• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de winnie the pooh y el árbol de la miel

winnie the pooh y el árbol de la miel

Winnie the Pooh y su dulce vida

15 enero, 2012 Por Alberto 1 comentario

Debemos reconocer que nuestro personaje favorito ha sido siempre la abeja Maya. Este osito de peluche,  no ha conseguido despertar el mismo interés, a pesar de contar con el respaldo de los estudios Disney y varias películas, la primera de 1966, «Winnie the Pooh en el árbol de la miel».

Winnie the Pooh y su dulce vida rodeado de miel y abejas
Sello canadiense con Winnie the Pooh

El primer libro con el título «Winnie-the- Pooh»  fue publicado en 1926, siendo su autor Alan A. Milne, e ilustrado por E.H.Shephard. Una curiosa historia está detrás. Existió un oso de verdad, comprado por un militar británico en Canadá, y donado por éste al zoo de Londres. Allí le visitaba frecuentemente el hijo del autor, y de ahí surgió la idea y el personaje. El nombre del oso era Winnie, por el estado canadiense de procedencia, Winnipeg.

Winnie vive en el Bosque de los cien acres, en el que se encuentra el árbol de las abejas y las casas de sus amigos Tigger, Piglet, el conejo, Igor, Cangu y Rito, el niño Christopher Robin, el búho y la suya propia. Se pasa el día soñando con miel, su manjar favorito, como buen oso que es. En sus libros nos demuestra que es un auténtico mieladicto, encontrando frases como «necesitaba ejercitar su apetito para hacer lo que los osos como él hacen mejor: ¡comer miel!» o «el osito sabía que sólo existía una razón por la que las abejas hacían miel: ¡para que él pudiera comerla!».

Lugares destacados para los seguidores de Winnie the Pooh, son el paseo de la fama de Hollywood, donde Winnie tiene una estrella, la biblioteca del Trinity College, a la cual el autor donó los manuscritos de los primeros libros, y la editorial norteamericana donde están los peluches originales del hijo del autor. También existen calles con su nombre en Polonia y Hungría.

La venta de los derechos por el autor Alan A. Milne a Stephan Slesinger para la explotación en televisión, cine, grabaciones y todo tipo de objetos fue de los primeros en producirse en la historia de esta este tipo de comercio.

Walt Disney los adquirió a su vez a  la familia Slesinger en 1961, generando para su empresa una gran cantidad de ingresos mediante la explotación de Winnie the Pooh, comparables a los que generan Mickey Mouse y su novia, el Pato Donal, Goofy y Pluto.

Esto explica las largas disputas judiciales de Walt Disney con los herederos del Sr. Slesinger por los royalties del famoso oso.

Ah, y lo que no podemos perdonar a Winnie, es que en su lista de recetas, para hacer sus tortitas  y galletas, sustituya la miel por azúcar. Imperdonable para los asesores de Winnie. Recetas Winnie the Pooh.

Winnie the Pooh y su dulce vida rodeado de miel y abejas
Winnie the Pooh y su dulce vida rodeado de miel y abejas

Publicado en: Apicultura, Cine, Mundo infantil Etiquetado como: historia del oso winnie the pooh, la cacería de miel del oso winnie, winnie el oso loco por la miel, Winnie the Pooh, winnie the pooh recolector miel, winnie the pooh y el árbol de la miel, Winnie the pooh y su tarro de miel

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...