• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de setas

setas

Micología y apicultura, hongos y miel.

28 octubre, 2012 Por Alberto Deja un comentario

Cuando se intentan buscar conexiones entre el reino fungi de los hongos y el reino animal de las abejas, uno se puede encontrar muchas  dificultades, y no habrá sido por no «incordiar» a los expertos micológos con el tema.

Finalmente, el que busca, encuentra. Las relaciones encontradas con los hongos  son de dos tipos, por el nombre del hongo o por encontrarse junto a las abejas en la colmena.

Micología y apicultura, hongos y miel. Seta de la miel. Fuente: http://www.biopix.dk/moerk-honningsvamp-armillaria-ostoyae_photo-6152.aspx
Micología y apicultura, hongos y miel. Seta de la miel. Fuente: http://www.biopix.dk/moerk-honningsvamp-armillaria-ostoyae_photo-6152.aspx

La seta de la miel (Armillaria ostoyae), debe este nombre a su parecido al color de la miel.  Se ha hecho famosa, por ser  la criatura viva más grande del planeta. Este hecho fue confirmado a raíz de la muerte de ciertos árboles en la zona de Blue Mountains, en el estado de Oregón, USA, cuando se descubrió que el micelio (la parte no visible) de este hongo invasivo era el responsable de su desaparición, al extraer mucha agua y alimento del árbol. Por técnicas de ADN, se ha logrado comprobar que los micelios de un mismo hongo se extienden por 890 hectáreas del Bosque de Maheur, en Oregón.  Algunos hasta le calculan la edad en 2400 años.

Armillaria de la miel. Micología y apicultura, hongos y miel.
Armillaria de la miel. Micología y apicultura, hongos y miel.

Armillaria de la miel, (Armillaria mellea). Emparentada con la anterior. El apellido miel, por sus tonos amarillentos. Vive en madera, muerta o viva. Comestible, poco apreciada. Parasitan a árboles.

La colmenilla (Morcheta spp), es una seta de primavera muy apreciada desde la gastronomía, debe su nombre a la forma de su sombrero, hueca en su interior, de un color pardo o gris, y con una forma «algo parecida» a un panal. Si algún lector tiene la oportunidad de saborear unas colmenillas con salsa de miel, que no se lo pierda, combinan estupendamente. Existen media docena de especies de colmenilla en Europa y unas 30 especies en todo el mundo. Las colmenillas son tóxicas consumidas en crudo, por lo que hay que cocerlas bien y desechar el agua de cocción.

Colmenilla. Fuente:http://www.interempresas.net/Distribucion-Hortofruticola/FeriaVirtual/Producto-Seta-Colmenilla-61622.html
Colmenilla. Micología y apicultura, hongos y miel.

También otros hongos microscópicos y nada comestibles para nosotros, se encuentran conviviendo con las abejas en la colmena, y a veces, cuando no existe un equilibrio,  afectan negativamente a las abejas.

Al ser  parásitos, cuando tienen  condiciones favorables, desarrollan unos filamentos llamados micelios, que atraviesa los tejidos de la abeja, de donde toma el  alimenta el hongo parásito. Hay clasificados más de 50 hongos en la colmena, algunos asociados a la madera y otros hongos patógenos que desarrollan una enfermedad en las abejas.

–Ascophaera apis/Ascophaera major/ Ascophaea proliperda, hongos cuyas esporas se adhieren casi a cualquier superficie y pueden  mantenerse viables en ellas  más de 15 años  y hasta 2 años en la miel. El micelio forma una estructura reproductiva de color oscuro que recubre el cadáver de la larva de abeja, que sufre un proceso de invasión de los tejidos y posterior muerte desembocando en una momificación de la larva. Este tipo de micosis es conocida como Ascoferosis o pollo escayolado, por el aspecto a fragmento de yeso o escayola de las larvas. Las larvas contraen la enfermedad al ingerir los esporos del hongo con el alimento, o por dispersión por parte de las abejas limpiadoras, cuando detectan una larva momificada. También el polen actúa de agente transmisor.

Larvas de abeja con pollo escayolado o Ascosferosis. Fuente: http://www.campodiario.com.ar/imprimir_noticia.asp?cod_des=7895
Larvas de abeja con pollo escayolado o Ascosferosis. Fuente: http://www.campodiario.com.ar/imprimir_noticia.asp?cod_des=7895

–Aspergilosis o pollo pétreo. Afecta tanto a la cría como a la abeja adulta. Provocada por el Aspergillus flavus y Aspergillus  fumigatus.De no haber un desequilibrio en la colmena, hongos  y abejas pueden convivir.

–Bettsia alvei es el hongo saprófito conocido como moho  del polen encontrado en la colmena. Crece sobre las celdas que contienen polen almacenado, pareciendo las mismas algodón o una telaraña.

 De momento la relación que más nos gusta entre hongos y abejas es la gastronómica, ya que la miel y las setas maridan estupendamente. ¡A disfrutarlo!

Publicado en: Apicultura, Diversidad ecológica Etiquetado como: abejas, colmenilla, hongos, Micología, seta de la miel, setas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...