• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de La apicultura es solidaria

La apicultura es solidaria

Ayuda al prójimo regalando abejas

11 enero, 2014 Por Alberto 1 comentario

Una de esas personas que conoce nuestro interés por todo lo relacionado con las abejas  nos ha enviado esta interesante información. Y así hemos descubierto que  el señor Bill Gates, a través de su cuenta de Linkedln, y con motivo de los regalos navideños,  nos propone emular algo que él y su mujer apoyan, llamado «giving tuesday», que consiste en dedicar lo que gastarías en un día de compras navideñas a ayudar al prójimo. Y una de las buenas ideas propuestas por  Bill, es regalar una colmena, pero no a cualquiera.

Regala abejas y sé solidario
Regala abejas y sé solidario

Heifer Internacional es una organización que te permite comprar un animal para dárselo a una familia que lo necesita de verdad. Por 30 dólares USA una colmena con abejas, por 120 dólares USA un cerdo, un camello, una cabra, conejos….

El paquete que se entrega a la familia incluye las abejas, la colmena y una formación en apicultura. Lo que se está aportando a la familia receptora, es un aumento de sus ingresos con la venta de la miel, cera y polen que producirán estas abejas en su propiedad, y un incremento de la polinización de las cosechas en el entorno de la colmena.

Pero no sólo a través de la donación de  animales podemos ayudar. Con el  dinero aportado   es posible apoyar a  mujeres con dificultades,  suministrar agua o alimentos a comunidades que lo necesitan o apoyar la agricultura y ganadería sostenibles. Dentro de la filosofía de trabajo, la meta  es  que lo donado multiplique su valor en la comunidad receptora. Por ejemplo, si una colmena se multiplica, una de las nueva reinas irá a parar a otra familia de la zona, con lo que la familia receptora inicialmente hará ahora de donante y contribuirá al sostenimiento de más personas.

Para los inquietos, os dejamos el enlace a la página de Heither con buenas ideas. http://www.heifer.org

Heifer. org y sus regalos de colmenas
Heifer. org y sus regalos de colmenas. Heifer. org y sus regalos de colmenas

Publicado en: Apicultura, Apicultura solidaria Etiquetado como: abejas para el desarrollo, Heifer, La apicultura es solidaria, regalar abejas, solidaridad con abejas, solidaridad con colmenas

Miel de Comercio justo

8 enero, 2014 Por Alberto 5 comentarios

Cacao, chocolate, café, té, zumos de frutas tropicales, azúcar, pasta, quinoa, snacks, pero también miel y cera de abejas, son productos incluidos en el sello Fairtrade de Comercio Justo.

El origen de la campaña por un comercio justo surgió en Inglaterra de la mano de personas voluntarias que defendían que en su pueblo las empresas y tiendas fomentaran  e impulsaran la venta de productos de comercio justo.

Hoy es un movimiento global, que contribuye a unir a la comunidad y contribuye a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible fijados a nivel mundial.

Comecio justo. Miel de comercio justo
Comecio justo. Miel de comercio justo

Definición de comercio justo

Para saber lo que es comercio justo, nos quedamos con la siguiente definición:

«respuesta eficaz y concreta a la reducción de pobreza, a la crisis alimentaria y económica, y al cambio climático. Es una relación de intercambio basada en el diálogo, la transparencia y respeto  que busca una mayor equidad  en el comercio internacional, asegurando los derechos de productores  y trabajadores más desfavorecidos, especialmente en el Sur».

Quién es merecedor de llamar a su miel de comercio justo 

En muchas ocasiones los apicultores y sus familias, habitantes de países en vías de desarrollo, viven en zonas remotas con un acceso muy limitado  a caminos, mercados, carreteras o ferrocarriles, lo que les dificulta conocer los precios de mercado,  les deja solos ante los movimientos especulativos del mercado internacional y a merced del tratante local para ser recompensados por el precio de su miel.

El comercio justo ofrece a estos apicultores un precio correcto a lo largo del tiempo y el apoyo de  la organización, cursos de formación para el manejo de sus abejas y de sus productos apícolas.

A cambio, el «colmenero» debe cumplir las exigencias del comercio justo que asegura el sello «Fairtrade».

Entre ellas, la prohibición del trabajo infantil, cumplimiento de los derechos de los trabajadores, que las cooperativas u organizaciones sean democráticamente gobernadas y respeto del medio ambiente con sus prácticas agrícolas.

Además del precio pagado por la miel, se paga un extra llamado «premium», para que sea invertido por la comunidad en educación, salud o préstamos financieros a sus integrantes.

¿La miel de comercio justo es también ecológica (organic honey)?

En muchos casos así ocurre, pero no necesariamente.

El comercio justo forma a sus trabajadores en técnicas de cultivo sostenible, que en muchos casos estarán dentro del campo de lo ecológico. Para incentivar más esta producción ecológica, se ofrece un precio más alto si la miel está certificada. E

l trabajar con organismos genéticamente modificados no es compatible con los criterios del comercio justo.

Algunos ejemplos de comercio justo con miel

– Mieles del Sur. Chiapas México. 130 pequeños productores de la región. Envían miel de comercio justo a Bélgica, Italia y Alemania. Fuente: Ideas.

– Miel Mexicana del volcán Popocatépetl. Centro y Sureste de México. Combina la certificación ecológica con la de comercio justo. Agrupa a otras 11 entidades con filosofía de trabajo semejante. Incluye a mujeres apiculturas, padres de familia, indígenas, jóvenes, personas de la tercera edad…Fuente: Ideas.

– Miel de Etiopía. Región de Bale. Los pequeños productores fabrican sus propias colmenas con bambú y hierbas de la zona. Para que accedan las abejas a estas colmenas, se las cuelga de las ramas de los árboles. Fuente: Body Shop.

Como nos repiten desde las organizaciones de comercio justo, «en cada acto de compra podemos decidir el tipo de sociedad que queremos».

Estamos de acuerdo con la utilización del consumo responsable como herramienta que favorece la igualdad social y el medio ambiente, así que seguiremos apoyando y difundiendo estas buenas iniciativas desde nuestro blog.

Entrada publicada originalmente el 8 de Enero de 2018. Última actualización: 28 de Octubre de 2018

Ciudades por un comercio justo. Iniciativas para un mundo más solidario: Ciudades-por-un-comercio-justo
Ciudades por un comercio justo. Miel de comercio justo

Publicado en: Apicultura, Apicultura solidaria Etiquetado como: cera de abeja, cera de abeja de comercio justo, comercio justo, ejemplos de comercio justo en apicultura, La apicultura es solidaria, miel, Miel de comercio justo, propolis

Red de apicultura Norte-Sur. Beekeeping Network North-South (BNNS).

21 enero, 2013 Por Alberto Deja un comentario

Cuando un grupo de gente y organizaciones  con estupendas intenciones se reúnen y organizan, suelen suceder cosas buenas.  Esto es lo que ha ocurrido con la red BNNS, que son las siglas en inglés de «Red de Apicultura Norte y Sur», una organización no gubernamental registrada en Bélgica, aunque con vocación internacional, como lo demuestra el contar con miembros de diferentes países europeos y no europeos como Argelia y Tanzania,  teniendo todos  como objetivo principal  promover la apicultura como herramienta de desarrollo.

¿Quiénes son algunos de sus miembros?

Forman parte de esta red, expertos en apicultura, representantes de organizaciones apícolas y de desarrollo y otras organizaciones relacionadas con la apicultura.

Entre otros miembros podemos citar a Afriabeille, empresa de formación apícola. Maya miel, ONG belga de apoyo a organizaciones apícolas de México y Guatemala y sensibilización del comercio justo de miel en Bélgica. Universidad de Gante, formación en apicultura para dar apoyo a proyectos en países en desarrollo. Apiflordev, asociación sin fines lucrativos dedicada a la mejora de zonas rurales en países desfavorecidos mediante el perfeccionamiento de las técnicas de apicultura. Bee honey, empresa dedicada a la  comercialización de «mieles singulares» procedentes de México, de Guatemala y muy pronto esperan que también sean de Zambia. A través del comercio justo de la miel lucha por mejorar las condiciones de vida de personas y comunidades en situación de pobreza. UNAF apiculture, asociación de apicultores franceses implicada con este tipo de proyectos. Bee support, ONG holandesa, les gusta apoyar los proyectos de apicultura pequeños, gestionados por «personas» de las comunidades locales, con el fin de mejorar sus rentas, bienestar y conservación del entorno.

También colaboran, aunque no son miembros, Apimondia, que  es la Federación Internacional  de Asociaciones apícolas nacionales. Teca, plataforma online apoyada por la FAO y Apimondia para promover el intercambio de experiencias en apicultura.

Lo que la apicultura puede lograr. Abejas para desarrollo de comunidades.
Lo que la apicultura puede lograr. Abejas para desarrollo de comunidades.
  • Cómo y cuando surge BNNS

A raíz de un encuentro en Bruselas en Marzo del 2010, que trataba sobre «la apicultura en el desarrollo sostenible de comunidades», se reunieron expertos y representantes de organizaciones de diferentes países, concluyendo  que era necesario coordinar esfuerzos entre ellos. Se firma un documento de intenciones “Declaración del papel de la apicultura para el Desarrollo”.

Posteriormente en Octubre 2010 se firma un memorándum y se crea la red BNNS.

  • Cómo se organizan

Una asamblea general, un consejo y un comité de dirección se encargan de la toma de decisiones.

Su página web nos permite ser miembros activos mediante el pago de una cuota anual, y así poder votar y aportar en la Asamblea general. Otra opción de involucrarse  es  compartiendo mediante una firma la filosofía de su memorándum, un documento donde BNNS expone sus objetivos. Dicho memorándum está presente en su web. Finalmente, también existen los miembros honorarios, personas destacadas por su apoyo y conocimiento al desarrollo de la apicultura. También deja la opción de realizar donaciones.

  • Puntos a destacar en su memorándum

El documento está en inglés, pero te resumimos los puntos principales:

-Luchar por dar más reconocimiento a la apicultura y mejorar su contribución al desarrollo de la seguridad alimentaria y a la subsistencia de las personas. Regiones que son propicias al desarrollo de la apicultura están infrautilizadas y los apicultores locales no reciben ningún tipo de atención en las políticas locales. BNNS creemos que una mayor relevancia de la apicultura como herramienta de desarrollo traerá beneficios no sólo a los apicultores sino también al conjunto de la población local y contribuirá a la sostenibilidad de la seguridad alimentaria.

-La práctica de la apicultura sostenible es una relevante herramienta de desarrollo rural particularmente en los países menos favorecidos.

a) Es generadora de ingresos para las familias.

b) Importante suplemento nutricional para la dieta local, mejorando la seguridad alimentaria. Puede practicarse en zonas con bajos rendimientos agrícolas.

c) Puede ser desarrollada tanto por hombre como por mujeres.

d) Puede desarrollar la industria y artesanía local  mediante  la producción de materiales para la apicultura (colmenas, material de extracción) y  el procesado de los productos apícolas (elaboración de velas, cosméticas,hidromieles…).

e) Permite utilizar los productos de la colmena  para mejorar la salud de la población local  (Apiterapia).

f) Contribuye a incrementar o al menos mantener los niveles de polinización, mejorando la cantidad y calidad de semillas y frutos de la zona.

g) Mantiene la biodiversidad y convierte a la población local en defensores de su entorno, evitando la deforestación.

-La mayoría de las iniciativas apícolas tanto públicas como privadas son dispersas, se realizan muy a  corto plazo y juegan un papel muy secundario respecto a otras actividades de desarrollo. Se pueden dar varios proyectos pequeños de desarrollo basados en la apicultura en la misma zona geográfica, sin contacto entre ellos, lo que no genera sinergias, con lo que se pierde un gran potencial.

-Los firmante de este documentos invitan a otras personas a su firma para unir esfuerzos en lo que se refiere a:

– Llamar la atención entre las agencias gubernamentales y no gubernamentales sobre la relevancia de la apicultura  como multi-herramienta en desarrollo rural, creación de negocios sostenibles y como una oportunidad de subsistencia.

-Facilitar y compartir  información sobre el impacto positivo de la apicultura en la cadena y seguridad alimentarias.

-Facilitar e incrementar el acceso al conocimiento de las experiencias y recursos disponibles.

-Crear una red  abierta de iniciativas en desarrollo sostenible, tanto a nivel nacional como internacional, así como en el hemisferio norte y sur.

Publicado en: Apicultura, Apicultura solidaria Etiquetado como: BNNS, desarrollo comunidades, La apicultura es solidaria, Red apicultura Norte-Sur

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...