• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de apicultura en Eslovenia

apicultura en Eslovenia

Anton Janša y el día mundial de protección de las abejas

20 mayo, 2017 Por Alberto Deja un comentario

Día mundial de las abejas
Día mundial de las abejas

La sensibilización de  la sociedad sobre la importancia de las abejas y de los productos apícolas  tiene una importancia fundamental en el desafío de proteger a la abejas y al sector apícola.

Es por ello, que la República de Eslovenia, a propuesta de la asociación de apicultores eslovenos, propone a la Organización de Naciones Unidas (ONU), que el 20 de Mayo sea declarado como el día mundial de las abejas.

Día Mundial de la abeja

La iniciativa de celebrar un día mundial que nos recordara la necesidad de proteger a las abejas surgió por parte de Eslovenia, uno de los países con mayor tradición apícola mundial.

Se ha hecho coincidir con el día de nacimiento del apicultor esloveno Anton Janša, un bonito gesto de su país honrando su figura.

Ha sido esta nación la que ha defendido a las abejas y a los polinizadores en general para que la Organización de las Naciones Unidas les dedique un día, que sirva para que reflexionemos sobre su importancia y  nuestra dependencia de la vida de este insecto.

Hechos relevantes relacionados con las abejas

Al menos una tercera parte de la producción de alimentos depende de las abejas.

Mediante la polinización las abejas contribuyen al éxito de la producción agrícola y de la seguridad alimentaria, además de sus efectos positivos sobre el ecosistema en el que viven.

Observando a las abejas, su salud y su desarrollo, podemos determinar si algo está ocurriendo en el medio ambiente y si es necesario realizar acciones para corregirlo.

Si no queremos darnos cuenta de los avisos de las abejas, seguro que las consecuencias, cada día que pasa sin hacer nada, serán cada vez peores.

Anton Janša y la cultura apícola eslovena

Los datos sobre la apicultura eslovena son esclarecedores: 4 de cada 1000 habitantes de este país europeo tiene una conexión directa con la apicultura, disponen  de una especial protección de su propia abeja nativa de la miel (Apis mellifera carnica) y han desarrollado el apiturismo como fuente complementaria de ingresos. Todo un ejemplo para muchos otros países.

Sobre la abeja carniola o cárnica

Fue en 1879 cuando August Pollmann describió los caracteres específicos de esta abeja y de sus subespecies.

Reconocida por su carácter manso, rápido desarrollo de la colonia en primavera, carácter apacible y limpiador, buen instinto de orientación, no propoliza y por lo trabajadora que es. Y algún defecto debía tener, como es su tendencia a enjambrar.

Además de un símbolo de laboriosidad y sabiduría para Eslovenia, es considerada parte de su herencia cultural y natural. Desde 2004 es la única abeja de la miel permitida en este país.

Su nombre procede de la región donde es originaria, los Alpes Cárnicos,

Fue en el siglo XIX cuando empezó a ser apreciada por apicultores de otros países como Austria, visto sus resultados y lo bien que se adaptaba.

Monedas eslovenas con abejas
Monedas eslovenas con abejas

Sobre el afamado apicultor  esloveno Anton Janša (1734-1733)

No es el único apicultor esloveno que ha contribuido con sus conocimiento a la cultura apícola mundial, pero sí el más famoso y un pionero de la apicultura moderna.

Fue el primero en enseñar la cultura de las abejas a tiempo completo en la escuela de apicultura de Viena, fundada  por la Emperatriz Maria Teresa.

En 1770 fue nombrado apicultor real y pudo trabajar con sus colmenas en los jardines reales de Viena.

Janša  fue pintor (decoraba sus propias colmenas), defensor de su tradición cultural, además de un inquieto diseñador de colmenas, anticipando muchas de las ideas que vinieron después (colocación de alzas o cuadros móviles).

Publicó varios libros sobre apicultura, destacando sus aportaciones al conocimiento de la enjambrazón de las abejas. sus demostraciones sobre lo lo útil que es mover colmenas de unas zonas a otras para aprovechar las distintas floraciones y puso en práctica métodos de enjambrazón artificial.

Todo un fenómeno y cuya figura sigue presente en un día tan bonito, el día de la abeja.

Apicultor destacado Anton Janša
Apicultor destacado Anton Janša

Publicado en: Apicultura, Blog Etiquetado como: apicultura en Eslovenia, World bee day

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...