• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Palma de Mallorca

Palma de Mallorca

Joan Miró y su «abeille»

18 enero, 2014 Por Alberto 1 comentario

Todo el universo importa, desde el guijarro hasta el sol, desde la brizna de hierba hasta sus queridos algarrobos, desde el insecto hasta el águila. (Miró, el pintor de las estrellas).

El cuadro debe ser fecundo. Tiene que hacer nacer un mundo. Poco importa que se vean flores, personajes, caballos; lo importante es que revele un mundo, algo vivo.(Joan Miró, febrero 1959).

Miró y su abeja
Joan Miró y su abeja. Un oiseau poursuit une abeille et la baisse, Joan Miró

«Un oiseau poursuit une abeille et la baisse» (recomiendan no traducirlo del francés por la poca claridad que aporta), es una «pintura-poema» realizada por Miró en 1927.

Para los profanos como nosotros en este mundo del arte y de la obra de Joan Miró (Barcelona 1893- Palma de Mallorca 1983), una primera impresión es que no aparece la abeja por ningún lado y del pájaro apenas una pluma en la parte superior.

No nos quedaba otra que aprender un poco de este catalán universal, y con la ayuda de alguna que otra publicación especializada, interpretar lo que Miró quiso decirnos con esta obra. Y ha merecido la pena, tanto por la obra como por la persona.

Robert S. Lubar,  afirma que «es una obra de gran trascendencia en todos los aspectos. En el plano narrativo representa un arco temporal: la trayectoria de un pájaro en su veloz persecución de una abeja, cuyo paso queda configurado geográficamente por un grueso trazo amarillo y la delicada caligrafía de la palabra poursuit (persigue), que recorre, serpenteante, la superficie del lienzo. Pero en la propia superficie pictórica  también se representa otro tipo de paso: un movimiento entre el espacio de la escritura y el espacio de la pintura, entre la experiencia de contemplar el cuadro y la de leerlo como un soporte para inscripciones; un movimiento, en otras palabras, entre signos propios de la retina y signos propios de la lengua».

Esta obra es un caligrama, antigua forma de poesía en la que los contornos del texto configuran una imagen. Al leer la escritura de Miró estamos siguiendo la trayectoria del pájaro  por el cielo.

Y para completar su interpretación, este otro párrafo del Señor Lubar: «en la tradición mediterránea los pájaros son reconocidos como símbolos fálicos, en tanto que la abeja, palabra femenina tanto en francés como en catalán y castellano, tiene una clara asociación con la mujer. Al fin y al cabo, la abeja reina es la progenitora materna por excelencia». 

Abeja en el carnaval del arlequín de Joan Miró
Detalle abeja en el carnaval del arlequín de Joan Miró

Afortunadamente  nos descubre otra abeja en la obra de Miró. En su cuadro, el «Carnaval del Arlequín», del cuál extraemos esta abeja, un insecto muy colorido. ¿Y qué nos quería decir el artista con este cuadro?

Del propio Miró leemos que lo pintó en su taller de La rue Blomet. Y más detalles:

Intenté plasmar las alucinaciones que producía el hambre que pasaba. No es que pintara lo que veía en sueños, como decían entonces Breton y los suyos, sino que el hambre me provocaba una manera de tránsito parecido al que experimentaban los orientales. Entonces realizaba dibujos preparatorios del plan general de la obra, para saber en qué sitio debía colocar cada cosa. Después de haber meditado mucho lo que me proponía hacer, comencé a pintar y sobre la marcha introducía todos los cambios que creía convenientes.

Los insectos aparecen en muchas otras obras, porque según afirma, le interesaban mucho.

¿Pero qué hace la posible abeja insecto junto a la figura del sol y escapándose un dado, al mismo tiempo que juega con una pelota?

Como en el surrealismo, se suponía que la razón no ejercía ningún tipo de control, parece ilógico responder a la pregunta anterior. Así que nos quedamos sin saberlo.

Tanto la Fundación Miró  de Barcelona como la Fundación Pilar y Joan Miró de Palma de Mallorca, además de conservar y exponer su obra,  se dedican a promover el arte contemporáneo con exposiciones o encuentros interdisciplinarios, siendo un lugar de investigación y motivación para los jóvenes pintores.

Casualidad o no,  en el año 2010, los jardines de la fundación en Palma de Mallorca alojaron una exposición titulada «Colmena», a cargo de los artistas Martina Höfflin y Pascal Glissmann, que han creado una serie de criaturas que cobran vida y nos hacen  cuestionarnos la percepción de la vida y la relación con las nuevas tecnologías.

Joan Miró y su abeja. Exposición colmena. Martina Höfflin y Pascal Glissmann
Joan Miró y su abeja. Exposición colmena. Martina Höfflin y Pascal Glissmann

Muchas publicaciones sobre Joan Miró destacan su relación con la Naturaleza, una fuerza que estuvo presenta en su obra y en su vida.

Pasa saber más:

–Los pájaros y las abejas.Joan Miró y la trayectoria del deseo. Autor: Robert S. Lubar.

– Miró, el pintor de las estrellas. Autores: J. Punyet Miró/ G. Lolivier.Rahola. 1993.

Publicado en: Apicultura, Arte Etiquetado como: abeja, joan Miró, Miró, Palma de Mallorca, pintura y abejas, Un oiseau poursuit une abeille et la baisse

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...