• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de panales y escaleras para recoger la miel

panales y escaleras para recoger la miel

Arte con abejas en la prehistoria

19 febrero, 2017 Por Alberto Deja un comentario

Arte con abejas en la prehistoria
Arte en la prehistoria con Zipi y Zape

Animales, signos, símbolos e imágenes del hombre fueron utilizadas para ilustrar las cuevas en las que buscaban refugio los hombres prehistóricos.

Y es que el ser humano pinta lo que cotidianamente observa a su alrededor. Al vivir de la caza, seguro que pensaban en ella, en los medios de conseguirla.

Y no descartemos que además tuvieran también estas pinturas algún  fin mágico o religioso.

Por eso los animales gozan de un papel protagonista en el arte rupestre, y no sólo los mamíferos (gamo, elefante, mamut, camello), también pajarillos o peces.

La pregunta que nos surge de inmediato, ¿se aprovechaba el hombre de las abejas hace 7000 años?

¿Ya cazaba miel? ¿Se representó  a los panales de abejas?

Arqueros,-cievos,-toros-y-cabras-en-la-Cueva-de-la-Vieja
Arqueros,-cievos,-toros-y-cabras-en-la-Cueva-de-la-Vieja (Albacete, España)

La cueva de la araña en Bicorp

En 1920 fueron descubiertas unas pequeñas cuevas o covachas en Bicorp (Valencia), donde se pudo documentar uno de los mejores ejemplo del arte levantino, que incluían a un recolector de miel en el nido de abejas, sosteniendo una bolsa para llevarse los panales.

Otras pinturas prehistóricas en la cueva de la araña
Otras pinturas prehistóricas en la cueva de la araña

En palabras del equipo que realizó el registro de todo lo descubierto:

«En la principal de las covachas pintadas, una pequeña y profunda cavidad o agujero de esta clase forma parte de la composición que representa la recolección de la miel por dos hombres que trepan por una escala de cuerdas, figurando el agujero la cavidad de la peña donde vive el enjambre».

Es  de los lugares mejor documentados del arte rupestre, tanto por la presencia de grandes escenas bien preservadas, como por el abundante registro fotográfico realizado durante los años 20 del siglo XX.

Recogida-de-la-miel-por-el-hombre-en-la-prehistoria
Recogida-de-la-miel-por-el-hombre-en-la-prehistoria

 Material utilizado por el hombre para hacer estas pinturas

Fueron minerales, hulla, goethita, limonita, lepidocrocita, oligisto o hematita.

Con ellos, y seguro que después de muchos intentos,  el artista consigue un final más mucho más bello e interpretativo.

Minerales utilizados por el hombre prehistóricos para hacer sus pinturas
Minerales utilizados por el hombre prehistóricos para hacer sus pinturas

Otros ejemplo de arte prehistórico con abejas

Las abejas melíferas Apis acostumbraban a hacer sus nidos en los árboles huecos, en las grietas de las rocas y en los agujeros de la tierra.

Eva Crane, en su libro de la miel,  nos informa de una pintura rupestre en Barranco Hondo, en Castellón, que muestra la recolección de la miel del nido de las abejas, que vuelan alrededor, y al que se llega por una escalera.

Las cinco figuras de la escalera, y el grupo de abajo  parecen estar esperando para compartir la miel.

Pintura rupestre de barranco Hondo en Castellón
Pintura rupestre de barranco Hondo en Castellón

Seguro que alguno de vosotros conoce otros buenos ejemplos de abejas y miel en las pinturas de la prehistoria.

¿Os animáis  a decírnoslo?

Bibliografía: el libro de la miel de Eva Crane

Publicado en: Apicultura, Arte, Blog Etiquetado como: arte y naturaleza en la prehistoria, la caza de la miel, panales y escaleras para recoger la miel

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...