• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de poesía y miel

poesía y miel

Antonio Machado: poesía, miel y abejas

6 marzo, 2014 Por Alberto 5 comentarios

Decía don Antonio Machado, que los versos estaban hechos para ser leídos, así que este artículo dedicado a este gran poeta no podía hacer otra cosa que comenzar incluyendo una de sus composiciones, en la que incluye a la miel, dentro del cuarto libro de Nuevas canciones (1917-1930).

Miel en la poesía de Antonio Machado

Llenita de abejas, miel y colmenas está la obra poética de Antonio Machado.

Buena es el agua y la sed;

buena es la sombra y el sol;

la miel de flor de romero,

la miel del campo sin flor.

Miel, abejas y colmenas en la poesía de Antonio Machado
Miel, abejas y colmenas en la poesía de Antonio Machado

En  su libro «Soledades, galerías y otros poemas», publicado en 1907, la colmena es la imagen de la esperanza, simbolizando  la posibilidad de transformar el pesimismo del autor en alegría.

Anoche cuando dormía

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.

Di, ¿por qué  acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
de donde nunca bebí?

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;

y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.

Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.

Tarjeta infantil Antonio Machado
Tarjeta infantil Antonio Machado

Tarjetas postales infantiles de Antonio Machado

En el libro «Antonio Machado, el largo peregrinar hacia la mar»,  de Monique Alonso, se nos narra  la vida de don Antonio durante su últimos 3 años.

Viviendo en Rocafort (Valencia), el Poeta colaboró en la confección de unas tarjetas postales, por iniciativa de Giner de los Ríos, ministro de Comunicaciones del Gobierno de la República, para que los niños refugiados en lugares alejados del frente pudieran comunicarse gratuitamente con sus padres que se habían quedado en zona de guerra.

Además de un medio de comunicación, era una obra de arte y pedagógica.

En una de ellas, se ve en la imagen a unos niños que cuidan de un jardín, con la siguiente inscripción, atribuida a Antonio Machado.

Si viene la primavera,

volad a las flores, como abejas;

volad a las flores, niños;

no chupeís cera.

Antonio Machado y su amor a la Naturaleza

Otro regalo del poeta, en su libro Nuevas Canciones. Mucha abeja dorada y miel de oro.

Muchas de las composiciones de Antonio Machado responden al simple amor de la Naturaleza,que le inspiraba de continuo, y que afirma Antonio «en mí superan infinitamente al del arte«.

Colmenero es mi amante

y, en su abejar,

de oro, vienen y van.

De tu colmena,

colmenero del alma,

yo colmenera.

Por pensar que las emociones son intransferibles, es por lo que aconseja: Abejas, cantores no a la miel, sino a las flores. Porque solamente es así, como los cantores podrán llegar a ser originales, los que no pueden serlo.

LXVII
Abejas, cantores,
no a la miel, sino a las flores.

Proverbios y cantares (Nuevas Canciones)

– Simbolismo utilizado en la obra de Machado. La poesía y los poetas son las abejas, mientras que las  colmenas y la miel  son el poema.

Rosas. Miel, abejas y colmenas en la poesía de Antonio Machado
Rosas. Miel, abejas y colmenas en la poesía de Antonio Machado

– Poema La tierra de Alvargonzález (en su libro Campos de Castilla).

Descripción paisaje soriano.» Las tierras labrantías, como retazos de estameñas pardas, el huertecillo, el abejar»…Nota: el abejar es sinónimo de colmena.

Enriquecimiento de los hijos por la herencia. «Los hijos de Alvargonzález ya tienen majada y huerta, campos de trigo y centeno y prados de fina hierba; en el olmo viejo, hendido por el rayo, la colmena, dos yuntas para el arado, un mastín y mil ovejas».

Contraste entre la vida de los campos y la muerte de Alvargonzález. «Ya están las zarzas floridas y los ciruelos blanquean; ya las abejas doradas liban para sus colmenas»…

Descripción de la casa de Alvargonzález y dependencias de la casa. « A diestra mano, la cuadra y el corral; a la siniestra, huerto y abejar«…

Boda y prosperidad del hijo pequeño. «La hacienda de Alvargonzález ya es suya, que sus hermanos todo lo vendieron: casa, huerto, colmenar y campo».

Sobre el tema del amor, el poema  representa el verdadero sentir del amor de Antonio.

Las abejas de las flores

sacan miel, y melodía

del amor, los ruiseñores;

Dante y yo – perdón, señores-

trocamos- perdón Lucía-

el amor en Teología.

XXV,Proverbios y Cantares en Poesías Completas de Antonio Machado. Editorial Espasa.Calpé.

En su obra Campos de Castilla (Poema Recuerdos), en este caso haciendo referencia al Guadalquivir, ya que abril es un poco pronto para que la enjambrazón tenga lugar en tierras sorianas.

y al sol de abril los huertos colmados de azucenas,

y los enjambres de oro, para libar sus mieles

dispersos en los campos, huir de sus colmenas;

Cabeza meditadora,

¡qué lejos se oye el zumbido

de la abeja libadora!

Echaste un velo de sombra

sobre el bello mundo, y vas

creyendo ver, porque mides

la sombra con un compás.

Mientras la abeja fabrica,

melífica;

Parábolas, Profesión de fé, VIII, en su libro Campos de Castilla.

Detalle Rosa
Detalle Rosa. Miel, abejas y colmenas en la poesía de Antonio Machado

Biografía de Antonio Machado 

Sevilla 1875- Colliure 1939.

Era autodidacta, y sus conocimientos le vinieron de lecturas, viajes y amistades.1899, consigue un trabajo como traductor en París, junto con su hermano Manuel.

1902, regresa a París como funcionario en el consulado de Guatemala. Después de París se centra en sacar la plaza de profesor de francés y se traslada a Soria donde conoce a Leonor.

1903, publica «Soledades», » y como de poesía no se puede vivir», se presenta a cátedras del Instituto de lengua francesa, obteniendo en 1906 la plaza de Soria.

1907 se publica la versión ampliada de Soledades, galerías y otros poemas.1909 se casa con Leonor en Soria . Escribe «Campos de Castilla«.

A su mujer se la diagnostica tuberculosis durante su estancia en París y regresan a Soria. Muere Leonor en 1910. Se traslada a Baeza en 1912. Pasear y leer.

Conoce a Darío, Unamuno, Juan Ramón Jiménez y a Federico García Lorca. “Castilla desprecia cuanto ignora”.1917, se publican Poesías Escogidas y Poesías Completas.

1919, traslado a Segovia.

1927, accede a la Real Academia de la Lengua.1929, aparece un nuevo amor, Guiomar, mujer culta, sensible y bella.

1937, su último libro, La guerra, ilustrado por su hermano José.

Publicado en: Apicultura, Artículos más interesantes, Literatura Etiquetado como: abejas, Antonio Machado, biografía corta Antonio Machado, miel, poesía y abejas, poesía y miel, poesías de Antonio Machado relacionadas con la naturaleza

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...