• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de orquídeas

orquídeas

Orquídeas y abejas

17 junio, 2013 Por Alberto 2 comentarios

«Una pequeña orquídea nos imita para favorecer su especie- decía la abeja al rey-, y la dulzura de la que abrevan nuestro zánganos se les acaba cuando descubrimos su irremediable pereza. En el primer caso nos divierte la mentira, en el segundo, nos enfurece la verdad».

Extraído del libro, La abeja del rey Salomón, de Mario Satz.

Orquídeas y abejas, una dulce relación

ESTRUCTURA DE LA FLORACIÓN

Estructura orquídea
Estructura orquídea.Fuente: http://orquidea.blogia.com/temas/-que-es-una-orquidea-.php

Salvo en muy pocos casos, las orquídeas son hermafroditas, es decir, que tiene los dos sexos, la misma flor reúne los órganos sexuales femeninos y masculinos.

Las flores están formadas por 3 pétalos, uno de ellos llamado labelo, y 3 sépalos de color.

El labelo está más desarrollado que los pétalos laterales y mediante líneas de colores  muestra el camino hacia los nectarios,  proporcionando una superficie adecuada para posarse los insectos.

Por encima del labelo, en la columna, se encuentran unidos los órganos masculinos y femeninos: estambres y pistilo.

Para la polinización, el insecto se coloca en el labelo e irá a buscar el néctar situado en el centro de la flor. El insecto debe pasar por debajo de la columna. Al salir, frota con la espalda la antena del estambre que contiene los polinios (sacos de polen), que se adhieren al insecto, que al entrar en otra flor lo deposita sin saberlo en el estambre pegajoso situado junto al ovario.

ESTRATEGIAS POLINIZADORAS DE LAS  ORQUÍDEAS

La forma, el color  y la disposición de los órganos sexuales de la mayor parte de las flores orquidáceas muestran su tendencia a la polinización entógama (por insectos).

Cuando es por abejas se llama polinización melitófila. Los colores  verde o azul de las flores de las orquídeas  son visualizados por las abejas. En menor número tienen lugar las polinizaciones por pájaros (ornitógoma) o autopolinización (bastante rara).

Orquídeas y abejas
Orquídeas y abejas

Nos centraremos en la polinización por insectos. La especialización por el tipo de insecto es el motivo de la extraordinaria variedad de flores.

Por lo tanto, si el insecto específico desaparece, no tendría sustituto, por lo que la supervivencia de la orquídea sería muy improbable. Otro buen motivo para luchar por mantener «a todas las abejas».

Las orquídeas desarrollan varias estrategias para atraer a los insectos:

A. El néctar (jugo azucarado) producido por los nectarios, es la «recompensa» ofrecida por las orquídeas a los insectos polinizadores que las visitan.

Mariposas diurnas y polillas nocturnas son las encargadas de la polinización, en aquellas orquídeas con el néctar depositado en el fondo, utilizando sus largas probóscides (aparato bucal en forma de trompa o pico, dispuesto para la succión,  propio de los insectos), y abejas, avispas y abejorros cuando el néctar es más accesible, ya que su probóscide es más corto.

B. Sin embargo, un tercio de las orquídeas carecen de nectarios , por lo que se han visto obligadas al desarrollo de engaños y señuelos para atraer a los insectos.

Dominan el arte de manipular a otras «criaturas», así ahorran néctar. P

ueden imitar a otras flores que sí producen néctar o emiten olores atrayentes, incluso asemejarse a refugios o nidos de insectos.

Y cómo no, prometer sexo, lo que funciona muy bien.

Por ejemplo, las orquídeas del género Ophrys, al carecer de nectarios, han adoptado otra estrategia para asegurarse la polinización, asemejando el cuerpo de determinadas hembras de insectos, incluso segregando feromonas sexuales parecidas a las de sus hembras, mecanismo conocido como pseudocopulación.

Al penetrar el insecto, arrastra los polinarios, que se adhieren a su cuerpo. Al visitar otra flor transportan el polen, pudiendo hacerlo a varias flores.

Es bueno para las orquídeas tener flores con características similares a la de otras plantas del entorno.

C. Menos frecuente como mecanismo de atracción, pero también existente, es disponer de polen con alto contenido proteíco.

TIPOS DE ORQUÍDEAS RELACIONADAS CON LAS ABEJAS.

No pensemos sólo en la abeja melífera. Hay muchas otras abejas, y por lo que hemos visto, muchos nombres comunes relacionados con las abejas que se utilizan para nombrar a muchas orquídeas.

– Flor de abeja (Ophrys sphegodes) / Flor de abeja amarilla (Ophrys lutei) / Espejo de venus o flor de abeja (Ophrys speculum) / Ophrys fusca, polinizada por el zángano / Abejas euglosinas (sin aguijón y brillantes) se llaman  también “orchid bees» o “las abejas de las orquídeas”.

– Ophrys apífera u orquídea abeja (imitan en su forma  a la abeja). También denominada Flor de la abeja o Abejera.

Otras CURIOSIDADES encontradas en la relación orquídea-abeja.

-La Vanilla planifolia es polinizada únicamente por una abeja del género melipona. Como sólo existe este insecto en México, sólo es polinizada de forma natural en este país.

-En algunas orquídeas del mediterráneo como las Serapia, las flores de color rojo intenso tienen un largo tubo cuya entrada semeja la de un nido de algunas abejas y su interior ofrece resguardo con temperatura hasta 3°C por encima de la ambiental. Resulta entonces un excelente resguardo para los polinizadores que, en el proceso de entrada – salida polinizan la flor.

Orquídea. Fuente: Pilukao
Orquídeas y abejas, dulce relación. Fuente: Pilukao

-BBC. La Ophrys arachnitiformis y la Ophrys lupercalis.Si bien ambas especies engañan a las abejas macho, al hacerse pasar por insectos hembra, las dos emiten aromas muy diferentes que atraen a distintas variedades de abejas.

Según Santiago Ramírez en la revista Science, ya existían las abejas cuando surgieron las orquídeas (se refiere a un tipo concreto de orquídeas y un tipo concreto de abejas).

Si una especie de abeja desaparece, un promedio de unas 3 o 4 especies de orquídeas pueden desaparecer”, confirma el investigador. Mutualismo asimétrico : “las orquídeas son hoy supremamente vulnerables a la extinción de especies de abejas”, pero no al revés.

Para saber más:

-National Geographic, revista Sept 2009.

-La fecundación de las orquídeas, de Charles Darwin.

Publicado en: Apicultura, Diversidad ecológica Etiquetado como: abejas, orquídeas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...