• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de turismo

turismo

¿Miel y abejas en el Museo de Evolución Humana (MEH)?

5 julio, 2011 Por Alberto Deja un comentario

Abejas en el museo de la Evolución Humana
Abejas en el museo de la Evolución Humana

Mes de junio. Las fotos lo demuestran. Tenemos abejas, Apis mellifera, libando en la flor del tomillo (¿Thymus vulgaris?), en el famoso  jardín situado delante del edificio que alberga el Museo de la Evolución Humana.

Desde  mieladictos, entendemos que se trata de una buena noticia que puede abrir muchas puertas.

Ahora, al igual que se hace en otras grandes capitales europeas como París, donde se colocan colmenas en algunas  azoteas y jardines  de los  edificios  para poder recoger la miel procedente de los jardines urbanos, se podría comercializar la miel de tomillo del jardín del MEH, como fuente adicional de ingresos.

Incluso no debiéramos despreciar lo que nos puede dar el tomillo del jardín, cuyas hojas y ramitas se pueden recoger  en los días soleados de junio a agosto, y utilizar para sazonar en la cocina. ¿Quién sabe si una miel «de la evolución» puede tener una buena acogida?

En cuanto al origen de las abejas, se supone que aparecieron un poco después de la aparición de las plantas con flor verdadera, lo que ocurrió hace unos 100 millones de años, estableciéndose desde entonces una relación entre los insectos y las flores. Los fósiles más antiguos conocidos de abejas se remontan a hace 90 millones de años, mientras que  de aquellas abejas agrupadas en colmenas hay restos fósiles de hace 25 millones de años.

A partir de un antepasado común con las avispas, las abejas fueron perfeccionando su instinto de agrupación en colonias y su control de miel y polen dentro de la colmena, pudiendo con ello adaptarse a muchos entornos fe flora y temperatura diferentes.

Y de la evolución de la apicultura, basta decir que fue hacia el 8000 a.C., en el Neolítico,  cuando surge la agricultura,  y que la domesticación de especies por el hombre duró unos 4000 años. Por ahí estuvo el comienzo de la relación hombre-abejas.

Museo de la evolución humana y las abejas
Abejas y apicultura en la evolución. Museo de la evolución humana y las abejas

Para saber más:
– Manual práctico del apicultor.Carlos Polaino.

 

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, Monumentos Etiquetado como: abejas, apicultura urbana, colmena, evolución de la apicultura, evolución de las abejas, MEH, miel, turismo

Abejas urbanas en la ciudad de París

5 julio, 2011 Por Alberto 6 comentarios

Para los cerca de 30 millones de turistas que anualmente visitan París, ¿que pueden tener en común la Ópera Garnier, el Grand Palais y los Jardines de Luxemburgo? Para la mayoría simplemente se trata de monumentos imprescindibles a visitar en la ciudad.

Sin embargo, a los  Mieladictos nos ha llamado la atención otro elemento que tienen en común estos bellos e históricos lugares: todos ellos poseen colmenas en sus azoteas, tejados o jardines.

La ubicación de estas colmenas de abejas obedece en muchos casos a una buena  iniciativa de quienes, con especial sensibilidad, intentan acercar este mundo al ciudadano de a pie. En otros casos es una pura estrategia comercial  para llamar la atención. Porque, ¿acaso no resulta curioso el poder comprar miel producida en la propia ciudad de París?

Abejas urbanas en la ciudad de París.Tráfico y flores en París
Abejas urbanas en la ciudad de París.Tráfico y flores en París

Cierto es que existen flores para alimentarse y seguramente la miel producida será correcta en un análisis de laboratorio. Ahora bien, pensamos que en un entorno urbano como el descrito en la foto superior, una comunidad de abejas no se debe sentir muy «en casa», es decir, cerca de la naturaleza. Por ello, hemos preferido dedicarle nuestro tiempo a aquellas iniciativas de índole más educativa que hemos descubierto durante nuestra estancia.

Jardines de Luxemburgo. En los jardines que rodean el Senado francés, una brillante iniciativa de la Sociedad Central de Apicultura, ha recuperado en estos jardines una tradición que data de 1856, cuando se instaló un colmenar-escuela en este parque.  Esta asociación, cuyos fines son la formación de apicultores y la protección de la abeja en un momento en que se encuentra especialmente amenazada (desaparecen cada año cerca del 40% de las colmenas), también dispone de otros colmenares repartidos por parques de París como  el parque George Brassens (Distrito XV), en el que  cada primer sábado de Octubre se instala un puesto de venta de miel, procedente de las colmenas que hay en la colina. En este parque de casi 8 hectáreas, el colmenar ha sido creado a efectos pedagógicos, ya que incluye unas 20 colmenas y un jardín de aromas con 80 especies distintas de plantas aromáticas y medicinales, enfocado a visitantes ciegos.

Colmenas urbanas en jardín de Luxemburgo
Colmenas urbanas en jardín de Luxemburgo

 Jardín de las plantas (junto al Museo de Ciencias Naturales en París). Creado en 1633 por Luis XIII    «el Jardín Real de hierbas medicinales», merecería estar incluido en el circuito de lo que es necesario visitar en París. Nos resultó realmente curioso el «hotel para abejas» que encontramos allí. Ampliando la foto del mismo, se pueden observar los diferentes agujeros practicados en los troncos de madera o cajas rellenas de barro, para que «esas otras abejas» distintas a las que producen miel (Apis mellifera), se puedan alojar de la manera más natural, sin «molestar» o ser molestadas, en aquellos parques que están dentro de las ciudades. Es una iniciativa de la Oficina para los Insectos y su Medioambiente. Se puede observar su casa con tranquilidad, ya que raramente pican. Existen unas 900 especies de abejas «salvajes» en Francia, como la que podemos ver en las fotos del jardín.

Hotel de las abejas
Hotel de las abejas

Ojalá estas ideas se pongan también en marcha en otros entornos urbanos para que las futuras generaciones aprendan que todas las especies podemos compartir un mismo habitat natural.

Publicado en: Apicultura, Apicultura urbana, Arte Etiquetado como: abejas, abejas en parques y jardines urbanos, apicultura en las ciudades, apicultura urbana, apicultura urbana francia, colmenas en las ciudades, colmenas en parques y jardines urbanos, Colmenas urbanas, miel, París, turismo

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...