• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de fábulas relacionadas con abejas y miel

fábulas relacionadas con abejas y miel

El fabulista romano Fedro

16 septiembre, 2016 Por Alberto Deja un comentario

Podemos afirmar que las fábulas de animales son el único género literario romano que puede alegar un origen alejado de sus clases ricas y dirigentes. El resto de obras eran encargadas por los ricos o los que gobernaban.

Fedro fue una figura clave en Roma, adaptando versiones anteriores  de fábulas y componiendo nuevas, con un sesgo específicamente romano.
Aunque las historias más famosas se atribuyen  a Esopo, que se cree que fue un esclavo  griego que vivió unos siglos antes que Fedro, éste consiguió labrarse un nombre dentro del mundo de las fábulas.

Fábulas de Fedro
Fábulas de Fedro

Biografía del fabulista Fedro

Gayo Julio Fedro fue un ex esclavo de la casa imperial, que escribió durante el reinado de Tiberio, a comienzos del siglo I d.C.

Nace en la que fuera provincia romana de Macedonia allá por el año  15 a.C.

Recibió una muy buena educación , ya que fue llevado a Roma y formó parte de los esclavos del emperador Augusto. Recibió la libertad, pasando a denominarse liberto, que así se denominaba a los esclavos liberados por sus amos.

Su lenguaje materno fue el griego, pero dominaba el latín con solvencia.

Cómo realiza Fedro sus fábulas

Sus historias condensan con agudeza las injusticias de la sociedad romana. Su forma de narrar, es enfrentando a los animales más pequeños como zorros, ranas y ovejas contra las criaturas más poderosas, en forma de leones, águilas, lobos y halcones.

En muy pocas ocasiones el indefenso logra vencer, y lo normal es que los más desvalidos lleven todas las de perder.

Muchas de sus fábulas tienen un mensaje final  que contrasta con las esperanza del pueblo llano, y expresan que la única opción real es la de apechugar con la propia suerte.

Un buen ejemplo de lo anterior es cuando las ranas le piden a Jupíter un rey, él les envía un tronco, y cuando le piden uno mejor, reciben una serpiente, que se las come a todas.

Podemos afirmar que en las fábulas de Fedro no hay ayuda ninguna para estos animales en las fuerzas de la ley.

Fábulas de Fedro que tienen que ver con las avispas

Las abejas y los zánganos, siendo juez la avispa

Las abejas habían labrado sus panales en una alta encina: los zánganos ociosos porfiaban, que eran suyos.

Llevóse el pleito a Estrados, siendo juez la avispa; la cuál, como conocía muy bien a las entrambas castas, propuso esta condición a las dos partes: vuestro cuerpo no es desemejante, el color es el mismo, tanto, que con razón se ha llegado a dudar del hecho; mas para que no grave mi conciencia con una resolución imprudente, tomad las colmenas, y destilad en los paneles de cera la miel, para que por su sabor, acerca de los cuales se litiga, se conozca su autor.

Niéganse a esto los zánganos; las abejas admiten el partido.

En vista de lo cuál la avispa pronunció esta sentencia: claro está quién ni pudo hacer los panales, y quien los hizo.

Y así adjudicó a las abejas su fruto.

Hubiera pasado en silencio esta fábula, si los zánganos hubieran aceptado el partido.

No querían los zánganos contestar a la sentencia, en  que los declaraba por robadores, así tampoco varios poetas de aquel tiempo querían confesar ser de Fedro algunas fábulas, con que lucían.

Vemos que esto de los derechos de autor ya se sacaba a la luz hace unos miles de años. Y que sinvergüenzas, en todas partes y en cualquier momento de la historia.

Publicado en: Blog, Fábulas, Literatura Etiquetado como: fábulas relacionadas con abejas y miel

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...