• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de monasterios franciscanos y las abejas

monasterios franciscanos y las abejas

Paz y bien en las colmenas

2 abril, 2012 Por Alberto 5 comentarios

Había que volver. Aquel convento en ruinas tenía algo que…no sabía calificar si de «misterioso», «intrigante», «irresistible», «inquietante»…De su primitiva fábrica tan sólo se «conservaba» parte del exterior, un muro con un par de canecillos románicos. La cabecera de la iglesia mantiene una bóveda de crucería y un arco apuntado con decoración de bolas, obras todas del siglo XVII.

Paz-y-bien
Paz-y-bien

Pero esto no era lo que a mí me interesaba.

La distancia entre Benagover y Chelve la cubría el CR14. Dificultad media. De interés:

-Ruinas convento San Francisco s. XVII.

–Ermita Nª Señora del Colmenar.

-Fuente Risueña.

Son las 10 de la mañana. El sol subido en su trono reparte luz y calor con toda generosidad. Un grupo de niños, jugaba en el abrevadero de la fuente, manoteando en el agua, mientras abejas y avispas hacían piruetas en vuelos insistentes sobre los charcos, sin hacer mucho caso de los movimientos y griterío infantil.

No sentí ninguna nostalgia al dejar atrás mi pueblo de Benagover. El paisaje que cruzaba, me daba mucho más. De los árboles del camino caía un leve concierto de trinos de pájaros, de aquellos que San Francisco llamaría sus «hermanos». Arroyos y fuentes claras acompañaban mi caminar hacia Chelve. Crucé el río Tuejar que como un heraldo sonoro me anunciaba las ruinas del convento franciscano. Los sembrados de cereales, huertos con sus hortalizas, animaron mi caminar.

Eché una ojeada a las desamparadas ruinas cubiertas de hiedra y me dirigí a la ermita que vecindaba con el convento.

La riqueza de la ermita era el contrapunto de la pobreza que se adivinaba en los dos frailes que la cuidaban.

Fray Eulogio y Fray Abilio eran casi dos «ruinas». Sus hábitos descoloridos por los soles al ir mendigando de pueblo en pueblo, estaban en consonancia con sus años, pero su amabilidad adornaba su santidad, y al revés, su santidad adornaba su amabilidad.

¿Qué le trae por aquí al hermano?

Franciscanos
Franciscanos

Después de presentarme fui directamente al tema que yo quería resolver. Había visto entre las ruinas algo que me llamó la atención. En una pared sin ningún apreciable interés, me llamó la atención dos aparentes ventanas, tapiadas con maderas un tanto carcomidas y apolilladas, pero no abandonadas.

Algún misterio había en ello.

Abandonamos la ermita y nos fuimos a ver las ruinas del convento  y esta es la historia que me contaron y de la que quiero hacer partícipe a los amantes de nuestras «hermanas», las abejas:

«Nuestro padre y fundador, San Francisco de Asís, abandonando el bienestar  y riquezas familiares, siguió y quiso vivir las palabras de su Maestro: «Mirad como los lirios del campo se visten, como los pájaros comen, sin preocuparse ni de cómo, ni de cuándo». Sólo Dios basta.

Siendo fiel a esa divina palabra, quiso que en cada convento la dependencia de la madre naturaleza, estuviera ante sus ojos y obligó a poner en cada celda una colmena.

Así, mano a mano, los dos frailes fueron desgranando la historia de aquel convento.

Pasaron por alto la desamortización de Mendizabal, el abandono posterior, hasta llegar al estado actual. Ahora sólo dos colmenas daban fe de tantas como hubo; pues en cada celda había una, con dos trampillas: una hacia dentro, cerrada; y otra hacia fuera, que permitía a las abejas salir al exterior, al claustro. La miel se recolectaba una vez al año, el día 4 de Octubre, celebración de la fiesta de San Francisco.

Ahora tomó la palabra  fray Eulogio y me contó la historia que transcribo:

«Había un fraile, Fray Rogel, que al igual que los demás debía salir a los pueblos a pedir limosna». (Los franciscanos eran una orden mendicante).

Un día cansado de pedir de puerta en puerta, se sentó en un poyo a la entrada de una casa. Pronto salieron los dueños y entablaron conversación. Fray Rogel no se quedó atrás en palabras y muy por delante en las promesas. Prometió traerles una azumbre de miel, si   a cambio le daban una fanega de trigo. Las dos partes quedaron satisfechas. Después de tomarse un pequeño refrigerio, con sus ya amigos, se encaminó al convento todo contento.

Fray Rogel no volvió por aquel pueblo, ni por aquella casa.

Pasado el tiempo, cuando paseaba por el claustro con la comunidad, sucedió, de manera continuada, un hecho que nadie se atrevía a juzgar, excepto Fray Rogel.

Las abejas salían de sus colmenas y parecían ignorar a los frailes. Tenían bastante con su ir y venir, pero había una colmena, que sus abejas como obedeciendo órdenes superiores, salían a la voz de ya, a picar al «charlatán» de Fray Rogel.

Durante un tiempo se hizo el inocente, él no sabía nada, pero ante la contumacia de los hechos se vió obligado a confesar: «Debo una azumbre de miel a unos buenos hombres que me dieron una fanega de trigo».

Saldada la deuda, Fray Rogel, aprendió a no prometer lo que no podía dar.

Se me había hecho tarde y emprendí el regreso a mi pueblo, satisfecho por haber resuelto aquel misterio y haber aprendido a cumplir con lo prometido.

—————————————————————————–

*Azumbre: medida de capacidad para líquidos, que equivale a unos dos litros (cerca de 3 kg de miel).

*Fanega: medida de capacidad que equivale a 55,5 litros.

Nuestro relato está basado  en el convento franciscano de Chelva en Valencia. Desde el Concilio de Trento (s. XVI), se recomendó a monjes y sacerdotes que cuidaran colmenas con el fin de incrementar sus exiguos recursos. Cada uno de los monjes franciscanos de Chelva (Valencia), disponía en su convento de una colmena en su celda, con puerta cerrada al interior  y piquera exterior a un claustro abierto. Una vez al año cataban la miel.

Publicado en: Apicultura, Artículos propios, Relatos Etiquetado como: colmenas, convento, franciscanos, los franciscanos y la apicultura, los franciscanos y la miel, monasterios franciscanos y las abejas, relatos sobre franciscanos

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...