• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de mitología de los hititas

mitología de los hititas

Una abeja picando a un dios: un poco de mitología hitita

26 agosto, 2014 Por Alberto Deja un comentario

Hasta 1906, año en el que se descubrieron más de 10 000 tablas de arcilla en la zona de su antigua capital Hattusha (hoy Boghazköy, en Turquía), sólo existían referencias a la cultura hitita  en el Antiguo Testamento . Esta civilización existió desde principios del III milenio  a.C. hasta aproximadamente el año 1200 a.C..

Una abeja picando a un dios: un poco de mitología hitita.
Tablillas hititas. Blog de los Mieladictos

El panteón hitita era mucho más amplio que el mesopotámico, ya que su religión absorbió los cultos de otros pueblos.

Gracias a las tablillas, nos han llegado  textos legales, rituales, culinarios e históricos de una de las mitologías más antiguas del mundo, y alguna referencia a nuestras abejas.

– Si alguien roba dos o tres colmenas, antes era acribillado por las abejas; ahora da 6 siclos de plata. Si alguien roba una colmena y dentro no haya abejas, da tres siclos de plata.

No nos queda claro el significado de esta ley. Entendemos que si te pillan robando una colmena, deberás pagar por ello. Pero robar colmenas sin abejas, y que encima te toque pagar…

Pero donde juegan fuerte los hititas con las abejas, es en su mitología.

La abeja en la mitología de los hititas
Una abeja picando a un dios: un poco de mitología hitita.

Los mitos hititas se agrupan en dos categorías principales: la muerte del dragón y el dios perdido. En esta última categoría es donde encontramos a la abeja.

Telepinu o Telupinu, es el hijo de Teshub y dios de la agricultura y fertilidad, así como hijo del tiempo atmosférico. Este dios tenía muchas virtudes, pero también un gran defecto:  que tenía un genio horrible. Cuando un buen día decidió desaparecer (parece que no soportaba a nadie), las cosechas fueron cada vez más pobres, las personas dejaron de procrear, los manantiales se secaron el trigo y la cebada no crecen, incluso los otros dioses pasan hambre.

¿Y qué hicieron para traerlo de nuevo a casa?

Janajanas o Hannahanna. La diosa madre Janajanas jugó un papel muy importante en la localización de Telepinus, pues sugirió a los demás dioses enviar una abeja para buscarlo. Ellos se rieron de la sugerencia, pero la abeja encontró al dios de la fertilidad dormido y le picó con su aguijón para despertarle. Parece que la picadura de abeja no le hizo mucha gracia a Telepinus y aumentó su enfado.

¿Cómo solucionar lo que parece que había empeorado?

Kamrushepa. Los demás dioses llamaron a Kamrushepa, la diosa de la curación y de la magia, para que curara a Telepinus de la picadura de la abeja de Janajanas. Kamrushepa pudo filtrar su rabia  y redirigirla al mundo de las tinieblas, ayudado por los humanos, que realizaron un ritual con el ala de un águila.  Sólo después de recuperar la salud por completo, Telepinus pudo volver a casa. Un águila le llevó de vuelta y la producción de los campos volvió a incrementarse. Asunto arreglado.

Hasta aquí la historia con la abejas. El resto de la mitología hitita, tiene las mismas fuentes que las demás (luchas con el dragón, batallas entre padres e hijos, lucha para evitar la destrucción del mundo, gigantes, etc…).

Teshub. El dios de la tormenta, destronó a Kumarbi, padre de los dioses, y se convirtió en un poderoso dios hitita. Atravesaba el cielo montado en un toro echando rayos y centellas.  Luchó con el gran dragón, perdiendo, y necesitando de la ayuda de los demás dioses.

Para saber más:

– Historia y leyes de los hititas», de Alberto Bernabé y Juan Antonio Álvarez-Pedrosa. Ediciones Akal

– Diccionario Ilustrado de mitología. Philip Wilkinson. Editorial Blume.

-Mitología. Philip Wilkinson y Neil Philip. Espasa editorial.

– Mitología del mundo. Roy Willis

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, mitología Etiquetado como: abejas y mitología, mitología de los hititas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...