• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de miel como objeto de intercambio

miel como objeto de intercambio

Miel en las cartillas de racionamiento

28 mayo, 2016 Por Alberto Deja un comentario

Después de la guerra civil, España quedó tan desabastecida y hambrienta que el gobierno impuso el racionamiento de alimentos. Una oficina estatal, la Comisaría de Abastecimientos y Transportes (1939), administraría los bienes de primera necesidad y velaría por su correcta distribución geográfica mientras que la Fiscalía de Tasas (1940) evitaría los acaparamientos o irregularidades.

Este párrafo de Juan Eslava Galán en su libro «Avaricia», nos da pie para investigar qué  ocurrió con la miel en aquella época. ¿Estaba incluida en la lista de artículos de primera necesidad y por tanto sometida a control por el Estado?

Definición de cartilla de racionamiento

Según la definición de la enciclopedia Espasa, las «cartillas» eran un instrumento de control directo sobre el consumo, utilizado en circunstancias excepcionales, con el que se pretende asegurar el abastecimiento de bienes de primera necesidad, estabilizar los precios y equilibrar la balanza de pagos de un país determinado.

En general, la práctica del racionamiento se aplica en momentos de guerra o posguerra, cuando debido a la situación de beligerancia existe un grave desequilibrio entre la producción y el consumo de bienes de primera necesidad, o el Estado es incapaz de asegurar las importaciones que deberían equilibrar dichas carencias.

En el caso de España, el racionamiento se aplicó durante la Guerra Civil (1936-1939) y perduró, para la mayor parte de bienes esenciales de consumo hasta el 31 de marzo de 1952.

Cupones-cartilla-de-racionamiento
Cupones-cartilla-de-racionamiento

Alimentos incluidos en la cartilla de racionamiento

El racionamiento consiste básicamente en el reparto controlado de bienes escasos con el fin de asegurar el abastecimiento de la población.

Aparecieron las cartillas de racionamiento con raciones diferentes según sexo y edad. Los niños recibían un 60% de la ración de los hombres, y las mujeres un 80%. Las de embarazadas y algunos trabajadores como mineros y ferroviarios eran algo mejores.

Se consideraron «subsistencias», a los artículos de primera necesidad y especialmente los cereales y las legumbres, así como sus harinas, los tubérculos, las frutas y hortalizas, el pan, las carnes frescas y saladas, los pescados y sus salazones, los huevos, la leche y sus derivados, los aceites y mantecas, el azúcar, el vino, la sal y las conservas alimenticias de cualquier tipo.

Aunque la miel no aparece explícitamente en el anterior listado, la inclusión de otro edulcorante como el azúcar hacen muy posible que la miel lo estuviera.

En alguno de los cupones de racionamiento hemos encontrado » vale por 50 gr de azúcar sustituibles por 80 gr de miel», aunque debido a las falsificaciones crecientes de estos cupones dudamos de su veracidad.

Ya en el año 1943, se cita que,»en azúcar, como consecuencia de operaciones de comercio, se ha iniciado ya una mejoría cuya duración se prevé, dada la superficie sembrada de remolacha, para la próxima campaña».

Algunos alimentos como la leche, la fruta fresca, malta, achicoria, hortalizas quedaron como de venta libre, sin regulación, a medida que la situación iba mejorando.

Animamos a nuestros atentos lectores que nos cuenten sus experiencias o lo que les ha contado su familia relativo a la miel en aquellos duros años.

Listado artículo sometidos a racionamiento en BOE
Listado artículo sometidos a racionamiento en BOE

La miel en el estraperlo o mercado negro

María Moliner define la palabra estraperlo «de Straperlo, de Straus y Perlo, nombre de los introductores de este juego de azar, especie de ruleta que permitía manejos fraudulentos de la banca».

Desde entonces se emplea con el significado de chanchullo o venta clandestina o fraudulenta de artículos de comercio.

Lo que sí es seguro es que la miel estuve presente, como todos los alimentos, en el famoso estraperlo.

Con la escasez y las interminables colas ante tiendas casi vacías, llegó la picaresca o estraperlo. Por un lado, estaban los estraperlistas acaparadores, los que hicieron fortunas, y por otro, los modestos, que eran la mayoría de los españoles, que lo hacían a título particular para mejorar la dieta de la familia, sacarse un dinerillo y evitar el hambre. Plazas y mercados eran los lugares elegidos para hacer estos trapicheos (un kilo de miel por una lata de sardinas o un chorizo). Si te pillaban, te requisaban el género.

La miel, en las zonas con tradición colmenera, al igual que por ejemplo,  el pescado en las zonas costeras, se convirtió en moneda de cambio por aquello de lo que se carecía, y seguro que le vino muy bien a los mieleros de esa época para hacer intercambio por otros productos de primera necesidad.

Para saber más:

-España años 40, de Rafael Yzquierdo Perrín.

-Espasa. Enciclopedia Universal Ilustrada.

-Avaricia, de Juan Eslava Galán.

Publicado en: Artículos curiosos, Blog Etiquetado como: miel como objeto de intercambio

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...