• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de sellos

sellos

Los sellos de cera de abeja.

8 julio, 2013 Por Alberto Deja un comentario

Los sellos, muchos de los cuales fueron estampados sobre cera de abeja,  servían para garantizar la confidencialidad y autenticidad de un mensaje o documento.

Su uso se generalizó a partir del siglo XII siendo del siglo XIV al XIX cuando fueron más utilizados, hasta la llegada de los sellos engomados (los actuales) en la Inglaterra de 1840.

Y se llama  sigilografía a la rama encargada del estudio de los sellos empleados para autorizar documentos, cerrar pliegos, etc.

Principales características de estos sellos con cera de abejas

Llevan una leyenda siempre en latín, para saber a quién pertenecen, posible origen de los escudos de armas.

Dependiendo del grado de importancia, el sello va colgando del documento en los casos más importantes, y van sobre el documento, con menor espesor y tamaño, si es de poca relevancia.

Se solía proteger el sello plegando los bordes de cera o colocando un papel sobre él.

Para estampar el sello (anillo signatario o sello de cuño), la cera de abeja es la materia prima más utilizada en los sellos medievales, especialmente durante el siglo XV.

Sus diferentes colores vienen determinados por la variedad de los pigmentos utilizados, mientras que las diferencias físicas se deben a la adición de otros componentes como resinas y aceites naturales que se añaden con el propósito de endurecer la cera.

Para distinguirse, cada monarca utilizó unos colores diferentes en la cera.

Por ejemplo, los emperadores de oriente y Alemania eligieron cera roja, los españoles roja o blanca, los franceses el color verde. Y los cardenales, cera encarnada.

Sello de cera de abeja
La cera de abeja en los sellos medievales

A partir del siglo XVII se emplea más el lacre, obtenido al mezclar cera con arcilla y carnauba que es una especie de palmera alta de cuyas hojas se extrae una cera excelente.

En el XVIII se utiliza la oblea en vez de la cera, por su composición menos grasa. La mayoría de lo sellos reales eran cuadrados.

Otros materiales utilizados fueron el plomo, oro, plata, cera, lacre, oblea…hasta acabar con los sellos  de tinta actuales.

De oro era un sello de Felipe II que hoy se encuentra en el Vaticano.

Cuidado a tener en cuenta con los sellos de cera de abeja

Los sellos de cera virgen son los más delicados, porque tienden a deshidratarse y desmenuzarse.

Los sellos de plomo, sufren un proceso de degradación llamado carbonatación, que conduce a su lenta desintegración.

Otra buena utilización de los productos de las abejas, que llevan muchos años formando parte de la vida de muchas personas.

Publicado en: Apicultura, Historia Etiquetado como: cera de abeja, cera de abejas, sellos, sigilografía

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...