• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de miel de estevia

miel de estevia

Mieles sin abejas

7 agosto, 2014 Por Alberto 2 comentarios

No asustarse del título «Mieles sin abejas», afortunadamente todavía podemos disfrutar de todas esas buenas mieles producidas por las abejas.

Aunque la legislación reserva la palabra miel en exclusiva para el alimento producido por las abejas, hay otros productos dulces, que reclaman también poder llevar la palabra miel en su nombre., fruto de un uso a lo largo de los años.

El modo de obtención de estos productos dulces, es bastante sencillo, concentrando sus azúcares mediante la evaporación del agua que contienen. Sin entrar en detalle en sus propiedades saludables, repasamos  los más relevantes.

Mieles sin abejas

Miel bíblica

La miel que es mencionada en la  Biblia no era de abejas, sino de dátiles.

Esta miel, que es de origen vegetal, se utilizaba desde muy antiguo como endulzante y saborizador de vinos y otras preparaciones.

¿Cómo se preparaba la miel de tiempos bíblicos?

Con un kilo de dátiles de la variedad Medjool, que son los más jugosos y blandos, y agua en cantidad suficiente para cubrirlos.

Se hierven los frutos hasta que se ablanden bien, y luego, se reduce el líquido hasta que adquiere la consistencia y el color del caramelo oscuro.

Fuente consultada: La Cocina judía, de Débora Chomski.

Miel de dátiles o miel bíblica
Miel de dátiles o miel bíblica

Miel de ágave

También llamada sirope o néctar de ágave.

Es un  jugo vegetal dulce que se extrae de una planta de origen mejicano (de América tropical y subtropical y el Caribe).

Menos calorías que el azúcar de caña y más que el azúcar común.

El sirope de agave se crea a partir de la savia líquida que se obtiene del interior de la penca del agave, una vez la planta ha alcanzado los 7 años de edad.

Esta primera extracción se llama aguamiel y la consumen los nativos como bebida refrescante y fortificante natural.

Si la savia se fermenta obtenemos el pulque, bebida alcohólica tradicional en México.

El sirope de agave se caracteriza por su potente poder endulzante, el doble que el azúcar común gracias a su composición principalmente de fructosa en un 70% y glucosa en un 25% .

Miel de ágave
Miel de ágave

Miel de palma, sirope de palma

Mezcla de savia bruta y elaborada que mana del palmito de la palmera , muy dulce y con sabor peculiar.

Es en la isla canaria de la Gomera donde existe este endemismo, la palma canaria (Phoenix canariensis).

Proceso producción:
El producto final se obtiene a partir de la cocción del guarapo.

El guarapo se recoge por la mañana y una vez filtrado, limpio de las impurezas que pudo haber recogido, se prepara para cocinarlo en un recipiente metálico o caldero.

Debe ponerse al fuego lo más rápidamente posible para evitar la fermentación.

Fuente: Informe acreditativo del uso del término “Miel de palma”.

Miel de palma
Miel de palma

Miel de caña o melaza

Dicen que fueron los árabes lo que introdujeron la elaboración de «esta miel»  a partir de la caña de azúcar.

Se obtiene industrialmente mediante la concentración  del jugo de la caña de azúcar, una vez eliminadas todas las impurezas.

Su miel tiene un color oscuro, con un sabor parecido al regaliz y notas amargas.

El rey persa Darío se dio cuenta que la caña de azúcar «da miel sin la ayuda de las abejas».

Un proceso de molienda y triturado por medio de rodillos que comprimen la planta, permiten obtener un líquido de consistencia espesa.

El jugo de caña, una vez extraído de la planta, se cocina al fuego para evaporar toda el agua que haya quedado y obtener un sabor mucho más concentrado aún.

Miel de caña
Miel de caña

Miel de maple/ arce, sirope de arce

Bien sencillo, es un dulce fabricado  a partir de la savia de este árbol, el arce.

Es extraído practicando un agujero en la corteza del árbol, y a través de un tubo se recoge la savia en bidones.

Calentado este líquido, se evapora parte del agua y se convierte en jarabe.

Quebec (Canadá) es el mayor productos mundial.

Las granjas productoras de este sirope reciben el nombre de sugarbushes Se utiliza como endulzante en todo lo que te puedas imaginar, desde helados, recetas de repostería o tortitas.

Miel de arce
Miel de arce

Miel de estevia o stevia

También conocida como miel sin azúcar.

Hasta se ha propuesto en La India sustituir la alimentación artificial  de las abejas por esta «miel».

Afirman que no sube el índice glucémico de la sangre.

Nosotros la descubrimos en un restaurante de nuestra ciudad, donde el cocinero nos sorprendía dándonos a probar una de sus dulces hojas.

Dicen que se trata de un edulcorante «autolimitante», es decir, que una persona no puede consumir demasiado porque su paladar no lo toleraría. 

Es un pequeño arbusto verde silvestre, originario de Paraguay, perteneciente a la familia de las Asteraceae, y guarda relación con hierbas aromáticas y flores como la manzanilla o las margaritas.

El Reb A, o rebaudiósido A, es el componente natural más dulce de la hoja de stevia.

Esta sustancia, edulcorada de forma natural, no aporta calorías ya que el cuerpo no la absorbe. No es sintética ni se obtiene a partir de ninguna reacción química.

Planta de stevia
Mieles sin abejas. Planta de stevia

Miel andina o de Yacón

El yacón es una planta ( Smallanthus sonchifolius), cuya raíz presenta un alto contenido en potasio, agua y azúcares.

Se cultiva desde la Antigüedad. Leemos que » los carbohidratos de sus raíces son inulinas, son azúcares que no son digeridos por las enzimas humanas, transportándose de esa manera al colon. 

Allí son asimilados por especies de la microflora intestinal, especialmente por bifidobacterium y lactobacillus, propiciando las condiciones para el mantenimiento de una flora intestinal balanceada».

Su miel posee un sabor dulce y viscoso y está recomendada para diabéticos y personas con problemas digestivos.

Planta y raíz de Yacón
Planta y raíz de Yacón

Concentrado sabor a MIEL

Nos hubiera hecho gracia, si este producto no intentara de manera descarada destacar la palabra miel, en un claro intento de confundir al consumidor. Sólo hay que ver la etiquetas para sonrojarse.Tanta normativa de etiquetado para nada…

Concentrado sabor a miel
Concentrado sabor a miel

Publicado en: Apicultura, Artículos curiosos, Artículos propios, Mieles del Mundo Etiquetado como: miel andina, miel bíblica, miel de ágave, miel de arce, miel de caña, miel de estevia, miel de palma, miel que no sea de abeja, miel que no sea de abejas, mieles que no son de abeja, mieles que no son mieles

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...