• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de referencia a las abejas y su miel en la obra de Miguel Delibes

referencia a las abejas y su miel en la obra de Miguel Delibes

Miel, colmenas y abejas en la obra de Miguel Delibes

7 junio, 2013 Por Alberto 3 comentarios

Nos ha encantado  el poder repasar una parte de la obra de Miguel Delibes (Valladolid 1920-2010) para profundizar en su relación con las abejas, habitantes  del campo y del mundo rural que él tanto amaba.

Ningún libro sustituirá nunca a la Naturaleza, pero lo que nos cuenta el Señor Delibes es un complemento maravilloso.

Sello de correos conmemorativo de Miguel Delibes
Sello de correos conmemorativo de Miguel Delibes. Miel, colmenas y abejas en la obra de Miguel Delibes

Elisa Delibes, una de las hijas del escritor, ha tenido la amabilidad de contarnos que «todos los conocimientos de su padre relativos a las abejas procedían de la zona de Sedano y pueblos colindantes, zona rica en miel y en abejas«.

Ella misma conoce lo relacionado con las abejas por haberlo vivido desde niña.

«Todavía el año pasado cuando llegamos a veranear a Sedano, las abejas habían vuelto a hacer su colmena en la cajonera de la persiana del cuarto de estar, llamé a Fonsito y a su hermano Isidro y vinieron con el humeón, el saco, las caretas y se llevaron el enjambre, mi persiana quedó llena de miel…. Esto ocurría casi todos los años…. De todos modos mi padre sí fue a catar colmenas con gente del pueblo, alguna vive aún».

Agradecer a Elisa Delibes su información. Además hemos encontrado estas otras referencias al mundo apícola  en la obra de Delibes.

El camino (1950)

No hay referencia a las abejas.

La palabra miel es utilizada en la frase  «para enturbiar las mieles de Quino en su viaje de boda».

Quizás Miguel Delibes no había tenido todavía contacto con las abejas, ya que es raro que no aparezcan las abejas en un libro cuyos principales protagonistas son tres niños en un  pueblo (Daniel el Mochuelo, Germán el tiñoso y Roque el Moñigo).

 Las ratas (1962)

Nini, el chiquillo  protagonista, debía su saber a su espíritu observador de las cosas del campo.

Las ratas de Miguel Delibes
Las ratas de Miguel Delibes

El autor va introduciendo a lo largo de su obra, las diferentes tareas en el colmenar  a lo largo del año.

A comienzos de Abril hacer el oreo para evitar la enjambrazón prematura, luego formar nuevas colonias, eliminar los zánganos de las colmenas en torno a San Juan, catar luego la colmena.

También nos relata la llegada del abejaruco al pueblo, así como las preguntas y peticiones de sus vecinos: «si no cojo trigo siquiera que coja miel, ¿es verdad que si nos destruyo las celdillas reales el enjambre se larga, ¿cómo conocer las celdillas reales?»

Cinco horas con Mario (1966)

«Higinio vale y si de entrada le cayó en gracia a Fito, miel sobre hojuelas…».

«La niña se lucirá, y como es monilla y tiene mano izquierda, no le faltará un enjambre alrededor».

«Y a una le dejas con la miel en los labios…»

«Ni por supuesto, para el zángano de tu hijo».

La Mortaja (1970)

De Trino a su hijo Senderines: «no vaya a ser como tu madre, que tenía miedo de los truenos y de las abejas. Los hombres no sienten miedo de nada».

El disputado voto del señor Cayo (1978)

En este libro, Miguel Delibes nos deleita con todo su conocimiento apícola, al relatarnos como el Señor Cayo recoge un enjambre delante de sus visitantes llegados de la ciudad.

Para ello, utiliza un escriño, cesta o canasta fabricada de paja, donde recoge un enjambre instalado en la copa de un roble, que había salido de su hornillera, formada por una docena de  dujos.

Película El disputado voto del Señor Cayo
Película El disputado voto del Señor Cayo

Se refiere a las abejas del enjambre, diciendo que bordonean por todas partes, es decir, andan vagando por el entorno sin trabajar (las abejas suelen estar inspeccionando el territorio para decidir dónde se instala el enjambre, son las «emisarias»). Si no encuentran un sitio adecuado para alojarse, volverán a la colmena de donde han salido.

Utiliza la palabra «tetón» aplicada al enjambre. Los visitantes de la ciudad describen al enjambre «como saco que cuelga, todo de abejas«.

Humeón, es el aparato que utiliza el Señor Cayo para ahumar a las abejas, y que estas se tranquilicen. Utiliza paja como combustible. Unta con una pella de miel una rama.

También explica para sus visitantes el motivo por el que se posan todas las abejas juntas, y es porque donde se posa la reina se posan todas. Si la reina se mueve, todas se mueven.

Se sube con sus 83 años al árbol (74 años de Paco Rabal en la película), y coloca la escriña boca abajo. Unta con una pella de miel una rama, para que las abejas lo utilicen como vía para introducirse en el escriño. Una vez el enjambre en el escriño, coloca un trapo blanco en la hendidura de un dujo (troncos metidos en la tapia), y cogiendo la escriña la golpea sobre el trapo.

«Qué han de picar, si la abeja enjambrada no pica«.

El diputado coge el humeón, y por indicación del Señor Cayo ahúma tres veces, sólo tres veces. Las abejas entran en el dujo acompañando a su reina.

Captura de enjambre por Señor Cayo
Captura de enjambre por Señor Cayo. Miel, colmenas y abejas en la obra de Miguel Delibes

Cuando refiriéndose el Señor Cayo a un lagarto verde, cuenta que «este bicho, para  las abejas, peor que el picorrelincho». Le tilda de lamerón, aficionado a comer golosinas.

La hornillera, construcción que alberga las colmenas, también aparece en Cureña, el pueblo del Señor Cayo.

Y hablando de lo sano que es la vida en el pueblo y lo mayor que muere la gente, Laly, afirma:

«Será la miel, la jalea real esa«.

A lo que responde Don Cayo: «Será mire, no digo que no».

Tres pájaros de cuenta (1982)

«Que deduzco, que como sucede con las abejas, hay grupos que se escinden cuando la puesta es abundante» (Delibes hablando de las grajillas).

Diario de un jubilado (1995)

 No aparece el mundo de las abejas como tal, sólo en expresiones como «me dejó la miel en los labios«, y una nueva que hemos aprendido, «el Partenio, que sabe jugar al abejón«, que significa tener a alguien en poco, tratarle con desprecio, burlarse de él.

El hereje (1998)

En esta gran novela, aparecen expresiones con miel.…»las mieles de la fraternidad», «empezó a gozar de las mieles de la compasión», «unos ojos vivaces, de color miel«.

Viejas historias y cuentos completos (2006)

Recoge la narrativa del autor: la Mortaja, Tres pájaros de cuenta y tres cuentos olvidados, La Partida y Viejas historias de Castilla la Vieja.

En esta última descubrimos lo siguiente:

Allá, en mi pueblo, si el enjambre se larga, basta arrimarle una escriña agujereada con una rama de carrasco  para reintegrale a la colmena.

Y aparece el abejaruco.

Con el tendido de luz, aparecieron también en el pueblo los abejarucos. Solían llegar en primavera volando en bandos diseminados y emitiendo un gargarismo cadencioso y dulce.

Con frecuencia yo me tumbaba boca arriba junto al almarrón, sólo por el placer de ver sus colores brillantes y su vuelo airoso, como de golondrina.

Don Justo del Espíritu Santo, el cura párroco, solía decir desde el púlpito que los abejarucos eran hermosos como los arcángeles, o que los arcángeles eran hermosos como los abejarucos, según le viniera a pelo una cosa o la otra, lo que no quita para que el Antonio, por distraer la inercia de la veda, abatiese uno un día con la carabina de diez milímetros.

La bruja Leopoldina y otras historias reales (2018)

Libro que recoge una obra inédita escrita e ilustrada por él cuando contaba 18 años,así como otros textos autobiográficos ya incluidos en «Mi vida al aire libre» y «Tres pájaros de cuenta».

Con sus ojos color miel,  hablando de un perro llamado Grim, es la única referencia sobre nuestro tema favorito que hemos encontrado.

Y cuando habla de su moto, menciona a uno de los riesgos para el motorista: la avispa.

El conductor, yo en este caso, iba barriendo el espacio con su cuerpo, arrastrando con él todos los insectos imprudentes que se interpusieran en su camino.

Libro La bruja Leopoldina y otras historias reales
Libro La bruja Leopoldina y otras historias reales

Nos queda todavía mucha obra de Miguel Delibes por leer y releer, y por supuesto seguir disfrutando y aprendiendo con su obra.

Publicado en: Apicultura, Literatura Etiquetado como: abejas, Miguel Delibes, Miguel Delibes aprende de abejas en Sedano, Miguel Delibes y su relación con las colmenas, personajes de Delibes que tienen abejas y colmenas, recogiendo un enjambre con el señor Cayo, referencia a las abejas y su miel en la obra de Miguel Delibes

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...