Todavía recuerdo una conversación en la asociación de apicultores que afirmaba que cuando la Miel Granja San Francisco se anunciaba en televisión, incluso ellos vendían más miel.
Estas campañas en medios de comunicación ocurrieron en los años 80 y 90 del siglo XX, y no han tenido continuidad.
Según las cifras de la compañía mielera, en el año 2000 tenía una cuota del 23% de la miel vendida en supermercados de España.
17 años después sigue siendo la marca de miel más conocida, y todavía sin rival que le retire su primer puesto en ventas de miel en España.
En el 2014 la marca Granja San Francisco cumplió sus 80 años, y fue el principal motivo para querer saber un poco más, además de lo ya conocido.
Breve historia de la marca «Miel Granja San Francisco»
Aunque funcionando desde 1934, fue registrada en 1942 por los cuñados José Ignacio Ferrero Cabanach y José María Ventura Mallofré, también fundadores de Nutrexpa, dedicándose desde el principio a seleccionar y envasar la miel de otros apicultores.
Nos ha llamado la atención una serie de tarros de cristal, donde con el eslogan «cosechera de buenos productos», envasaban la miel, añadiendo la palabra Onteniente/ Ontinyent, un municipio de la provincia de Valencia.
Aunque hemos preguntado, no nos ha sido posible averiguar el origen del nombre «Granja San Francisco», pero con la ayuda de nuestros lectores y la colaboración de algunos Mieladictos de Valencia, nos han permitido emitir una hipótesis: unos de los fundadores estudió en el antiguo convento de los franciscanos de esa localidad.
Quizás no andemos tan lejos del verdadero origen del nombre de la marca, ya que en otros monasterios franciscanos de la provincia de Valencia se han albergado colmenas en sus celdas, como fue el caso del monasterio de Chelva.
Si tienes una información mejor, en nuestros comentarios puedes compartir con los lectores el origen de esta marca.
En los años 80, la marca intentó vender «leche de primera calidad de explotaciones ganaderas certificadas por el ministerio», parece que sin mucha continuidad. También bajo esta marca se comercializan infusiones y especias, y como novedad, galletas.
Miel Granja San Francisco en el 2019
Como es lógico, su catálogo de productos ha tenido que ir evolucionando, y más en los últimos años.
Lo último en aparecer ha sido el formato de «sobre monodosis de miel«, una crema de miel con avellanas, ¡Miel de manuka!, otra miel que dicen que va muy bien para acompañar en el café, además de una miel de flores y tomillo, así como miel de romero y una miel ecológica de flores de Europa Central.
Para contrarrestar la mala imagen que tiene el importar mieles más baratas de otros países, sus apuestas para mejorar pasan por una línea de mieles ecológicas de España, compradas a los apicultores locales, una miel con zumo de limón y otra referencia que por sabor y diseño agrada a los niños.
También incorpora mieles monoflorales de eucalipto, mieles de azahar y lavanda, sin olvidarse de su miel más vendida, la miel de flores o multifloral, donde sus diferentes envases han contribuido a su éxito.
Ah, y unos bizcochitos endulzados con miel.
Por supuesto, adaptándose a los nuevos tiempos, en Amazon tiene sus mieles mejor vendidas disponibles… Miel de flores Granja San francisco
En la línea de mieles ecológicas ( miel de montaña de la cornisa Cantábrica cosechada por Manuel López y J.M. Cañete, y una miel de flores y lavanda silvestre de Sierra Morena del apicultor Elías Moreno), resultado de cómo cambian los tiempos, donde ahora se prima la miel de los apicultores frente a la miel de importación.
Propietarios de Miel Granja San Francisco
Nutrexpa se fundó en 1940 por iniciativa de los cuñados José Ignacio Ferrero Cabanach y José María Ventura Mallofré, en la barriada de Gràcia (Barcelona).
Comenzaron envasando bajo la marca miel Granja San Francisco, además de los flanes Gloria. A mediados de aquella década, registraron la marca Cola Cao.
Fue en el 2015 cuando las familias propietarias de Nutrexpa hicieron efectiva la separación en dos partes de los negocios de Nutrexpa.
Una de ellas, se llama Adam Foods, compañía de la familia Ventura, es la propietaria de la marca miel Granja San Francisco. Es líder en la venta de galletas en España, y posee otras marcas como Cuétara, Panrico, La Piara, Phoskitos o caldos Aneto.
En la otra parte, llamada Idilia Foods, es donde la familia Ferrero controla las marcas Cola Cao, Nocilla y Paladín, los batidos Okey y el edulcorante Mesura.
Publicidad de la marca Miel Granja San Francisco
Muchas cosas han tenido que hacerse bien para que sea la marca más famosa de miel en España.
Ya desde el principio, sorprende su originalidad en los periódicos, como cuando en los años 50 se regalaba un tarrito de miel a las señoras y señoritas que fueran a ver la función teatral «Luna de miel para cuatro».
Acertó al ser de los primeros en utilizar el envase con dosificador para la miel y pioneros en el envase antigoteo.
Para mantener su estándar de calidad hoy en día, mezcla y procesa mieles de diferentes orígenes.
Realizan un proceso de ultrafiltrado y también minimizan la presencia de gotas de aire en la miel.
Los mejores eslóganes de Miel Granja San Francisco
«Sólo Granja San Francisco te garantiza miel fresca de la última cosecha».
«La única que garantiza sus propiedades naturales. No hay una miel mejor».
«Dicen que todas las mieles son iguales, de eso nada».
«Granja San Francisco, endulzando todo sólo con miel».
Los anuncios en televisión con estas frases tan bien pensadas llegaron al consumidor en las dos últimas décadas del siglo pasado.
Y tal fue el éxito de los anuncios, que hasta hemos encontrado a los señores de Martes y Trece haciendo una parodia de la miel de la «Granja San Patricio». Ver vídeo haciendo clic en imagen.
Y no sólo en España, hay campañas publicitarias en otros países árabes.
El envase antigoteo y la jarrita de Miel Granja San Francisco
Fue toda una innovación en la miel. Quizás no fueran los primeros, pero desde luego sí los que más supieron sacar partido al práctico formato antigoteo y a la jarrita dispensadora que vierte la miel líquida y que facilitaba su manejo.
Inicialmente fueron envases diferente y únicos en el mercado, cuyas cualidades fueron exaltadas en la publicidad de la época: cómodo, ligero, ideal en manos de niños, con fácil apertura y boquilla pequeña para controlar su dosificación.
Aunque no todo son cosas positivas. La miel debe calentarse para mantenerse líquida en este envase y eso no es lo mejor.
Y para tener otro ángulo de vista, los comentarios disparatados sobre el envase de la miel de Berto Romero y Andreu Buenafuente.
Últimas campañas de Miel Granja San Francisco
Paca, la abeja que aconseja, es su nueva embajadora, y la que nos presenta sus productos.
Afirma que habrá un programa de repoblación de abejas con colmenas hogar. Esperamos enterarnos y poder añadirlo a nuestro artículo.
Y para acabar, algo que sorprende, según la propietaria de Miel Granja San Francisco, es la marca de miel no árabe más vendida en países como Iraq, Túnez, Argelia, Libia, Jordania, Líbano y Marruecos.
¿Cuáles son las marcas de miel más vendidas en España?
En el año 2016 la marca Miel de la Granja San Francisco vendó miel por valor de 31 millones de euros. Desconocemos si los datos se limitan a España o incluye todas las ventas a nivel mundial.
Y su competencia más directa en España, la miel de la marca Hacendado de Mercadona, facturó 24 millones de euros en 2017.
Envasando para esta cadena de supermercados está la empresa Apisol, que afirma envasar un 25% de la miel que se vende en España.
Veremos la evolución en los próximos años, la competencia por el primer puesto será dura.
Entrada publicada originalmente el 9 de Abril del 2013. Última actualización: 6 de septiembre de 2019