• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de San Ambrosio biografía

San Ambrosio biografía

¿Tuvo San Ambrosio abejas?

1 mayo, 2010 Por Alberto 4 comentarios

Así de curioso, San Ambrosio, patrón de los apicultores, no tuvo abejas. El patrón de los apicultores y de la ciudad italiana de Milán, donde fue obispo y cuya festividad  se celebra el 7 de Diciembre, nació en Tréveris (Alemania) en  el año 340, falleciendo a los 57 años, en el añó 397.

Esta fecha es también elegida por la Scala de Milán para empezar su temporada de ópera.

San Ambrosio. Iglesia de San Eustaquio, París. San Ambrosio, patrón de los apicultores, no tuvo abejas

Simbología del patrón de los apicultores

A San Ambrosio, como otros obispos, es representado con su vestido episcopal, palio, mitra y pectoral. Y a veces con abejas.

Representaciones de San Ambrosio patrón de los apicultores y cereros
Representaciones de San Ambrosio patrón de los apicultores y cereros

Entorno a la vida de San Ambrosio

Ejerció de joven como abogado, destacando en dicha rama.

Accedió al obispado de Milán por aclamación popular, siendo su  mayor aportación  a la teología occidental  su notable capacidad para formular de manera clara los problemas, y para elegir, asimilándolos de otros autores y haciéndolos propios, las soluciones más exactas.

Es una de las razones por las que fue nombrado uno de los 4 doctores de la Iglesia Occidental, junto con san Jerónimo, san Agustín de Hipona y san Gregorio Magno.

Mantuvo una relación «peculiar» con el emperador Teodosio y fue contemporáneo de San Agustín.

Hasta aquí un poco de su biografía , y ahora la gran pregunta…

¿Dónde está su relación con las abejas?

No se conoce que publicara libro alguno de apicultura, ni tampoco que compusiera ningún himno sobre las propiedades de la miel.

Sí que hemos encontrado en «El libro de la Miel», de Eva Crane, un texto que se le atribuye a San Ambrosio, poniendo como ejemplo de vida a las abejas, por su tipo de vida ordenada  y su aparente «castidad».

Haz que tu trabajo se parezca al de un panal de miel, pues la virginidad puede  compararse con las abejas en su laboriosidad, su modestia y su continencia.

La abeja se alimenta del rocío, no conoce el apareamiento y fabrica miel.

El rocío de la virgen es la palabra divina, porque las palabras de Dios descienden como el rocío. El fruto de la virgen no tiene mancha.

El producto de la virgen es el fruto de sus labios, sin amargura, con una dulzura abundante.

Trabajan en común, y sus frutos son comunes.

San Ambrosio, siglo IV, en el discurso Tratado de la virginidad.

San Ambrosio patrón de los apicultores y cereros
San Ambrosio, patrón de los apicultores, no tuvo abejas

Sobre los enjambres de abejas de San Ambrosio

Las leyendas afirman que un enjambre de abejas salía por su boca cuando hablaba, expresando metafóricamente  que daba gusto oírle hablar.

Otras fuentes citan, que de pequeño un enjambre se le aproximó posándose sobre sus labios, entrando y saliendo de su boca como si quisieran hacer miel allí.

Representaciones de San Ambrio

Poco robusto lo anterior, a mi humilde entender, aunque en el siglo XVII, el pintor Juan de Valdés Leal  narra a través de su lienzo  un milagro que tuvo lugar en la niñez del santo, durante su estancia en Roma donde su padre era gobernador.

En la habitación del palacio donde el pequeño descansaba entró un enjambre de abejas que revolotearon alrededor del niño dormido e incluso se introdujeron en su boca. Cuando los insectos se retiraron, el santo no tenía ninguna picadura.

El milagro de las abejas, de Juan de Valdés Leal
El milagro de las abejas, de Juan de Valdés Leal

Relación abejas con almas de recién nacidos

Según Eva Crane, estaba extendida la idea en esa época de que las abejas beneficiaban a las almas de los recién nacidos que acababan de llegar a este mundo.

Por eso, muchas virtudes de las personas  se relacionaban con el hecho de que unas abejas o enjambre  se habían posado en su boca en la infancia, otorgándoles algún don.

Detalle de las abejas del pintor Valdés Leal
Detalle de las abejas del pintor Valdés Leal

En otras lecturas que hemos realizado, afirman que se le conocía como Doctor Miel, por su dulzura al hablar y la conciliación que  con sus palabras, realizaba entre ideas o partes opuestas.

Pero la relación que  más me gusta a mí, es el parecido de su nombre con el de ambrosía (manjar o alimento de los dioses).

Así, asimilando a la miel con este alimento, todos contentos.

Aunque, bien pensado,  menos mal que nos quedamos con San Ambrosio, ya que su sucesor fue San Simpliciano y francamente, suena un poco peor.

Otros artículos de mieladictos que te pueden interesar:

Abejas en el escudo del Papa Urbano VIII

Artículo «Las abejas del Vaticano»


Imagen de Santa Rita

Artículo «Las abejas de Santa Rita»


el acertijo apícola de Sansón

Artículo «El acertijo apícola de Sansón»

Publicado en: Apicultura, Religiones Etiquetado como: abejas, el doctor Miel, patrón de los apicultores, San Ambrosio abejas, San Ambrosio apicultura, San Ambrosio biografía, San Ambrosio qué hizo, Santo Patrono de los apicultores, santoral

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...