• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de cajas para meliponas

cajas para meliponas

10 preguntas sobre las meliponas o abejas sin aguijón

22 noviembre, 2020 Por Alberto 3 comentarios

10 preguntas sobre las meliponas o abejas sin aguijón. Es en el estado mexicano de Quintana Roo, la tierra de las Abejas Meliponas, donde Óscar Canul cuida su meliponario. Aprovechamos su conocimiento en las Abejas Meliponinas para que nos cuente muchas cosas sobre estos insectos tan interesantes. Y muy agradecidos por su colaboración.

Óscar Canul es además de cuidador de sus Meliponinas, asesor en Apicultura y Consultor Integralista. Puerto Morelos, Q. Roo. México
losenkantos@gmail.com
Los Enkantos. Alimentos Milenarios

Meliponas, abejas sin aguijón

¿Qué es una abeja melipona y qué especies se pueden encontrar en México?

Las Abejas Meliponas son insectos himenópteros sociales, comúnmente llamados meliponinos, cuyo aguijón está atrofiado, por lo que comúnmente se les llama abejas sin aguijón.

Melipona beecheii. 10-preguntas-sobre-las-meliponas
Melipona beecheii. 10-preguntas-sobre-las-meliponas

Son primos de las avispas y las hormigas.

Se muestra el encaje de las abejas Meliponini dentro de la subfamilia Apinae
Clasificación de las Abejas

Los meliponinos las encontramos naturalmente en Australia y Nueva Zelanda, África, Sur este de Asia, con mayor diversidad en América Tropical, siendo la Región Maya en donde encontramos los registros ancestrales más importantes de su domesticación para la extracción de Miel y otros productos, que aún en la actualidad continúan vigentes.

Casa tradicional de las abejas zona Maya año 1958
Casa tradicional de las abejas zona Maya año 1958

Es de resaltar que aún cuando América Tropical resguarda en su territorio la mayor cantidad de Abejas sin aguijón, es en la Región Maya donde se originaron los Mitos ancestrales más importantes, impresos en Códices, particularmente de la abeja Melipona beecheii conocida como Xuna´an Cab que es la Abeja Nativa más importante en la Península de Yucatán.

En México, encontramos aproximadamente 47 especies registradas de abejas sociales, de las cuales 19 especies se han observado hasta el momento para la Península de Yucatán que comprende los Estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Ah Mucen Cab deidad Maya de las Abejas
Ah Mucen Cab deidad Maya de las Abejas

¿Qué nos enseña el Mito de las Abejas?

Los Mayas nos enseñan en el Mito de las Abejas a reaprender que el Universo es un todo Integrado.

La palabra maya CAB significa al mismo tiempo: Miel, Tierra, Abeja, Pueblo, Universo, Fortaleza.

¿Cómo ves el futuro de estas abejas?

Es un futuro incierto, debido a la eliminación progresiva del hábitat natural de las abejas, ocasionado por:

– los impactos del crecimiento de las zonas urbanas,

– el crecimiento de la Apicultura con abejas africanizadas,

– la ganadería extensiva, la agricultura extensiva con la introducción de transgénicos y su paquete de herbicidas,

– la construcción de hoteles masivos en las costas que impactan Manglares en donde habitan abejas sociales nativas,

– la falta de promoción de las las Mieles de Meliponas,

-el abandono de la Meliponicultura ancestral debido a la baja producción de Miel, etc.

Jobón o nido tradicional Maya
Jobón o nido tradicional Maya. 10-preguntas-sobre-las-meliponas

¿De qué forma sobrevivieron las meliponas a la invasión de otras especies como la Apis mellifera?

Efectivamente las Meliponas fueron abandonadas al introducirse la Apicultura debido a la dialéctica trabajo-beneficio. Se corrió el riesgo de perder los conocimientos ancestrales.

Yo encontré en algunos pueblos mayas, los Jobones o Colmenas tradicionales tiradas por el piso y en abandono a la intemperie. Era evidente que los abuelos no convencieron a los nietos para continuar la tradición.

Todavía hay áreas selváticas en donde encontramos especies nativas, pero consideremos que existe importante competencia entre Apis y Melipona por el recurso alimenticio néctar polinífero.

Particularmente en Yucatán por la africanización de las colonias de Apis.

Las colonias de Apis son hasta 50 veces más numerosas que las de Melipona.

Otra situación natural a considerar es que ni Los Meliponinos, ni la Abeja africanizada son las únicas abejas que habitan en la Península de Yucatán.

Abriendo Jobón tradicional Melipona beecheii
Abriendo Jobón tradicional Melipona beecheii

Se han registrado en nuestra región otras 223 especies de abejas solitarias que también acopian néctar y pólen de la selva y que no forman nidos sociales.

Así que la competencia es fuerte, particularmente por los efectos
adversos de la actividad humana que reducen hábitat.

Es evidente que han disminuido sus poblaciones naturales por lo que algunas especies podrían considerarse en categoría de Amenazadas de extinción.

Sin embargo hay nuevas generaciones de Meliponicultores en comunidades rurales y urbanas que emplean diversas técnicas para reproducirlas.

Hay un renacimiento de la Meliponiculura y diversos Centros de Investigación científica en México se dedican a su estudio y promoción.

¿Cómo se defienden las abejas meliponas de los peligros si no tienen aguijón?

Algunas especies de Meliponinos generalmente se enredan en el cabello y muerden. En general no atacan.

Uno de sus más impresionantes tácticas de defensa de las abejas sin aguijón, se detona cuando sus nidos son amenazados por hormigas depredadoras.

Aquí tres guardianas permanecen en la entrada con sus cabezas y mandíbulas bloqueando el pequeño orificio de acceso al nido, detrás de ellas las otras abejas, colocan un sello de cera y Propóleo , evitando así el ingreso de las intrusas.

Estas guardianas se sacrifican para la seguridad de la Colonia.

Melipona guardiana en entrada
Melipona guardiana en entrada

¿Qué diferencias principales hay entre el manejo de una colmena de abejas de la miel y una de meliponas?

Las diferencias son totalmente evidentes dado que las Meliponas no tienen aguijón, son menos numerosas, la estructura de los nidos es totalmente distinta entre Meliponas y Apis.

Estructura nido Meliponinos en árboles
Estructura nido Meliponinos en árboles

Un ejemplo, los recipientes de almacenamiento de Miel y Polen son esféricos y no planos, la cría se distribuye en plano horizontal y no vertical como en las Apis europeas y la cantidad de producción anual de Miel de los Meliponinos podría llegar al litro y medio en óptimas condiciones.

Interior colmena de Melipona
Estructura interior Jobón o Colmena tradicional Melipona beecheii

¿Cuáles son las flores más visitadas por las meliponas?

En general Herbáceas, arbustivas, arbóreas y lianas de la selva, su rango de acopio es extenso.

En Yucatán las plantas más carismáticas que usan dependiendo de las temporadas son:

-Tahonal (Viguiera dentata),

– Chechem (Metopium brownei),

-Dzidzilché (Gymnopodium floribundum),

-Chaká (Bursera simaruba),

-Kaan-chunub (Thoninia canesceras), –

Sak-piixoy (Trema micrantha),

-Tzalam (Lysiloma latisiliquum), –

Jabín (Piscidia piscipula),

-Xtabentún (Turbina corymbosa), etc…

Flor de Tajonal
Flor de Tajonal. 10-preguntas-sobre-las-meliponas

Flor de Tzalam
Flor de Tzalam

Flor de Tzitzilché
Flor de Tzitzilché

Flor de Xtabentún
Flor de Xtabentún

¿Tiene sentido «exportar» colonias de meliponas a otros países con clima y flora diferentes? ¿Dónde hay escuela o cursos para aprender a cuidar a las abejas meliponas?

No, evidentemente. Por su fragilidad, baja población, escasos nidos, no es recomendable.

En la Península de Yucatán impartimos talleres a los interesados, particularmente en la periferia de zonas urbanas, en donde es posible todavía recuperar los nidos desplazados por el crecimiento de las ciudades.

Colmena tecnificada horizontal
Colmena tecnificada horizontal. 10-preguntas-sobre-las-meliponas

Vía internet es posible encontrar a más compañeros u organizaciones que hacen lo mismo.

Actualmente, gracias a las experiencias brasileñas, se ha logrado transferir los nidos de Troncos o Jobones a cajas o colmenas tecnificadas.

Interior colmena  horizontal
Interior colmena horizontal

Esto ha mejorado mucho el manejo, reproducción y aprovechamiento de los Meliponinos en América.

Colmenas verticales. Meliponario
Colmenas verticales. 10-preguntas-sobre-las-meliponas

¿Se trabaja en el empleo de la miel de melipona en gastronomía?

No por el momento. Sin embargo, por su extraordinario sabor y aroma tiene buen potencial para el sector Gourmet.

Es usada mayormente para remedios caseros relacionadas con afecciones leves de la piel, irritación o infección de la garganta, para controlar el pterigion, etc…

Panales de cría Melipona  beecheii
Panales de cría Melipona beecheii

¿En qué se basa la utilización de la miel de melipona para tratar ciertas afecciones en los ojos?

A ciencia cierta La o El Curandero, aplican pequeñas gotas de miel directamente en los ojos, cuya periodicidad varía de persona a persona. El tratamiento es semanal.

¡¡He visto los resultados y son asombrosos!! sobre todo porque la extracción de la “carnosidad” la hacen a “la vista” de todos los pacientes usando un hisopo en donde enrollan y desprenden el tejido extraño.

Esto lo observé en la casa de una anciana Curandera en el poblado de Dzitás, Yucatán a unos minutos de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá.

Ella estaba enseñándole ahí a su nieta los conocimientos ancestrales que se transmiten de generación en generación.

Cabe mencionar que no todos soportan el tratamiento y hay desertores, debido a que, por algunas horas se manifiestan molestias por irritación ocular y el ojo se hace hipersensible a la luz diurna.

Por eso a cada paciente le dan un pequeño abanico manual para que se ventile y mitigue la irritación.

Alguien a quien acompañé a hacerse el tratamiento no le dio continuidad porque pensó que iba a quedarse ciega ante tanto ardor ocular.

Agrego aquí que esa persona es médica graduada con honores….no más comentarios.

Cabe considerar que la Miel de Melipona no es la única que se aprovecha desde hace centurias, para eliminar el pterigión o carnosidad ocular.

Hay otra especie de abeja social, sin aguijón nativa no Melipona, cuya miel también es efectiva y que se usa en Guatemala para los mismos fines medicinales.

Vista entrada al nido del Jobón
Vista entrada al nido del Jobón

Sobre la miel de las meliponas

Y para acabar, otro regalo de Óscar, que investigando sobre las culturas de la miel en América, encontró este texto tan interesante sobre la miel de las meliponas.

«Completamente exótica para el gusto europeo «, así nos describe Claude Lévi-Strauss ( Bruselas 1908-París 2009), la miel de melipona cuando tuvo la oportunidad de probarla en las selvas brasileñas.

«Como el poder edulcorante de la levulosa (fructosa) es considerablemente mayor que el de la sacarosa, las mieles de meliponas, cuyos aromas son muy variados pero siempre de riqueza y complejidad indescriptibles para quien no las haya gustado, ofrecen sabores tan exquisitos que casi acaban por volverse intolerables«.

«Un disfrute más delicioso que cualquiera de los que proporcionan de ordinario del gusto y el olfato trastorna los umbrales de la sensibilidad y confunde sus registros. Ya no se sabe si se saborea o si arde de amor«. (Lévi-Strauss, 1971:44)

Otros artículos en Mieladictos relacionados con las abejas sin aguijón:

Las trigonas en la clasificación de especies

Las abejas trigonas en Malasia, Trigona itama y Trigona thorasica.


Representación colmena y abeja en códice maya

El códice Maya de Madrid y las abejas meliponas

Publicado en: Abejorros y abejas, Blog Etiquetado como: cajas para meliponas, cursos para aprender meliponas, melipona miel, meliponas abejas sin aguijón, meliponas en México, meliponas y trigonas, meliponicultura

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...