• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de apicultores

apicultores

Bee honey: apicultores y su miel de hule y laurel.

26 marzo, 2013 Por Alberto 4 comentarios

Actualización Julio 2017. Aunque ya no podemos encontrar la web de esta maravillosa iniciativa creemos que merece la pena destacar este tipo de empresas.

Bee Honey no es sólo una empresa con una cuidada presencia en Internet, un diseño por encima de la media o unas mieles excepcionales procedentes de México y Guatemala. Lo que les hace diferentes, es su objetivo: «Mejorar notablemente las condiciones de vida de comunidades y personas en situación de pobreza a través del comercio justo de la miel».

Bee honey mieles excepcionales
Bee honey mieles excepcionales que cambian el mundo

Contactamos y solicitamos a Jorge Rovira, uno de los artífices de Bee Honey,  que nos diera soporte para difundir su proyecto.

-Bee Honey se apoya en organizaciones con amplia experiencia en proyectos de desarrollo rural basados en la apicultura.  En estos proyectos es donde adquieren su miel, ofreciendo un canal comercial alternativo y generando recursos para que afronten futuros proyectos a partir de la apicultura. Bee honey es una empresa sin ánimo de lucro. Queda muy claro, quieren tener beneficios y cuanto mayores sean mejor, pero para poder seguir reinvirtiendo en más proyectos.

-No se olvidan del entorno cercano. TEB, organización de inserción social para personas con discapacidad psíquica en Barcelona, gestiona las tareas de logística y manipulación. Y Shalom, otra organización que trabaja en la inserción de personas con discapacidad psíquica, elabora los kits de cata.

– Las mieles de Bee Honey son  producidas por pequeños apicultores, como estos apicultores de Guatemala que  nos han contado  algo de su vida, las colmenas que tienen…

  • Ambrosio está casado y tiene 5 hijos, de los cuales 2 ya han terminado la educación secundaria, aunque se encuentran sin trabajo. Los otros 3 hijos siguen estudiando. Vive en Huijlina, en una casa de bloques y madera sin agua corriente ni electricidad, aunque sí cuentan con agua y electricidad en la aldea. En una parcela de una hectárea en la que cultiva maíz y frijoles  tiene también una pequeña parcela de café. La apicultura le ayuda a complementar sus ingresos. Dispone de un total de 18 colmenas cerca de su casa, que maneja de noche cuando la abejas se encuentran más tranquilas. Le ayudan su esposa y sus hijos. Produce cerca de media tonelada de miel al año.
  • Camilo está casado y tiene 4 hijos. Vive en San Antonio Huista, próximo a Jacaltenango. Su casa es de bloques y techo de zinc y dispone de electricidad y agua corriente. En su aldea cuenta con un puesto médico, escuela primaria y un teléfono público.Tiene dos parcelas que totalizan unas dos hectáreas, en las que siembra maíz, frijoles y algunas hortalizas. También cuenta con un pequeño cafetal. La mitad de la producción  es para consumo propio. La apicultura le proporciona un ingreso extra complementario a su actividad agrícola.Forma parte de una cooperativa apícola, en Jacaltenango, adonde se desplaza caminando (unas dos horas) o en autobús, ya que no tiene coche ni bicicleta. Cuando tiene que llevar la miel contrata el servicio de transporte de una camioneta.

Camilo aprendió a ser apicultor con su tío. Es miembro de la cooperativa desde hace años. Inició su actividad apícola en 1983 y ha ido ampliando su cabaña hasta un total de 90 colmenas distribuidas en 3 apiarios. Uno de los apiarios está ubicado en una parcela alquilada. Actualmente, construye él mismo sus propias colmenas y también para otros apicultores que se lo solicitan. Su familia no participa en esta actividad y para la cosecha de la miel contrata a otro apicultor o bien se organiza con otros apicultores de la cooperativa para trabajar en equipo y apoyarse mutuamente. Cuenta con un extractor de miel propio, lo que le facilita la labor.

Bee honey miel de hule y laurel.
Bee honey miel de hule y laurel. Apicultores de Guatemala. Foto de Patrick Deville.
  • Antonio vive en Yinchewex, en el municipio de Jacaltenango, Guatemala. Vive con su esposa y tiene 6 hijos, el menor de los cuales tiene 14 años. A pesar de ser analfabeto, todos sus hijos han podido estudiar. Habla la lengua indígena de la zona, el Popti o Jacalteco, y apenas algo de español. Sus hijas le ayudan con los cálculos de la producción agrícola y apícola. Vive en una casa de bloques y madera, que dispone de agua y luz, y en su aldea disponen de un puesto médico, escuela primaria y un teléfono público. Dispone de una hectárea de tierra, donde cultiva maíz, frijoles y un pequeño cafetal. La actividad apícola le proporciona un ingreso extra muy necesario. Antonio forma parte de una cooperativa apícola desde 1989. Siempre ha querido ejercer su actividad formando parte de una organización colectiva y sigue fiel a esa idea. Cuenta con dos apiarios, uno junto a su casa y el otro a unos 4 km de distancia, que suman un total de cerca de 80 colmenas. Su esposa y sus hijos le ayudan en el cuidado de las colmenas.

Las mieles con las que trabajan estos tres hombres nos resultan desconocidas en nuestro país y un tanto exóticas:

logo bee honey
logo bee honey

Miel de hule. Esta miel procede de la costa pacífica de Guatemala, es cosechada entre marzo y abril en zonas llanas y a una altitud entre 40 y 500 metros. Se trata de una miel muy particular que no se produce a partir del néctar de las flores, sino de secreciones naturales – mielatos-recogidas por las abejas en la base de las hojas del árbol Hevea brasiliensis, uno de los mejores árboles productores de hule.

La miel de hule es generalmente de color ámbar claro a ámbar y tiene un ligero olor afrutado y, a veces, a madera. Su sabor es dulce y ligeramente amargo con aromas de frutas.

50 000 hectáreas plantadas con Hevea brasiliensis tienen capacidad para producir hule en Guatemala. Una vez acabada la vida útil del árbol en cuanto a la extracción de hule o caucho se dedicará para madera. Ofrece una producción regular a lo largo del año y fija una mano de obra en su trabajo diario. La apicultura convive en perfecta simbiosis con estas otras actividades en las plantaciones. 

Miel de Laurel. Miel producida a partir del néctar de las abundantes flores del árbol del laurel. Este árbol se encuentra de forma natural en el bosque, aunque suele emplearse también como seto natural para limitar parcelas agrícolas. Procede de la costa pacífica de Guatemala y se cosecha en los meses de febrero y marzo. Se trata de un tipo de miel inexistente en Europa. De color ámbar claro a ámbar, presenta aromas cálidos, afrutados y, a veces, ligeramente a madera. De gusto dulce y ligeramente amargo.

Para saber más de estos tipos de mieles Bee honey dispone de más información y tienda en Internet, o indicación de dónde se pueden adquirir: Bee honey.

Nosotros ya estamos esperando que nos deleiten con mieles africanas, y deseamos que sea pronto.

Publicado en: Apicultura, Apicultura solidaria, Desarrollo, Diversidad ecológica Etiquetado como: apicultores, Bee honey, comercio alternativo, miel de hule y miel de laurel, Mieles de Guatemala

La profesión de apicultor y los seguros de vida

2 septiembre, 2011 Por Alberto 2 comentarios

Después de leer en una revista apícola que los apicultores pagaban menos que  otras profesiones por sus seguros de vida, decidimos investigar qué había de cierto.

El autor del  artículo antes mencionado se basaba para su afirmación en que las personas que consumen productos de la colmena y están en contacto con las abejas y sus picaduras, gozan de mejor salud y viven más tiempo que el resto de la población, por eso tienen una cuota más baja al contratar su seguro de vida.

¿Será cierto que es más barato?

La profesión de apicultor y los seguros de vida
La profesión de apicultor y los seguros de vida

Prima seguro de vida para apicultores

Para aclarar esta duda nos dirigimos a una oficina de seguros, para comparar presupuestos entre varias profesiones, a igualdad del resto de condiciones como la  edad, capital asegurado, si fuma o no, peso corporal, si practica deportes de riesgo, si tiene moto,etc…

Elegimos la profesión de apicultor, administrativo, peón-albañil y ganadero ó agricultor.

Y aquí están los resultados.

La prima a pagar por todas esas profesiones es la misma, a excepción del peón-albañil, que es alrededor de un 15% más cara.

Por lo tanto, nuestra conclusión es que pagan lo mismo en los seguros de vida un apicultor, un ganadero de ovino o bovino,  un agricultor que planta maíz o patatas  o un señor que realiza en su despacho trabajo administrativo.  

Apicultores y esperanza de vida

En cuanto a la esperanza de vida para estos profesionales, queremos confirmar si viven más años que en otras profesiones.

Hemos   realizado una consulta  a la Oficina para Estadísticas oficiales de Inglaterra y Gales, la cual nos ha confirmado que no existen datos específicos para los apicultores en estos países, estando englobados como profesión dentro de otros epígrafes más generales.

Por lo tanto, si es cierto o no, no puede ser confirmado con datos estadísticos.

Un pena para los 18 000 profesionales que viven de la apicultura en la Unión Europea de los 27.

Esperemos que algún día alguien realice este interesante estudio y si se confirma, que nos bajen la cuota del seguro a los apicultores.

Esperanza de vida en otras profesiones

Hemos encontrado lo siguiente:

Corea del Sur. 11 profesiones fueron comparadas desde el año 1963 al 2010 por una universidad local. Las de mayor esperanza de vida en este país son los monjes budistas y religiosos, seguidos de políticos y profesores universitarios. Las profesiones menos afortunadas, periodistas, escritores y deportistas.

Reino Unido. Abogados, profesores y enfermeras son las profesiones que gozan de mayor esperanza de vida en el Reino Unido. Y los que tienen menos años, autónomos, personal de limpieza y granjeros.

Entrada publicada originalmente el 2 de Septiembre de 2011. Última actualización: 28 de mayo de 2018

Publicado en: Apicultura, Artículos curiosos Etiquetado como: apicultores, cuántos años viven los apicultores, seguros de vida apicultores, seguros de vida en apicultura, seguros de vida lo que hay que saber, seguros de vida que existen, seguros vida

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...