Primero nos presentamos y al final de esta página encontrarás un formulario por si quieres contarnos algo.
Como muchos de los lectores de Mieladictos, desde hace unos años he decidido compartir mi vida con las abejas. Mi nombre es Alberto.
De una vida que pasábamos en oficinas, reuniones y a veces aviones, hemos tenido que aprender lo que es vivir en un pueblo y estar rodeado de abejas, sufrir cuando enferman y disfrutar cuando tienen miel. Una vida que nos agrada.
Este blog personal al que hemos puesto el nombre de Mieladictos recoge buena parte de nuestras inquietudes desde el 2010, cuando empezamos a poner por escrito todas las cosas que nos gustan relacionadas con las abejas, su miel, su cera…intentando que fuera algo diferente, que llevara algo de nuestra visión particular de este mundillo.
Algo más sobre los Mieladictos
-¿Que por qué este blog llamado Mieladictos?
Bien sencillo de explicar. Cuando leímos esta frase en inglés, «Do more of what makes you happy», traducido, «Haz más de lo que te hace feliz», comprendimos que en cada artículo publicado íbamos a tener un poco de felicidad, y en eso estamos.
Y además del equipo habitual, donde destacamos a nuestra articulista favorita, Pilukao, contamos con nuestro escritor e ilustrador de «cabecera», Gelosoi. Todo un lujo para los Mieladictos.
Comentarios o Preguntas son bienvenidos.
Hola buenas les felicito por el blog muy bueno, es cierto que la miel en marruecos es cara de cojones, el gran problema en algunos zocos, es que la mezclan con azucares, glucosa, fructosa…. un saludo
Gracias por tu comentario, nos ayuda a seguir intentando hacer cosas en el blog.
hola! me gustaría saber más sobre cómo divenir un catador de miel. Gracias
Hola Verónica, para ser un buen catador hay que tener una base en formación sensorial, y luego probar muchas mieles.
Que proyecto tan bonito. Me siento absolutamente identificada con el proceso y filosofia de Mieladictos. Prefiero denominarme MielPURAadicta, porque me gusta la pureza y el respeto absoluto al mega trabajo de las abejas y la esencia floral. Un sueño en el ahora: poder trabajar investigando remedios bilogicos que protejan a las abejas de las velutinas. Soy de la mariña lucense y aqui ha sido una autentica escabechina lo que esas velutinas han hecho. Precioso proyecto!!!
Muchas gracias Victoria por tus amables comentarios. Y cierto, hay muchos retos en apicultura, uno de ellos la velutina.
Yo también soy «mieladicto»
felicidades por vuestro blog
Muchas gracias por tu comentario, mieladicto.
Buenas tardes,
Os hemos añadido a la guía Madridbio.org, en la sección Estilo de vida,
Un saludo,
Mónica Cabré
Madridbio.org
Muchas gracias Mónica. También os seguimos en Facebook.
Hola un Cordial saludo a todos
Me da gusto encontrar este blog pues yo deseo saber mucho de abejas y el cultivo de miel pues he trabajado con abejas pero deseo mejorar mis conocimientos
Por el momento no estoy trabajando en ellopues no estoy en area permitida
Hola Nelson, nos alegra mucho recibir tus comentarios, nos hace sentir que hacemos algo útil.Si algún día quieres sugerirnos algún tema que te interese para un artículo ponemos a tu disposición dirección mieladictos@yahoo.com. Lo dicho, gracias por escribir.
¡Precioso vuestro blog, ánimo, seguid con el buen trabajo!
Muchísimas gracias, y animarte a que nos hagas alguna sugerencia sobre posibles artículos para el blog, cosas o temas que os interesen.
Enhorabuena, un trabajo fantástico y muy ameno.
Os envío unas fotos de algunas de mis camisetas de abejas: https://dl.dropboxusercontent.com/u/33300762/samarretes_b_fotos.rar
Y, para vuestra colección de fotos de mieles raritas, las de una vez que, después de trabajar en mis colmenas, me puse a comer cerca, y vinieron a compartir la tortilla de patatas y la cerveza:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/33300762/rosa%20colms%203abr09.JPG
https://dl.dropboxusercontent.com/u/33300762/rosa%20colms%203abr09%20%281%29.JPG
En mi web hay un apartado de promoción de la miel en el que espero encontréis alguna cosa interesante: http://www.pajueloapicultura.com
Cordialmente, Antº Gómez Pajuelo.
Hola Antonio, un verdadero honor el recibir tus comentarios. Tomamos notas de tu afición por las camisetas de abejas (buen tema para un artículo de mieladictos). En cuanto a las fotos de las abejas compartiendo tu cerveza y tu tortilla, preciosas. Ya las hemos subido al blog. Muchas gracias
Hola, acabo de descubrir esta página y como gran aficionado a todo lo relacionado con la miel, sobre todo la de brezo, quiero felicitaros por la interesante información que aporta. Seguiré por aquí. Un saludo.
Hola Alfredo,
muchas gracias por tus comentarios. Abiertos a cualquier sugerencia de temas por tu parte. Y atento que las próximos meses iremos catando mieles de brezo y comunicando las que más nos gustan.
Da gusto leer inquietudes abejiles tan bien escritas y trabajadas, comparto afición y me gusta leer a gente con ganas de investigar y ponerlo en conocimiento colectivo. Ánimo y a seguir.
Se reciben con mucho cariño los comentarios de este tipo. Gracias
Alberto,me alegro mucho de la iniciativa de mieles de España y Portugal, no dudo que tendrá éxito, yo ya he mandado la mía,algo así hacía falta para los pequeños apicultores como yo que no sabemos todavía apreciar si la miel que catamos es buena o menos buena,gracias por darme la oportunidad de participar. Un saludo.
Y yo me alegro de ser de utilidad y de recibir tu comentario. Gracias
Hola, estimados , soy de chile al sur del mundo y mas especificamente de la XI Región , estoy iniciándome en la apicultura y quería saber si alguien de interesa en apadrinarme para intercambiar conocimientos y sacar el máximo de provecho a la naturaeza y vegetación de este lugar ….extremo…..
Hola Claudio, nuestro consejo es que que busques a un apicultor de tu zona y que a cambio de tu trabajo te enseñe el oficio. A través de Internet la cosa no funciona. Como nos recomendaron a nosotros, pasa unos cuantos años aprendiendo, conoce lo que son los años malos (no hay miel, las abejas enferman) y los buenos (no das a basto a cosechar miel, los enjambres se te escapan). Saludos
Gracias , y ya lo estoy haciendo ……..
Los seguire en sus publicaciones las cuales son muy interesantes …..saludos
Nos animará que nos sigas y comentes de vez en cuando sobre cómo te va. Suerte
Y felicidades por el espacio para publicar , éxito en todoooooo
Muchas gracias Claudio
Un afectuoso saludo, desde Chile, mi nombre es Aurelio Fuentes y soy apiterapeuta, donde nos interesa de sobremanera difundir las cualidades terapéuticas de todos los productos de la colmena.
Hago notar la importancia de vuestra difusión de los beneficios de los productos tan nobles que nos entregan las abejas.
Gracias, Aurelio, también te enviamos un saludo. Una gran profesión la tuya de apiterapeuta…siempre dispuestos a aprender. Quedamos muy agradecidos por tu comentario. Saludos
Hola mieladictos . El mundo de las abejas me parece muy importante en todas sus variadas facetas: en la ciudad, como insectos polinizadores en la agricultura , en la parte solidaria,etc. Sin embargo creo que os dejáis un aspecto muy importante al escribir y utilizar el lenguaje. También somos muchas las mujeres que nos interesa este tema y sin embargo el lenguaje no refleja esta realidad, ya que todo lo estáis tratando en masculino sin que se visibilize el sector femenino que formamos parte en un 50% de esta sociedad.
Gracias por vuestra atención y espero que lo tengáis en cuenta
Hola Xelo, gracias por comentar y hacernos conscientes de este aspecto.
Hola desearía saber si en España se puede encontrar Miel de Manuka, en algún almacén para mayoristas. Tengo una pequeña tienda de herboristeria y estoy interesada en esta miel, pero son muy pocos los almacenes que la tienen y es muy cara.
Me podían informar, gracias
Hola Amparo, sentimos no poder ayudarte. Según nuestro último artículo, dependiendo de las mediciones del valor de actividad de manuka, que da una idea de su potencial como antibiótico natural, los precios pueden oscilar entre 12€ a 55€ el kilogramo de miel ( valores de finales del año 2015). La verdad es que es muy cara comparando con las mieles locales.
Saludos
Buenos días.
Somos una pareja de Palencia que da sus primeros pasos en este mundo tan bonito como es el de la apicultura. Estaríamos muy interesados en participar en la cata enviando nuestra miel que es de Brezo y Roble, pero hasta septiembre no tendremos producto, estaríamos a tiempo?, también me interesaría participar ya sea de colaboradora o participante en las propuestas que hagas.
Un saludo
Hola María, Hola Álvaro, estaremos activos hasta el 15 de Diciembre del 2016 y encantados de poder catar vuestra miel en nuestro equipo.
En cuanto a las colaboraciones estaría muy bien un artículo sobre la recuperación de vuestro colmenar tradicional. Iremos hablando durante las próximas semana. Muchas gracias
OK, ya te enviaré material. Un saludo y estaremos en contacto.
Perfecto.
hola, soy de ecuador, Sudamérica.
quisiera mas información sobre la producción de miel urbana. el lugar que tengo es un terreno ceca de un pueblo.
hay la idea que las abejas son peligrosas, pican…etc. que no se debe tener panales de abejas en zonas pobladas.
nunca hice apicultura, por eso entre a varias web para informarme.
gracias
Hola, gracias por escribirnos. Como respuesta a tu pregunta decirte que son las autoridades locales, las que pueden o no autorizar la apicultura urbana. Lo primero que debes hacer es enterarte de las leyes del municipio donde quieras colocar colmenas, en especial de las distancias que debe haber entre las colmenas y las casas de núcleo urbano.
Buenas, Mieladictos. Hace un tiempo encontré una miel monofloral que no había visto antes, la miel de melón producida por Gimiele. La verdad que en cuanto a las propiedades organolépticas, era perfectamente diferenciable de otras mieles y recordaba al melón. Hay ya precedente de esta miel quizá en otros lugares?
Hola Eduardo, pues casualmente esta semana he leído que está mencionada en el libro apicultura para dummmies, no entra en más detalle. Supongo que como el autor es de Estados Unidos, tendrán una pequeña producción en este país.