• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de ratones en colmenas

ratones en colmenas

Abejas y biodiversidad.Esos otros habitantes del colmenar,Ratón de campo (Apodemus sylvaticus)

7 diciembre, 2012 Por Alberto 1 comentario

8 mm, además de ser un formato cinematográfico, es el ancho mínimo por el que se puede «colar» un ratón en una colmena.

Por lo tanto, si queremos evitar encontrarnos a un ratón en el interior, y al mismo tiempo permitir que las abejas puedan entrar y salir de su hogar, debemos asegurarnos de no dejar posibles entradas mayores de esta anchura.

Los ratones de campo visitan la colmena
Ranura entrada en colmena

Sobre los ratones de campo

Estos ratones de campo, rápidos y ágiles, pesan entre 15 y 35 gramos, suelen «estar activos»  por la noche, al amanecer y al anochecer.

Su alimento más habitual son los hongos, bayas, semillas pequeñas, yemas y brotes jóvenes, frutas, gusanos e insectos.

Tienen una cola bastante larga, entre 7 y 10 centímetros.

En el campo, anidan en una madriguera que suele tener dos entradas.

Marca su territorio con su orina y combate a cualquier intruso de su especie u otra que amenace su zona.

La naturaleza le ha dotado de unos pequeños ojos esféricos, que le permiten  disponer de un campo visual muy amplio, pudiendo vigilar el entorno al mismo tiempo que come.

Prefiere bosques de todo tipo y matorral espeso, que le ayudarán a esconderse de los zorros y aves nocturnas, que lo incluyen en su dieta. No habita por encima de 1000 metros de altura.

Cuando avanza  el otoño, el frío y la escasez de comida fuerzan a los ratones a aproximarse a la colmena, ya que saben que es un excelente refugio para mantener el calor de su cuerpo.

Según nuestra experiencia, se alimentan de cera, polen y miel.

Eligen colmenas débiles con pocas abejas, que con el frío estarán agrupadas haciendo una piña para mantener el calor.

Esto hace que estén más despreocupadas de sus tareas defensivas y así estos pequeños roedores pueden evitar los picotazos mortales.

En cualquier caso, las abejas no les reciben con cortesía. Suele ser una  lucha por la supervivencia entre ambas especies.

Según Langstroth y Dadant, » los ratones se cuelan a menudo en las colmenas  cuando el frío obliga, y una vez dentro se cosntruyen un nido caliente, se comen la miel y las abejas que están demasiado atontadas para defenderse. Llenan los rincones de tal hedor, que las abejas abandonan su sucia vivienda«.

Ratón de campo en colmena
Ratón de campo en colmena

¿Cómo puede acabar la lucha ratones y abejas?

A veces triunfan los ratones, y entonces, el apicultor encontrará a una familia de ratones con su nido y su despensa dentro de la colmena, en vez de a sus queridas abejas.

Cuando abrimos la tapa de la colmena, percibimos un correteo nervioso y el fuerte olor de su orina.

Los restos orgánicos y olores de sus deyecciones  y orines provocan que las abejas los rechacen.

Por lo tanto no es conveniente su reutilización en la colmena, tanto por el bien de las abejas como el de los humanos que puedan consumir la miel que sale de esos panales.

Los ratones se suelen levantar sobre sus patas traseras y observan a su alrededor, haciendo vibrar los pelos de su bigote con intensidad.

Es a partir de febrero cuando suelen hacer la primera camada, con un periodo de gestación de 25-26 días, y  una media de 6 crías por camada. Nacen ciegos, pesando entre 1-2 gramos, y se destetan a los 18 días. Acostumbran a tener 5 partos al año.

Su nido lo construyen los ratones royendo los cuadros con cera, e introduciendo musgo y briznas de hierba. También suelen llevar algo de alimento, como bellotas.

Los ratones defecan y orinan dentro de la colmena, lo que les sirve para marcar su territorio. Esta conducta difiere de la de las abejas, que nunca ensuciarían su casa.

Y si ganan las abejas, encontraremos un ratón muerto debido al veneno de abejas, dentro o fuera de la colmena. Si el cadáver del roedor quedara en el interior, aparecerá un esqueleto o un cuerpo propolizado, ya que las abejas se emplearían a fondo para evitar infecciones por la descomposición del ratón.

Expuesto todo lo anterior,  hay que decidir, si ser apicultor con abejas o criador de ratones de campo. Ambas tareas no parecen compatibles…

Publicado en: Apicultura, Diversidad ecológica, Habitantes colmenar Etiquetado como: abejas, apicultura, bees, biodiversidad, colmena, ratón de campo, ratones en colmenas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...