerdo sobre el precio pagado por colmena y una fecha concreta de pago. Normalmente el 50% se paga al colocar las colmenas en posición y el otro 50% al retirar las colmenas.
  • Número de colmenas que van a ser arrendadas para la campaña de polinización.
  • Cuándo van a ser colocadas las colmenas y cuando se retiran, con un periodo de preaviso igual o mayor a 48 horas.
  • Información sobre aplicación del uso de pesticidas, si se van a realizar o no, y un periodo de notificación al apicultor para alejar las colmenas durante el tratamiento.
  • El agricultor se hace responsable de los daños a las colmenas mientras está vigente el periodo de polinización (picotazos a terceros, robos, pérdida de colmenas por envenenamientos).
  • Estado de las colmenas al llegar a la plantación. Las colmenas deben tener un mínimo de 8 a 10 cuadros cubiertos por abejas, y al menos de 6 a 8 cuadros con  puesta de todas las edades.
  • Dónde se colocarán las colmenas y forma de acceso.
Flor y fruto de la frambuesa
Flor y fruto de la frambuesa

Análisis sensorial de la miel de frambuesa

• Apariencia:   en estado líquido, la miel de frambuesa es de color ámbar claro y luego se vuelve amarillo limón o naranja después de un período de cristalización rápida.

• Aroma:   floral, sutil y suave.

• Sabor:     dulce, delicado sabor a frambuesa en el retrogusto.

Diferentes mieles de frambuesa o raspberry honey
Diferentes mieles de frambuesa o raspberry honey

Cómo y con qué alimentos utilizar la miel de frambuesa

Hay muchas formas sencillas de combinar la miel de frambuesa con otros alimentos.

a. Sobre fruta, especialmente sobre trocitos de pera y melocotón.

b. Con sabores a vainilla. ¿En un helado de vainilla puedo añadir una cucharadita de esta miel?

c. En el desayuno, tanto para niños como para adultos, sobre una rebanada de pan  añade esta miel monofloral junto con unos arándanos y frambuesas maduras. ¿Qué tal?

Miel de frambuesa y sus combinaciones
Miel de frambuesa y sus combinaciones

Publicado en: Mieles del Mundo, Mieles monoflorales Etiquetado como: miel de berries, miel de flor de frambuesa, miel de frambuesas, miel de frambueso, miel de raspberry, sinergias agricultura y apicultura

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...