• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de museo de cera

museo de cera

Madame Tussauds y la cera de abeja

12 agosto, 2013 Por Alberto 1 comentario

Cada día resultan más desconocidas las utilizaciones de la cera de abeja.

Por eso estamos satisfechos al descubrir, que en una actividad tan  popular como es la elaboración de figuras de cera, se sigue utilizando este producto de la colmena.

Sobre el museo de cera de Londres

El museo de cera de Madame Tussaud en Londres, está en la misma calle que la del famoso inspector Sherlock Holmes, la famosa Baker Street.

Hasta 3 millones de personas lo visitan cada año, siendo considerada una visita indispensable en la capital británica.

Famosos, estrellas del celuloide y la familia real británica son las figuras de ceras más solicitadas.

Según la autora  Bee Wilson en su libro «The hive», Madame Tussaud,  nacida con el nombre de Marie Grosholtz (1761-1850), utilizó la cera de abeja para inmortalizar a ciertos personajes.

Tuvo una gran habilidad para trabajar la cera de abeja  haciendo máscaras de varias víctimas de la guillotina durante la Revolución francesa, entre ellas el Rey Luis XVI y Maria Antonieta.

Llegó a Londres en 1803. Tiene una figura de cera en la que está ella misma representada.

La página web del museo nos informa, que cada año se fabrican entre 40 y 50 figuras nuevas de cera, según lo que demande el momento.

Con estas nuevas figuras, se actualizan  los diferentes museos que Madame Tussauds tiene por el mundo.

Las figuras nunca acaban su vida fundiéndose, se guardan en un almacén.

Recuerdo museo Madame Tussaud
Recuerdo museo Madame Tussaud

Cómo se utiliza la cera de abeja para figuras humanas

No deja de sorprendernos,  que todavía a día de hoy, no se haya encontrado un mejor material  que la cera de abeja mezclada con cera de Japón (es un tipo de grasa).

La mezcla anterior  se sigue considerando el mejor material para imitar la textura y aspecto de la cabeza y manos humanas, aunque tiene el inconveniente de que el aspecto final es algo pálido, como sin sangre.

La razón principal es que la cera de abeja permite que la luz se refleje de forma parecida a la de la piel humana, y utilizando pinturas al óleo en varias capas se consigue el color y textura perfectos.

En el laborioso proceso de fabricación de una nueva figura, se debe tener en cuenta la contracción de la cera al enfriarse.

Museo de cera Madame Tussaud de Londres
Museo de cera Madame Tussaud de Londres. Las abejas en los museos de figuras de cera

Salvador Dalí  también estaba de acuerdo con Madame Tussaud, conocía muy bien las propiedades y usos de la cera de abeja y afirmaba que » la cera es la materia que mejor se presta a la imitación de formas y figuras vivientes, la que consigue imitarlas del modo más angustioso».

Ya tenemos otro «oficio» para que las abejas nos sigan demostrando la utilidad de sus tesoros.

Publicado en: Apicultura, Artículos curiosos Etiquetado como: cera de abeja, museo de cera

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...