• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de arquitectura hexagonal

arquitectura hexagonal

Construyendo como las abejas

8 agosto, 2015 Por Alberto Deja un comentario

De vez en cuando el ser humano se fija en lo que le rodea, en búsqueda de inspiración o de buenas ideas para solucionar algún problema o mejorar una situación existente. Las colmenas, esos hogares donde las abejas construyen sus panales con celdillas hexagonales han sido copiadas por los hombres, eso sí, de una manera un tanto libre.

Pabellón de UK en la Expo de Milán. Construyendo como las abejas
Pabellón de UK en la Expo de Milán. Construyendo como las abejas

Fue en Mayo del 2014, cuando el príncipe Harry dio a  conocer el ganador del concurso de ideas para representar al Reino Unido en la Expo de Milán, que con el lema, «alimentando el planeta, energía para la vida» se celebra durante el 2015. Fueron Wolfgang Buttress y un amplio equipo los que obtuvieron el premio.

El proyecto ganador propone que el pabellón del Reino Unido recree un «viaje de una abeja de la miel«, que poliniza las flores silvestres y un huerto que pudieran encontrarse en un prado británico, y llega hasta  un edificio en aluminio de 17 metros de altura llamado colmena, donde un conjunto de luces y sonidos parpadeantes tratan de imitar  los movimiento de una colmena de abejas que existe realmente en el Reino Unido.

Sin el trabajo del Dr. Martin Bencisik de la Nottingham Trent University que se dedica a estudiar la salud de las colmenas de abejas aprovechando los datos que obtiene en el interior de la colmena no hubiera sido posible desarrollar  esta idea.

La colmena en el pabellón británico
La colmena en el pabellón británico

Es dentro de la colmena, cuya  estructura pesa 30 toneladas, donde se puede obtener  una visión de la vida de una colonia de abejas. La estructura en forma de red está inspirada en la de un panal.

La colmena de aluminio cuenta con más de 180 000 componentes estructurales individuales y fue montado en 32 capas horizontales.

Al entrar en la colmena se escuchan  zumbidos, junto con el brillo de 1.000 luces LED, cada una de los cuales están vinculados a los movimientos de las abejas en una colmena.

En el interior de la colmena del pabellón de UK en el Expo
En el interior de la colmena del pabellón de UK en el Expo

Han asegurado los responsables, que esta colmena tendrá continuación trasladándose a una ciudad británica. Estaremos atentos para hacer una visita a esta otra colmena tan especial.

—————————-

Y ya tenemos la confirmación del paradero definitivo de esta «colmena». Esta estructura de 17 metros de altura se encuentra ya instalada, después de finalizar la Expo de Milán, en el Royal Botanical Gardens en Kew,Londres. Los responsables de los jardines se han asegurado de que sus abejas tengan flores autóctonas en las cercanías de la colmena y que sirva para entender las relaciones entre los insectos y las flores.

Además de este edificio, hay una colmena de abejas, cuyas vibraciones, son las que ponen a «vibrar» las luces LED dentro del edificio.

Los 6 millones de libras invertidas en su construcción, le hicieron merecer la medalla de oro de la Expo. Ahora, los responsables de los jardines de Kew, esperan incrementar con esta obra de arte el número de visitantes.

Su dinero les ha costado el traslado y montaje, pero desde Mieladictos pensamos que se trata de una buena inversión

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, Arte, Artículos curiosos, Blog Etiquetado como: Abejas y sostenibilidad, arquitectura hexagonal, Construcción y colmena, edificios inspirados en colmenas, pabellón ferial y abejas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...