• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Poetas que hablan de miel y abejas

Poetas que hablan de miel y abejas

Juan Ramón Jiménez, una afanosa abeja

15 noviembre, 2014 Por Alberto 2 comentarios

Platero, tú nos ves, ¿verdad? ¿ Verdad que ves cómo se ríe en paz, clara y fría, el agua de la noria del huerto; cuál vuelan, en la luz última, las afanosas abejas en torno del romero verde y malva, rosa y oro por el sol que aún enciende la colina? (Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez).

100 años de Platero. Juan Ramón Jiménez, una afanosa abeja
100 años de Platero. Juan Ramón Jiménez, una afanosa abeja

Como afanosa abeja de la poesía  recordaremos a Juan Ramón Jiménez, que como se ha escrito ejercía su profesión de poeta durante las 24 horas del día.

Y para traerlo a nuestra colmena literaria, varias buenas razones,  la primera, como dijeron en 1956 los miembros de la Academia Sueca cuando le otorgaron el nobel de literatura, «por su pureza lírica que constituye, en lengua española, un ejemplo de alta espiritualidad y de pureza artística», la segunda, por el centenario de la publicación de la obra «Platero y yo» y tercera, por su profundo amor a la naturaleza que le rodeaba.

Empezamos con su obra más conocida, «Platero y yo», donde nos enamora a todos de su burrito, Platero.

Estas son las referencia a las abejas, la miel e incluso a los abejorros verdes.

Abejas, miel y abejorros en Platero y yo

«Se queda el campo vibrando a su paso como un metal polícromo, igual que la campana gorda que ahora, calladas ya a sus vísperas, sigue zumbando sobre el pueblo como un gran abejorro verde, en la torre de oro desde donde ella ve la mar».

«…ya consiente el robo de una abeja o el voluble adorno de una mariposa». 

«Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas, mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con sus cristalinas gotitas de miel».

«Ya, Platero, va ungido y hablando con miel«.

Libro Platero y yo en inglés
Libro Platero y yo en inglés

Buscando en alguno de sus muchos otros poemas, en «Retorno fugaz», nos habla de una ciega abeja de amargura.

¿Cómo era, Dios mío, cómo era?

-¡Oh corazón falaz, mente indecisa!-

¿Era como el pasaje de la brisa?

¿Como la huida de la primavera?

Tan leve, tan voluble, tan ligera

cual estival villano… ¡Sí! Imprecisa

como sonrisa que se pierde en risa…

¡Vana en el aire, igual que una bandera!

¡Bandera, sonreír, vilano, alada

primavera de junio, brisa pura…

¡Qué loco fue tu carnaval, qué triste!

Todo tu cambiar trocóse en nada

-¡memoria, ciega abeja de amargura !-

¡ No sé cómo eras, yo qué sé qué fuiste!

Su mujer Zenobia, Camprubí, ya a los 13 años funda una sociedad con su amiga María Muntadas llamadas «Las abejas industriosas«. Todo queda en casa…

Biografía corta de Juan Ramón Jiménez

Nace en Moguer (Huelva) en 1881.

La buena situación económica de su familia le permitió una buena formación.

Sus primeras publicaciónes, tras su marcha a Madrid fueron «Ninfeas» y «Almas de  violeta», relacionándose durante esa época con personajes como Rubén Darío y Valle-Inclán.

El fallecimiento de su padre le lleva a una serie de estancias en sanatorios, en uno de los cuáles escribe «Rimas», dedicado a su padre.

Le sigue una época de plenitud, donde escribe «Jardines lejanos», «Baladas de primavera», «Hojas verdes», «Elegías».

En muchas de las obras anteriores se refleja su amor por las flores y su amor al entorno natural que le rodea.

A partir de 1911 «La soledad sonora», «Poemas májicos y dolientes» y «Melancolía».

Es en esta etapa cuando decide empezar a revisar su obra anterior,  la inmadurez de sus poemas adolescentes y los defectos de los juveniles, corrigiéndola y perfeccionándola.

Se instala en la residencia de Estudiantes y conoce en Madrid a su mujer, Zenobia Camprubí.

Publica «Platero y yo» en 1914.

Continúa el poeta con «Sonetos espirituales» y con «Estío» empieza una renovación en su estilo poético, que demuestra en «Diario de un poeta recién casado».

Durante su larga luna de miel en Nueva York con su esposa Zenobia, compone «Diario», que inicia una nueva etapa en su poesía, donde adopta un verso más esencial y depurado, en la búsqueda de una poesía pura. Se aísla de sus colegas contemporáneos

Sus siguientes obras son  «Eternidades»,  «Piedra y cielo», «Poesía» y «Belleza». Trata en sus poemas la muerta, la naturaleza y la creación literaria.

A partir de 1925 publica sus cuadernos, «Unidad», «Obras en marcha», «Sucesión», «Presente» y «Hojas».

En 1936 junto con su esposa abandona España para ir a trabajar como agregado cultural en Washington, al que seguirán otros destinos como Puerto Rico, Cuba, Florida y de nuevo Washington.

Una de sus últimas obras es un extenso poema en prosa llamado Espacio (1944).

Recibe el Nobel de Literatura en 1956 falleciendo en 1958.

Publicado en: Apicultura, Literatura, Poesía Etiquetado como: cita de Juan Ramón Jiménez con abejas, poemas con abejas y miel, Poetas que hablan de miel y abejas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...